back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Sería un error muy grave

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vzhu

El ministro del interior ha dejado traslucir su opinión en el sentido que cree que lo ideal sería que todos los ciudadanos uruguayos tuvieran sus huellas digitales en un “banco” de huellas al que pudiera acceder el ministerio.
La opinión fue manifestada cuando se discutía el acierto o no de que el Ministerio del Interior pudiera acceder a la información de todas las personas vinculadas a los clubes cannábicos existentes en el país.
Entendemos que es un tema demasiado delicado y los antecedentes que conocemos no son buenos precisamente. Recordamos la aspiración de las tropas nazis de contar con el registro de toda la población, para deducir como pensaban, lo que les llevó algunas de las grandes y graves crímenes contra la humanidad.
Nos aterran los estados policíacos, que piensan prioritariamente en la represión, en ahogar todo lo que sea diferente o manifiesta ideas que condicen con las nuestras.
En relación a los clubes cannábicos, en el acierto o el error la ley que los creó y que permitió la producción bajo determinadas condiciones, también reguló los controles, los que no incluyeron la identificación de todos los que están vinculados a esta actividad.
Una cosa es que la policía sepa donde se ubican estos clubes y otra muy diferente es que se establezcan controles, exigencias que no fueron establecidas en la ley que permitió crearlos.
Saber donde se ubican para desbaratar cualquier intento de robo u otros delitos, es muy diferente a tratar de identificar y de conocer a las personas vinculadas a dicha actividad -que no compartimos- pero que están haciendo algo legal, autorizado por la ley.
Lamentablemente lo que conocemos en cuanto a esta identificación solo ha sido negativo y ha servido para dar forma a los archivos de las fuerzas represivas.
Realmente no sabemos que significaría para el Ministerio del Interior conocer las huellas genéticas de toda la población del país, pero hasta el momento no hemos oído argumentos de una fuerza relevante que justifique la medida.
Por lo tanto, cambiar las condiciones en que fue concebida y aprobada una ley, luego de que ésta está en vigencia es muy arriesgado y apareja muchos aspectos negativos.
En primer lugar y quizás uno de los más peligrosos es el efecto negativo que tendría sobre la credibilidad de las personas en las leyes, dado que ya en vigencia se cambien las condiciones redundaría en la poca credibilidad no sólo de las leyes, sino del sistema todo.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vzhu