back to top
domingo, 25 de mayo de 2025
22.2 C
Salto

Funcionarios no docentes de Educación Primaria reclaman ante “una importante carencia de recursos humanos”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tbii

“En Salto y todo el norte es impresionante la faltante que hay”, sostienen

La Asociación de Funcionarios de Primaria (Afuprim), filial de la Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP), ha venido denunciando la situación en la que se encuentran miles de auxiliares de servicio de las escuelas de todo el país.


“Para la sociedad, la escuela pública es alumnado y docentes, pero olvidan a la compañera que cocina para cientos de niños, la que limpia o la que en cambia pañales en Educación Especial”, insiste Fernando Prego, Presidente de Afuprim, quien ayer dialogó con EL PUEBLO.
Prego vive en San Jacinto, departamento de Canelones, pero todos los días viaja dos horas para llegar a Montevideo y cumplir su tarea como presidente, la que asumió en noviembre del año pasado. Desde entonces se ha propuesto “cambiarle la cara al sindicato incluso desde lo edilicio del local, pero también en el plano organizativo”.
Hace aproximadamente una semana, esta asociación convocó a los medios de prensa para que se pueda –al decir de Prego- “visibilizar el tercer eslabón que funciona dentro de la cadena de la educación pública uruguaya, que es el mal llamado personal no docente, aunque para mí debe ser llamado personal de gestión. Todos sabemos que cumplen funciones en los centros escolares, en las oficinas de la ANEP en sus diferentes escalafones, tanto especializados como de oficios… todos”.
-Puntualmente, ¿qué reclaman?
Lo que estamos reclamando puntualmente es la falta de cargos públicos que se deben de crear, de alguna manera para paliar y mitigar el déficit existente. Estamos solicitando en el entorno de los 400, ese es el piso en realidad, que no es el cubrimiento de vacantes, esto que quede claro, sino que son creaciones de cargos públicos en virtud de la alta demanda del trabajo; el cumplimiento de un protocolo de actuación con una mirada de muchas personas y no de pocas como existe actualmente en los centros escolares; el otorgamiento del pasaje de 30 a 40 horas de funcionarios auxiliares de servicio, para que permanezcan una hora más dentro de la institución y además reciban un 33% más, de aumento; conceder horas extras en aquellas situaciones que ameritan… Me animo a decir que la gran mayoría de las direcciones escolares van a solicitar horas extras para que ese funcionario permanezca un tiempo más; cubrir las vacantes, que no han sido cubiertas en su totalidad; y hay un dato que no es menor, para el pasaje de la extensión horaria este sindicato aún no ha sido convocado para comenzar a definir los criterios del otorgamiento, sin dudas que hay prioridades que deben contemplarse por encima de otras, sin dudas que trabajar en Educación Especial, trabajar en Tiempo Completo o en escuelas de doble turno con matrículas altas es fundamental para ese otorgamiento por encima de otras escuelas. Aunque no quede muy agradable en el discurso, sin dudas que la prioridad pasa por escuelas de esas características. Existe una importante carencia de recursos humanos.
-¿Carencia que es de ahora o de hace mucho tiempo?
Siempre existió, pero el problema se ha visto acrecentado con esta pandemia.
-¿De cuántos funcionarios estamos hablando actualmente?
Son 7.300 funcionarios no docentes y casi 6.000 son auxiliares, así que si habrá que tener en cuenta la importancia de estos funcionarios.
-¿Cómo está la situación aquí en el norte del país y concretamente en Salto, según la información que ustedes manejan allí?
Puntualmente hay una carencia de personal de servicio en las escuelas altamente llamativo y que es necesario urgente cubrir, cubrir cargos, tanto en escuelas como en jardines en Salto. Hace falta mayor cantidad de psicólogos para incluirlos en los equipos multidisciplinarios del programa Escuelas Disfrutables, hacen falta arquitectos residentes, hace falta personal de oficio, pero sin ninguna duda que faltan auxiliares de servicio tanto en escuelas como en jardines en el norte; ahí en Salto y todo el norte es impresionante la faltante que hay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tbii