Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social
El Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social, inició actividades en Salto de cara a llevar adelante su campaña de discusión y difusión.
Integrantes del grupo mantuvieron una reunión en la que se resolvió volver a nuestra ciudad en aproximadamente unos 15 días para realizar una reunión más abierta para sumar voluntades a las propuestas que elaboró el grupo de cara a la discusión de la reforma de la Seguridad Social.
EL PUEBLO dialogó con Agustina Migliónico integrante del Movimiento Nacional quien nos informó sobre los objetivos del grupo.

Mantener edad de jubilación y eliminación de las AFAP
«Nuestra actividad no es ni más ni menos que una difusión de la defensa de la Seguridad Social ante una inminente reforma de la misma que parte de la base de una defensa pensando en los trabajadores y para los trabajadores.
El Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social cuenta con un proyecto alternativo a la situación actual. En esta alternativa se prevén algunas características, por ejemplo el defender los derechos conquistados, una negativa rotunda al aumento de la edad de retiro, porque de aumentarse, lo que es inminente, se verá afectada la clase trabajadora de diferentes formas.
Por ejemplo la población juvenil con un retraso del ingreso de esta población al campo laboral. Además aseguramos que estamos en un momento histórico para eliminar de una vez por todo el sistema de las AFAP.
Un sistema que ha sido totalmente nocivo para los aportes de los trabajadores, porque hoy a varios años de implantado este modelo podemos demostrar que ha sido deficitario porque esto de decir que los trabajadores tenemos dos jubilaciones es mentira porque el promedio de renta que paga este sistema, tanto AFAP República como las privadas es de 7.000 pesos, renta absolutamente insuficiente para las necesidades de los jubilados. Además hay jubilaciones muy por debajo de esos 7.000 pesos, se nos han acercado jubilados con una renta de 7 pesos por mes de parte de la AFAP. Así que realmente estamos en un momento de generar instancias de diálogo, de discusión y nosotros contamos con esta propuesta alternativa que surge de la clase trabajadora y que surge como movimiento social. «
Igualar aportes patronales al de los trabajadores.
Nuestra entrevistada asegura que dentro del proyecto en materia de financiación se plantea igualar los aportes patronales a los aportes de los trabajadores.
«La idea es mantener todas las prestaciones y mejorar algunas otras. Nuestro proyecto busca de alguna manera, paulatinamente y atendiendo las necesidades de cada caso igualar los aportes patronales con los aportes de los trabajadores, que hoy por hoy los patrones que aportan, porque muchos sectores están exonerados, lo hacen por un 7.5%, siendo que los trabajadores aportan el 15%, y el estado cuando aporta por sus trabajadores como patrón lo hace por un 19,5%, lo que muestra que es muy diferente el capital de aporte para los privados.
En nuestro planteo integramos también las exoneraciones fiscales que son una potestad que tienen todos los gobiernos que eso no se cuestiona, lo que pedimos es que eso se financie desde rentas generales y no desde el aporte de los trabajadores»
Mejorar la jubilación mínima
Una de las prestaciones que el proyecto del Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social pretende mejorar es el monto de la jubilación mínima según Migliónico.
«La jubilación mínima hoy por hoy está en un promedio de 15.600 pesos, muy lejos del costo de una canasta básica, sobre todo teniendo acceso a vivienda, salud, alimentación que son necesarios a una determinada edad.
En esta recorrida nos hemos encontrado con una realidad de nuestros jubilados y jubiladas, que en algunas partes del país se vuelve mucho más crítica que en otros pero la verdad que es lamentable y penoso. Esto también lleva a que muchos trabajadores que tienen las causales jubilatorias, 60 años de edad y 30 de trabajo no opten por la prestación porque su ingreso disminuye prácticamente en un 50%, y no todos tienen la posibilidad de vivir con el 50% de sus ingresos, lo que genera casi una obligación de continuar trabajando» dijo finalmente la referente del movimiento en nuestro pasaje por Salto.