back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

La Escuela “Artigas”, en Paraguay, ya se prepara para los 100 años que cumplirá en 2024

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ys0z

Para Uruguay, es una escuela pública más.

Se encuentra en Asunción del Paraguay, fue fundada el 28 de Abril de 1924 y es la única escuela pública uruguaya en el exterior del país. A la Escuela “Artigas”, los niños concurren con la clásica indumentaria uruguaya: túnica blanca y moña azul. El Solar de Artigas fue donado a Uruguay por el gobierno paraguayo el 25 de agosto de 1903 en agradecimiento al gesto de nuestro país, de devolver a Paraguay los trofeos de guerra de la Triple Alianza. Y allí se erigió esta escuela. No es menor el hecho que José Gervasio Artigas haya vivido en ese lugar sus últimos años.

En diálogo con EL PUEBLO, el cantante salteño Olivio Díaz, radicado en Paraguay desde hace más de 30 años, dijo que mantiene un fluido contacto con la escuela y es frecuente que realice presentaciones artísticas en beneficio de la institución, así como lo hace también otro grupo de uruguayos. Asimismo, informó que ya se viene trabajando en la planificación de los festejos por el Centenario de la escuela, a celebrarse en abril del año próximo.

Vale decir además, que han sido varias las maestras salteñas que han desarrollado su labor en esta escuela, incluso al frente de la Dirección. La última fue la Mtra. Daniela Devincenzi.

Actualmente, la Directora es la maestra sanducera María José Volpe, quien accedió amablemente a conversar con EL PUEBLO. Lo que sigue son los pasajes medulares de lo expresado por la docente:

UNA RESPONSABILIDAD QUE IMPLICA DESARRAIGO Y SACRIFICIO

“Soy directora efectiva en la Escuela Nº23 de Montevideo y desde el año 2021 ocupo la dirección de la escuela Artigas, cargo al que accedo mediante llamado de oposición y méritos. Sanducera de nacimiento, hace más de veinte años que vivo en Montevideo. Es para mí un gran orgullo, una enorme oportunidad, ser parte de este proyecto educativo único, y sin dudas una gran responsabilidad llevar adelante la gestión de la institución que se despliega en un abanico de dimensiones más allá de las de cualquier escuela. Ni que decir en este momento histórico de su centenario. Para todos los docentes que elegimos venir a trabajar a la escuela Artigas, además del privilegio que ello representa, implica un desafío personal y profesional. En algunos casos, venimos acompañados por esposo, hijos, en otros, se viene solo…Hoy es mucho más fácil que antes, es más sencillo viajar, la tecnología nos permite una comunicación inmediata, pero sin dudas hay también mucho desarraigo y sacrificio familiar para estar acá”.

LOS 100 AÑOS

“La escuela celebrará el 28 de abril del año próximo, cien años de ininterrumpida labor educativa. Se ha venido transitando este Camino a los cien años, con la realización de diferentes eventos culturales, históricos, educativos, para celebrar tan significativo acontecimiento. Para ello se ha conformado una Comisión del Centenario, integrada por padres de la escuela, miembros destacados de la comunidad asuncena, uruguayos y paraguayos, y cuenta con el apoyo del Consulado de Uruguay en Paraguay, la Agregaduría de Defensa de la Embajada de la República Oriental del Uruguay y por supuesto de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la ANEP. Asimismo, se ha constituido una Asociación de Exalumnos, unidos por el afecto y agradecimiento hacia la institución, que acompaña este camino”.

DATOS ACTUALES

“Actualmente la escuela cuenta con 253 alumnos distribuidos en ocho clases, desde Inicial 4 a Sexto Grado. Apenas el 3% son niños uruguayos o con doble nacionalidad. Contrariamente a lo que se suele pensar (que la escuela debe recibir niños de Uruguay), la escuela fue creada con el propósito de brindar el modelo educativo de Uruguay a los niños paraguayos, por lo que se cumple con esa misión. La demanda de ingreso es altísima, no pudiendo dar respuesta a todas las solicitudes ya que todos los grupos superan los treinta (30) alumnos.

El plantel docente lo conforman ocho (8) maestras de aula y una directora, todos docentes efectivos dentro de la ANEP, que acceden al cargo mediante un llamado de la DGEIP para el cual se debe cumplir con determinados requisitos y obtener puntaje de excelencia en su desarrollo profesional. Las maestras proceden de distintos departamentos del país, lo cual permite un retorno de la experiencia también a los distintos puntos del país.

Además, la escuela tiene frente al Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay la categoría de escuela privada subvencionada, lo que proporciona un profesor de Educación Física y una profesora de Guaraní. Tres auxiliares de servicio y un jardinero completan el personal.

La escuela lleva adelante el currículo de Uruguay, incluyendo por supuesto, la Transformación Educativa y Curricular que se inició este año. Asimismo, tal como lo establece su Ley de Creación, se ensamblan contenidos del Currículo de Paraguay, sobre todo en lo que refiere a historia y geografía de aquel país.

Se cuenta con la propuesta de Pensamiento Computacional e Inglés Ceibal, cursos que se realizan por videoconferencia. También la escuela es parte del Proyecto de Biblioteca Solidaria.

EL SOLAR

“El solar es un hermoso predio arbolado de casi cuatro hectáreas; es el marco natural para todas las actividades que allí se llevan a cabo. La casa mantiene intactas las nobles maderas de sus vigas, puertas y balcones. Los salones, patios, jardines, si bien requieren un mantenimiento permanente, se encuentran cuidados.

El salón de actos “Ansina”, construido en 1989, fue refaccionado este año por la ANEP, con el recambio total del techo de tejas, reparación de pisos y paredes, reconstrucción del escenario, etc., con una importante inversión. Este espacio alberga los actos patrios que se celebran en honor a ambos países, fiestas, celebraciones, clases especiales, reuniones, etc.

El legendario Ibirapita ubicado al ingreso del solar, da cuenta ya de sus más de doscientos años. Luego de un proceso de estudios, tratamientos y cuidados que se remonta a varios años atrás, su deterioro es tan grave que requiere, a fin de poder preservar parte de su tronco, la poda de sus ramas altas, ya secas y en riesgo de caerse y generar daños a personas y entorno. Con las gestiones y autorizaciones correspondientes de las autoridades competentes, se procederá a intervenirlo en los próximos días, preservando parte del mismo como testimonio invaluable de la historia”.

UN MODELO SINGULAR

“Sin dudas la escuela Artigas es un modelo pedagógico singular, un lugar de encuentro de culturas, de entramado de costumbres y tradiciones, donde se privilegia en enseñar y el aprender más allá de cualquier frontera. Con una comunidad educativa siempre presente, respetuosa, comprometida, participativa, con familias que generación tras generación eligen la escuela, con el apoyo de autoridades diplomáticas y educativas de ambos países y con el trabajo profesional de los docentes y auxiliares, la escuela ha permanecido vigente y prestigiosa a lo largo de un siglo”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ys0z
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO