back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

En Salto aumentan consultas por infecciones respiratorias en niños y pases a CTI pero la situación está controlada y hay capacidad para la demanda

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tbsi

Dra.Rosa Blanco Directora Departamental de Salud

Nuestro departamento vive la misma realidad que la capital del país en materia de infecciones respiratorias en niños.

Desde el MSP se han dado a conocer algunas recomendaciones para evitar el aumento de la propagación del virus para el cual no hay vacunas, aunque hay un importante conocimiento de la enfermedad desde lo clínico.

La Dra.Rosa Blanco Directora Departamental de Salud dijo que si bien hay aumento de consultas y de casos derivados a internaciones y a CTI, la situación está controlada.

«Hay un aumento de consultas por infecciones respiratorias en niños, básicamente en niños menores de dos años,    y en pre escolares y escolares, con un aumento de las internaciones sobre todo en aquellos más chicos que requieren apoyo de oxigeno y también hay mas pases a CTI.»

Blanco aclaro que esto ya se había dado en el hemisferio norte en el invierno pasado, con una misma situación epidemiológica con un aumento franco de los cuadros respiratorios en niños y en personas de mayor edad y vulnerables.

DEL VIRUS

«El virus que afecta a los más pequeños es el Sincicial Respiratorio que da una infección respiratoria alta y baja. Esto quiere decir que el niño tiene dificultades para respirar , para mover la secreciones, y tiene también algo de bronco obstrucción , presenta ese cuadro característico que necesita el apoyo de oxigeno a veces por un par de días, y a veces también esos cuadros pueden evolucionar más hacia cuadros clínicos mas graves que requieran asistencia en una Unidad Especializada.»

Blanco informo que para este virus no hay vacunas pero si hay medidas.

«Para el VRS no hay una vacuna pero hay mucho conocimiento de cómo se manifiesta clínicamente, el diagnostico es clínico, se puede detectar con un pequeño aspirado identificar el virus y hay medidas que son de higiene respiratoria y de sentido común»

MEDIDAS

Las medidas recomendadas son sobre todo de cuidado en materia de contagio y de prevención de cuadros más graves.

«Básicamente en aquellas familias donde hay niños chicos, sobre todo menores de dos años, con síntomas respiratorios, tos, chillidos, fiebre y aumento de las secreciones, hay que tratar que ese niño no comparta por ejemplo la cama con los padres ni con los hermanitos. Tratar por lo menos en los días que esta más afectado ponerle una cunita o un colchoncito aparte para que el contacto no sea tan directo.»

La Directora de Salud sostiene que si bien en algunos hogares no es fácil poner en práctica este consejo, es bueno que se tenga la idea que esta es una medida de protección.

«También se debe evitar fumar adentro, cualquier tipo de humo de cigarrillo o de marihuana. Es muy importante que el ambiente este ventilado y libre de exposición a tóxicos. También hay que tener cuidado con aquellos elementos de calefacción que humean hacia adentro porque dificulta mas todavía la performance respiratoria de los niños.»

La ventilación, el lavado de manos, tratar de aislar al niño afectado para que no se contagien los padres, hermanos o cuidadores, es una situación viable.

Por otra parte Blanco sostuvo que hay que estar atento a los signos de alarma por ejemplo cuando el niño deja de descansar bien, deja de comer o hace fiebre alta. «En ese momento siempre hay que consultar»

«Esa sería la situación mas grave que tenemos ahora porque no hay más que la detección del germen y las medidas ya enumeradas.»

INFLUENZA Y VACUNA

Junto a esta situación también se detecta en niños pequeños casos de influenza y para esto si hay vacuna. Se dan a partir de los 6 meses a los 5 años y se recomienda ante un invierno que se anuncia largo y frio, vacunar a aquellos niños que estén entre estas edades o mamas embarazadas. «Este grupo está muy a tiempo de vacunarse y como se sabe el MSP y ANEP están tomando medidas para evitar que esta población infantil este muchas horas dentro de la misma aula y la cercanía con quienes tienen los síntomas respiratorios.»

La Dra. Blanco recalca que en Salto esto se presenta y hay aumento de las consultas tanto a domicilio como en las emergencias, hay aumento de los casos, y hay aumento de los pases a CTI , pero que la situación está bajo control y el sistema sanitario público y privado del departamento está en capacidad de dar respuesta a toda esta demanda.

En cuanto a los mayores y adolecentes, se exhorta a vacunarse contra la Influenza.

Por otra parte Blanco afirma que el COVID 19 está circulando, aunque en menor medida que otros virus, y que se trata como los demás virus de época.

Recordó que es importante continuar con la vacunación por COVID y que la vacuna contra la gripe si bien no impide la enfermedad evita cuadros graves que requieran internación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tbsi