Para Álvaro Delgado, Secretario de Presidencia de la República
El pasado viernes en oportunidad que se inauguró la Oficina Regional del LATU en Salto, estuvo en el departamento el Secretario de Presidencia Álvaro Delgado, que luego de la inauguración, se dirigió a los periodistas presentes donde estuvo EL PUEBLO. Delgado refirió a la importancia de la presencia del LATU en la región, cómo se ha ido manejando la pandemia y adelantó parte de lo que el mismo Presidente Lacalle Pou informó en la noche de ayer en conferencia de prensa.

OFICINA DEL LATU
«Esto es una oportunidad –comenzó diciendo Delgado- para las empresas de Salto. Para mí hay dos conceptos que son muy importantes cuando el LATU decidió abrir seis oficinas en el interior del país, que es acercarle los servicios del LATU, tecnológicos, de innovación, de emprendedurismo, de certificación, a las empresas estén donde estén. Acercarles los servicios a las empresas para tener, para mí dos conceptos muy importantes que están intrínsecamente incluidos en esta decisión, primero la descentralización en la acción, en las funciones, me parecen fundamentales en un país que vemos integrado y nacional. Y lo segundo, se trata de una igualdad de oportunidades, que las empresas que están acá en la zona de Salto y aledaños, tengan la igualdad de oportunidades que las empresas que puedan estar cerca de la sede del LATU en avenida Italia en Montevideo».
URUGUAY Y LA PANDEMIA
«Es un momento de expectativa y de desarrollo. Nos sentimos todos mucho más seguros, mucho más tranquilos, con más garantías, y eso obviamente es mérito de que hay disposición de vacunas, pero es mérito de que hay un plan de vacunación que funcionó, es mérito de los vacunadores y es mérito de la gente que se está vacunando. Hoy estamos con casi el 75% de la población con una dosis y casi el 65% con las dos dosis. Vamos a llegar en breve lapso al 70% de la población con dos dosis. Imaginemos hacia atrás unos meses cuando mirábamos para adelante con mucha incertidumbre la situación de la pandemia y vemos los números de hoy, decimos entonces que el camino era este, el camino es la vacuna, el camino es cuidarnos, el camino es inmunizarnos, que nos va a permitir pasar a una nueva fase que tiene mucho que ver con estar más tranquilos, a seguirnos cuidando, pero con posibilidades de apertura, de desarrollo, de trabajo».
ECONOMÍA Y PANDEMIA
«Los últimos datos que tenemos vinculado al desempleo nos dice que hoy estamos en 9.4% de desempleo. Para que la gente tenga noción, cuando Luis Lacalle Pou asumió la Presidencia de la República el 1° de marzo de 2020, había 10.5% de desempleo, 192 mil uruguayos sin trabajo y 5% de déficit fiscal. Hoy, después de lo peor de la pandemia, porque la pandemia no se terminó, pero se está reduciendo, se está administrando, se está convirtiendo en una endemia, o sea, algo permanente pero controlable, con los números achicándose todos los días, es una muy buena noticia que nos da mucha tranquilidad. Acá no hay nada ganado, nunca hay nada ganado, hay un concepto de lucha permanente, pero con mucha más tranquilidad y mucho más respaldo que nos dan las vacunas», además, «aumentó la tasa de actividad y aumentó la tasa de empleo. Quiere decir que no es que haya menos desempleo porque haya menos gente buscando trabajo, hay más gente buscando trabajo y hay más actividad. Esos números marcan una tendencia que va en la línea de lo que el gobierno quiere, que es generar una agenda post pandemia de desarrollo, de inversión y de generación de fuentes de trabajo».
TERCERA DOSIS
«Anuncié que entre agosto y setiembre están viniendo más de un millón y medio de vacunas de Pfizer para todo aquel que se quiera dar una tercera dosis como una dosis de refuerzo. Ya tenemos prevista también la dosis de refuerzo de Pfizer para cuando Pfizer lo recomiende, que estamos en tratativas con el laboratorio, pero posiblemente sea para el año que viene. O sea que ya estamos trabajando en eso, con lo cual siempre prefiero poner que estamos alertas, el Uruguay está alerta en este tema, está trabajando, pero trabajando con una tranquilidad de un nivel de inmunidad que es de los primeros países del mundo y seguramente el país más inmunizado de América Latina».
«Un nivel de vacunación que es récord a nivel mundial que nos llena, más que de orgullo, de tranquilidad. Reitero, más que de orgullo, de tranquilidad. Somos el primer país de América Latina que vacunó a los menores de 18 años, somos de los primeros países del mundo en aplicar tercera dosis, dosis de refuerzo a los que se dieron virus inactivados con Pfizer, es mucha tranquilidad para ir tomando otras medidas que se van a ir anunciando la semana que viene, posiblemente luego del Consejo de Ministros del lunes (ayer), cuando se tomen decisiones sobre un programa de apertura gradual, monitoreada y responsable en lo que tiene que ver, entre otras cosas con las fronteras», concluyó.