back to top
domingo, 13 de abril de 2025
12.2 C
Salto

Entrega de carnet de acceso al nuevo Mercado Modelo

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ygdy

El Área de Gestión Social de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana – Mercado Modelo comenzó el lunes 18 con el proceso de entrega de los carnets de acceso al nuevo Mercado para todos aquellos trabajadores de carga y descarga que realizaron el trámite de formalización.

Este trámite, que se viene realizando desde hace varios meses en la oficina de Gestión Social que funciona en la puerta principal del Mercado, permite la incorporación de los trabajadores de carga y descarga a un sistema de monotributo especialmente diseñado para ellos.

Este monotributo especial se gestionó en 2020 con el Ministerio de Desarrollo Social y el Banco de Previsión Social y por el pago de un pequeño monto mensual asegura al trabajador la cobertura en seguridad social y la asistencia en salud.

Hasta el momento son más de 400 los trabajadores de este sector que ya han realizado el trámite de formalización y han comenzado a acceder a los beneficios que genera.

A todos estos trabajadores ya formalizados es que se les comenzó a hacer entrega del carnet identificatorio que les permitirá el acceso a las instalaciones del nuevo Mercado, a partir del 22 de febrero, cuando se inicien la operativa en la nueva infraestructura.

Además de la entrega del carnet, el Área de Gestión Social junto al Área de Vigilancia y Logística y el técnico prevencionista de la UAM, solicitaron a los trabajadores la firma de un compromiso de buenas prácticas para el traslado de mercadería, que tiene el objetivo de minimizar los accidentes laborales en el nuevo Mercado.

Estas buenas prácticas de manejo de mercadería están establecidas en un manual especialmente diseñado para el trabajo en el Mercado que también está siendo entregado a cada trabajador de carga y descarga que recibe el carnet respectivo.

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Lunes 25 de Enero del 2021: La semana comenzó, medianamente ágil, con concurrencia de público comprador, pero poco levante. Se mantiene ágil el tomate. Descendieron los valores de morrón amarillo, perejil, zapallito, durazno, melón y uva. Aumentaron los valores de morrón Rojo, pepino, tomate Cherry y Redondo, lechugas, remolacha, rúcula y berenjena. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de peras William’s y manzana del grupo Red.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 16 al 22
de Enero del 2021

Hortalizas de fruto: esta semana se igualaron los valores alcanzados por los tomates redondos y perita. Además se observó un distanciamiento entre los valores de partidas de ambos tipos con mejores características comerciales con respecto a aquellos de calidad inferior.

Esto se debe fundamentalmente a la alta proporción de partidas de tomates con problemas de maduración y coloración irregulares. En el caso de tomates Cherry descendieron sus valores ya que no hay una fuerte demanda desde el sector turístico y gastronómico y se observan también problemas de calidad, asociados a una alta oferta.

Esto lleva a que incluso las partidas de tomates tipo Cherry oblongo o perita alcancen valores similares a las variedades redondas, cuando habitualmente se presentan por encima.

Para el caso de morrón Rojo prosigue la importante presencia de partidas de cultivos nuevos con frutas grandes y de baja demanda, lo que hace que las partidas de calidad superior y calibres medianos – que son las de menor proporción – alcancen esta semana valores superiores. En el caso de Verde, los calibres grandes si tienen buena aceptación por parte de los compradores por lo que sus valores se presentan más estables. Se observó mayor ingreso de zapallito hacia el fin de semana, lo que revirtió la tendencia al alza de comienzos de semana. El zucchini presentó un comportamiento similar, ya que productivamente son similares y ambos productos habitualmente copian sus curvas de precios. Se observó buena presencia de pepino, berenjena, chaucha y ajíes, lo que presionó sus cotizaciones a la baja, porque estos rubros tienen una rápida respuesta en precios ante cambios en la oferta.

Hortalizas secas: los valores de zanahoria y cebolla se presentan estables en un escenario de alta oferta de producto de calidad. Se observa una baja demanda de cebollas rojas (según referentes asociada a una menor actividad gastronómica), por lo que dado la alta oferta de partidas de calidad, descendieron sus cotizaciones y su colocación se tornó pesada. Conforme avanza la zafra de boniatos se observa una disminución en sus valores, en forma más marcada para el caso de los Arapey/Cuarí en relación a los Beauregard/Cabé. Esto está asociado a que como estas últimas son de ciclo más largo todavía no hay una presencia fuerte del Sur del país, que sí lo hace en el caso de las partidas del tipo criollo. Hay que agregar – además – la mayor demanda de las variedades tipo «zanahoria» en esta parte del año por resultar para la mayoría del público más versátil en cuanto a las preparaciones que admiten.
Un caso similar se da en zapallos, en los que el calabacín presenta mejor demanda que el Kabutiá en esta época del año por admitir mayor tipo de platos o preparaciones para mayor cantidad de consumidores. En ambos tipos de zapallos se observa buena oferta de calidad en cuanto a lo sanitario como en calidad organoléptica, medida principalmente como la intensidad del color de la pulpa. En el caso de papa, si bien hay mayor oferta, los valores máximos siguen estables, ya que estos rangos de precios corresponden a partidas de variedades con muy buenas características comerciales. Donde sí se observaron descensos es en las categorías inferiores, dentro de las papas de calidad, que son ocupadas generalmente por variedades con aspectos cosméticos que son castigados en los precios como presencia de ojos marcados o coloraciones poco intensas. En el caso de ajos los precios se presentan estables en un escenario de alta oferta de partidas de calidad y calibres grandes. A pesar de esta situación, los valores no descienden y la venta es más o menos fluida, lo que puede asociarse – como en otros rubros – a la inercia de precios del final de zafra de ajos de origen chino/principios de la nacional, que permitió evitar el desabastecimiento de la plaza y alcanzar esos precios a los que el comprador se acostumbró.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ygdy
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO