back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
19.4 C
Salto

Gabriel Rodríguez critica al Intendente Lima y a la actual administración de Salto Grande

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zbdf

Expresidente de la Delegación Uruguaya de la CTM

El pasado 16 de junio el intendente Andrés Lima fue entrevistado en la mañana de Radio Arapey, donde entre otros conceptos sostuvo que «‘fue un error’ del FA haber designado personas que no son oriundas del Departamento de Salto, para representar al Gobierno Nacional en instituciones con presencia local, mencionando como (único) ejemplo a la Delegación del Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; dice también que en los pasados 15 años de gestión el FA ‘no aprovechó, no explotó como debía haberlo hecho, a Salto Grande en beneficio de la región y de Salto’. A su vez ‘felicita’ al gobierno actual por haber designado un salteño en la presidencia de la Delegación del Uruguay en dicha Comisión», todo lo cual se desprende de una carta que el anterior presidente de la Delegación del Uruguay ante la CTM, Gabriel Rodríguez, hizo llegar a la presidenta de la Mesa Política del FA de Salto, Mónica Cabrera, y al Intendente Lima, donde se queja formalmente de lo antedicho, sosteniendo «con mucho respeto y convicción como frenteamplista, que me resulta muy difícil entender que, una autoridad tan importante como lo es el jefe máximo de un gobierno departamental, con una capacidad e inteligencia como la que se le reconoce al Dr. Lima, tenga una visión tan simplista de la gestión y administración de los bienes públicos».

Es así que, en una carta de diez carillas, fundamenta lo que fueron los 15 años de gestión durante los tres gobiernos del FA. Pero la crítica a los comentarios del Intendente Lima no queda solo en eso, Rodríguez también arremete contra la actual administración de la CTM. «¿Dónde quedan entonces la idoneidad técnica, la capacidad de gestión y la honestidad, al momento de elegir a quienes deben asumir esas responsabilidades? ¿No es eso lo que siempre reclamamos y criticamos a los gobiernos de los partidos tradicionales por no hacerlo? Basta mirar la actual gestión en Salto Grande para encontrar señales del peor pasado para Uruguay en ese organismo. Clientelismo puro y duro. ¿Eso es lo que felicita el Intendente?».

Más adelante, Rodríguez explica genéricamente el trabajo realizado. «Podría profundizar sobre lo que considero principales logros de la gestión 2005-2019, relacionados estrictamente al funcionamiento de Salto Grande», recordando «que en general son conocidos, ya que los mismos se han presentado públicamente en informes de gestión que hemos realizado en cada fin de período: más de U$S 90 Millones en inversión, más de 260 concursos para ingreso y promoción de personal, profesionalización de procedimientos y personas, reducción en un 9% de la plantilla sin afectar el servicio, apertura a la región y al exterior, relacionamiento con universidades, UTU, ANEP, Secundaria. Y, sobre todo, el lanzamiento del proceso de Renovación Salto Grande, que asegura la modernización integral del Complejo Hidroeléctrico en un período de 25 años para garantizar el adecuado funcionamiento por otros 40 años más».

Desde la tercera carilla hasta la novena, Rodríguez enumera aportes realizados para Salto y la región, además del trabajo llevado a cabo en la misma represa, como por ejemplo, la iluminación de la ruta que une la represa con la ciudad de Salto (U$S 600 mil), reconstrucción de un tramo del enrocado en Costanera Norte (U$S 250 mil), construcción de acceso en Emergencia Pediátrica (U$S 500 mil), equipo de mamografía móvil (U$S 125 mil), reformas Museo Chalet Las Nubes (U$S 104 mil), iluminación de los estadios Dickinson y Liga Agraria (U$S 65 mil), equipos deportivos para clubes de baby fútbol (U$S 51 mil), y un largo etcétera.

Culmina la carta con la siguiente síntesis. «Seguramente pudimos haber hecho una mejor gestión en estos 15 años anteriores», pero «es muy difícil entender una ‘felicitación’ al gobierno por la actual gestión en Salto Grande. En solo un año y poco de gestión, en Salto Grande ha aumentado la plantilla de empleados uruguayos casi un 10% (cuando en el resto de los organismos públicos hay una restricción criminal en el llenado de vacantes) y la casi totalidad de esos ingresos ha sido en forma directa, sin evaluación, sin concurso, sin preparación para el puesto, la mayoría son militantes, dirigentes, ediles, del Partido Nacional; se han creado cargos que no existían ni son necesarios, se ha favorecido internamente a empleados con vínculo político o de parentesco con integrantes de la Delegación. Se ha perdido jerarquía y capacidad de gestión del Complejo, o sea, se ha perdido Soberanía y esto es de una gravedad tremenda. Se ha discriminado a empleados por su cercanía a la Delegación anterior o al FA en forma grosera».

«Se siguen anunciando obras de todo tipo de las que no se conoce el contenido y siempre se le pone el mote de ‘desarrollo regional’… creando expectativas en la población que será muy difícil satisfacer». «Solo para mencionar un ejemplo habría que preguntarse qué pasó con la famosa Hidrovía. Aquella que el Presidente Lacalle anunció como ‘un sueño’ en localidades como Belén y Constitución, ¿por qué la Delegación del Uruguay no dice públicamente que ya existe un estudio de factibilidad realizado en el 2018-2019 que concluyó que el proyecto no es rentable? ¿Por qué no se muestran los documentos o registros que prueben ‘el interés’ de productores del sur de Brasil como han mencionado más de una vez? Es muy difícil no ver esto como humo y más humo. Así aparecen otros ‘mega proyectos’ que se anuncian un día sí y otro también, pero de los cuales no se ven avances concretos, salvo que para cada anuncio hay un ingreso de un correligionario ya definido», reclamando finalmente que hay que «cambiar el foco cuando se analiza la gestión pasada en Salto Grande», donde se esté «dispuestos a reconocer los errores, pero también los logros», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zbdf
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO