back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

De periodismo y periodistas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v1hi

El pasado23 de octubre se festejó el día del Periodista del Interior (¿?) y en la ocasión nos preguntamos ¿existe periodismo en el interior). No conocemos toda la realidad para pronunciarnos al respecto, pero tenemos muchas dudas al respecto.

Lo que podemos afirmar con conocimiento de causa es que en Salto no lo hay. Bastaría definir qué es el periodismo para darnos cuenta que en nuestra ciudad su existencia es casi nula.

Se preguntará Ud. ¿“pero no hay programas que informan y diariamente se ocupan de lo que sucede”?). En efecto, sobre el particular debemos decir, en primer lugar que nos gustaría ver a esos “periodistas” más comprometidos en investigar los hechos antes que preguntar a los “voceros” que fue lo que sucedió y difundir esta versión, sin reparar que pueden estar prestándose para difundir una versión, un interés o un enfoque que no siempre es la verdad de los hechos.

Es más diríamos que lo que existe en Salto como en muchos otros departamentos es una suerte de “forma de vida”, porque siempre habrá cosas para difundir, para dar a conocer y anunciar.

Claro está que quien se sale de este molde difícilmente subsiste. En el interior el poder económico está en la intendencia, en organismos nacionales como UTE, OSE, ANTEL, el BROU y algunos binacionales como Salto Grande.

De allí que difícilmente se leerá o escuchará algo que vaya contra estos intereses. Seguramente que estas versiones existen pero ¿Cuántas? Un programa que encare de esta forma su función y se comprometa con la investigación de los hechos deberá enfrentar todo tipo de obstáculos, desde la propia subsistencia (una de las formas más sofisticadas de anularlos) hasta la financiación correspondiente.

Nada tenemos contra quienes se valen de esta forma de subsistir, pero (¡por favor no le llamemos “periodismo”!) El Informativista (aquel que se limita a leer y aprovecharse del trabajo de otro) difícilmente pueda hacer “periodismo”, porque éste significa riesgo, significa estar en la mira de los delincuentes y de los poderosos.

Aunque si puede cumplir un rol muy importante (si lo dejan) y es el de difundir investigaciones sin apropiarse jamás del trabajo de otros. Es por eso que entendemos que el periodismo es uno solo y se reduce a la investigación honesta, valiente y sensata.

Lo demás. Los mensajes del poder de turno y los agasajos no nos convencen para nada.

Alberto Rodríguez Díaz

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v1hi