back to top
miércoles, 4 de junio de 2025
12.7 C
Salto

Subiendo al cielo de lo eterno y mágico

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4gqa

Murió ayer, 25 de noviembre. Diego Armando Maradoan sumaba desde octubre pasado, 60 años. Sufrió un paro cardiorrespiratorio  en el barrio San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre, donde se había instalado días atrás luego de la operación en la cabeza a la que fue sometido por un hematoma subdural. 
Para tantos en el mundo del fútbol, EL MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS.


Arte y guapeza. Defensor a ultranza de los jugadores del fútbol y contrario acérrimo de quienes montan los centros de poder no faltan. Esos tantos denunciados en vida por Maradona.
Desde EL PUEBLO, podríamos caer en reiteraciones, a partir de lo hablado y escrito en torno «al Diego», desde que su muerte se transformó en noticia universal. Pero rescatar estos apuntes reflexivos del diario Clarín de Buenos Aires en todo caso, es una síntesis antológica.


EL TRAMPOSO Y EL MÁGICO
«Un icono del neoliberalismo noventoso y el que se subió a un tren para ponerse cara a cara contra Bush y ser bandera del progresismo latinoamericano. Es cada tatuaje que tiene en su piel, el Che, Dalma, Gianinna, Fidel, Benja… Es el hombre que abraza a la Copa del Mundo, el que putea cuando los italianos insultan nuestro himno y el que le saca una sonrisa a los héroes de Malvinas con un partido digno de una ficción, una pieza de literatura, una obra de arte.
Porque si hubiera que elegir un solo partido sería ese. Porque no existió ni existirá un tramo de la vida más maradoneano que esos cuatro minutos que transcurrieron entre los dos goles que hizo el 22 de junio de 1986 contra los ingleses. El mejor resumen de su vida, de su estilo, de lo que fue capaz de crear. Pintó su obra cumbre en el mejor marco posible. Le dijo al mundo quién esDiego Armando Maradona. El tramposo y el mágico, el que es capaz de engañar a todos y sacar una mano pícara y el que enseguida se supera con la partitura de todos los tiempos.
Barrilete cósmico. Y la pelota no se mancha. Y las piernas cortadas. Y que la sigan chupando. Y la tortuga que se escapa. Y el jarrón en el departamento de Caballito, el rifle de aire comprimido contra la prensa, la Ferrari negra que descartó porque no tenía estéreo, la mafia napolitana y toda una ciudad que elige vivir en pausa, rendida a su Dios. Es el de las canciones, el de los documentales a carne viva y las biografías siempre desactualizadas.
El que levanta el teléfono y llama cuando menos lo esperás y más lo necesitás.

- espacio publicitario -ASISPER

El que jugó partidos a beneficio sin que nadie se enterara. El que pasa del amor al odio con Cyterszpiler, con Coppola o con Morla.
El que siempre vuelve a sus orígenes y le presta más atención a los que menos tienen»

Una historia como la del «10»

En total, el «Diez» marcó más de 358 goles en los más de 720 partidos oficiales que disputó. En Argentinos Juniors debutó 10 días antes de cumplir 16 años, en 1976, y anotó 116 goles en 166 encuentros. En Boca Jrs, dos etapas -de 1981 a 1982 y de 1995 a 1997-, y acumuló 71 partidos con 35 tantos. En Barcelona de España convirtió 38 goles en 58 cotejos, mientras que en el Sevilla fueron 29 partidos con un registro de 7 gritos. Antes del elenco sevillano, Maradona tuvo su emblemático paso por el Nápoli, donde obtuvo dos títulos nacionales y una Copa UEFA, con 259 encuentros y 115 goles.

En Newell’s Old Boys de Rosario en tanto, sólo tuvo cinco partidos oficiales y un solo gol, previo a su segunda etapa en el «Xeneize», club en el que colgó los botines. En la Selección argentina participó de cuatro Mundiales (España 1982-México 1986- Italia 1990- EEUU 1994) y alzó la Copa en su segunda cita mundialista, certamen que quedó grabado a fuego en la memoria del fútbol, principalmente por su destacada actuación ante Inglaterra. En total, con la albiceleste jugó 17 años y sumó 91 partidos y 34 goles. El siguiente es el detalle de los títulos que logró: – Boca: Metropolitano 1981. – Barcelona: Copa del Rey, Copa de la Liga y Supercopa de España, todo en 1983. – Nápoli: Serie A (1986-87 y 1989-90); Copa Italia (1986-87), Copa UEFA (1988-89) y Supercopa de Italia (1990). – Selección argentina: Mundial de México de 1986 y Mundial juvenil de Japón 1979.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4gqa