back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Se aceleran las gestiones para adelantar la apertura de la CENTRAL HORTICOLA del NORTE.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qkkl

LA GRANJA AL DIA

PANTALLAZO HORTICOLA

En los trascendidos de la semana, fue fuerte el hecho de que el Intendente Lima, llevaba adelante gestiones con un grupo de operadores del Mercado Regional de Salto, y que sus buenos oficios empujaban a buen puerto las mismas. La mira es la aceleración de la adquisición de espacios y trasiego de actividades para echar andar la Central Hortícola del Norte. Fue una gran noticia la buena voluntad de las partes para ese fin.

Esa tan deseada y necesaria obra pública-privada para el desarrollo hortifruticola y agroalimentario de Salto, de coparticipación cívica gubernamental, donde nos muestran cualquiera de los portales de transparencia pública de la República, que fue hecha con una inversión del Estado de $ 243.979.474 en la ejecución TOTAL de todas las obras edilicias y anexos de dicha Central Hortícola. De los cuales el MGAP aporto $ 70.991.700, en su gran mayoría del Fondo Nacional de la Granja. Y la Intendencia de Salto aporto $172.987.774, con fondos otorgados por OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República) y de los FDI (Fondo de Desarrollo del Interior) los restantes. Y además, se están recaudando una última parte, por los aportes hechos de la Intendencia, a través de la licitación, de $ 40.980.821.

Y la sinergia hizo su parte desde el grupo de base, de trabajo, de la coparticipación. Para ellos entrevistamos al delegado municipal Leonardo Verme, al delegado ministerial Alejandro Secco y al delegado del Salto Hortícola, Italo Tenca. Y esto nos decían del momento esperanzador que viven.

Leonardo Verme Delegado Municipal

Tenemos oídas que el intendente lleva adelante gestiones con un grupo de operadores del Mercado Regional que se agregarían a la nómina de la Central Hortícola del Norte. ¿Puede ser que sea así?

Si. A ver. Venimos en gestiones continuas, conversaciones, reuniones, con distintos operadores, incluso en visitas con parte de ellos. También junto con el segundo llamado el Intendente hizo con integrantes del Salto Hortícola, recorridas a productores a nivel local. En esa línea estamos.

Si, pero, ¿Han agregado puesteros? ¿De qué orden de ocupación esta ya, hoy?

Hoy nos encontramos en cerca de un tercio de la ocupación, específicamente ya consolidada, gente que además de demostrar interés ya dio el primer paso y licito . . .

Pero las versiones que tenemos son en el orden de 23, 24 puestos, cercano al 50% del objetivo original

Si, en la primera etapa la Central estaba planteada en 50 puestos; y, después, lo que fue la segunda ampliación se ampliaron 25 más. Partiendo así de una base de 50 puestos como usted dice, estamos cerca del 50%, si tomamos la totalidad, estamos cerca de un tercio.

Es un número motivador para una próxima apertura ¿no? En definitiva quedan las campañas de Primavera y Verano.

Además de eso, no implica que nos quedemos con un tercio de los operarios. Se siguen generando instancias, con decisiones que están avanzadas, que tienen interés, con gente que está haciendo consultas, incluso agendando alguna visita a la Central, que se van a ir consolidando en estos días o al cabo de los días. Capaz que para tener bien decidido el momento de la apertura, las decisiones que hay que ir tomando, internas, ver como acompasamos lo que son los ciclos productivos y estratégicamente ver cuando es el momento adecuado para la apertura.

Alejandro Secco, delegado ministerial

A oídas de que esta comisión ad hoc de la conducción de la Central Hortícola del Norte con sus aportes y al influjo de gestiones del Intendente, hace suponer una dinamización de los tiempos para el comienzo de actividades de la misma en el término de Primavera-Verano, ¿que nos puede decir al respecto?

Si. Algunas puntualizaciones. Este proceso se ha caracterizado siempre por la coparticipación público-privado nacional y departamental. Eso ha sido desde un principio y sigue siendo así. Hay una coalición de intereses, por decirlo así, de distintos sectores que ha seguido funcionando; y, realmente funciona muy bien. Estamos en una etapa crucial que es tener los puestos ocupados, los puestos necesarios para que empiece a funcionar la Central Hortícola. Necesitamos darle un contenido que sea eficiente, que sea económico, que sea rentable. En eso estamos, estamos esperando el inicio de unos talleres de planificación muy necesarios para redondear una propuesta de comunicación-vinculación, nada de esto es posible sin la participación, sin escucharnos los unos a los otros, sin darle parte tanto al sector público como fundamentalmente al sector privado, productores, operadores, comerciales. Y en eso estamos y eso está dando frutos, está dando resultados, cuando vemos que los distintos interesados están accediendo a los puestos. Esto no es un negocio que se puede hacer de un día para el otro. Cada cual tiene sus tiempos, sus dudas. El grupo nuestro sigue trabajando en función a un convenio firmado en su momento entre el Ministerio, la Intendencia y el Salto Hortícola, y por suerte consiguiendo buenas respuestas.

Están en carpeta los convenios para la activación logística de la Central por parte de organismos especializados del estado, ¿Cómo viene eso Secco?

Eso se viene destrabando, es un proceso virtuoso, ahí participan varias instituciones, el INEFOOP, financiando el desarrollo empresarial en este caso; el LATU, como organismo especializado en gestión empresarial y el Ministerio como entidad nacional, representando el Poder Ejecutivo Nacional, la Intendencia de Salto, los productores y los operadores. Es decir, confluir en un ámbito de planificación, absolutamente imprescindible para poner a funcionar un emprendimiento del tamaño de la Central Hortícola.

Italo Tenca delegado del SALTO HORTICOLA

Estamos cerquita de la apertura de la Central, Tenca, ¿que nos puede decir del momento?

Creo que estamos en el mejor momento de todo el proceso de lo que ha sido la puesta en marcha de la venta de los espacios de comercialización. Y digo el mejor momento, porque tenemos una cantidad importante de adquisiciones, estamos hablando de 23, 24 puestos. Tenemos el compromiso de gente que se está arrimando poco a poco. Que hemos visitado, juntos, con la gente de la Intendencia municipal, el Ministerio. Tenemos la expectativa de que más gente se va a sumar. Mirando hacia atrás, vemos un momento ideal, estamos a muy poco tiempo de poder abrir las puertas de la Central.

Usted además de delegado gremial, productor y operador comercializador con experiencia de mercado y de la agricultura familiar. Conoce la cadena corta de la comercialización, productor comprador del mercado, ¿la variedad de oferta de los puesteros de la nueva Central Hortícola del Norte la entiende satisfactoria para su éxito?

Por la diversidad de operadores que han ido adquiriendo puestos, estoy convencido de que sí.

La concentración de la producción de esta Central va a ser que tengamos tipos de operadores que hoy no están llegando a Salto. Estamos convencidos que este emprendimiento lo va a dar.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Jueves 27 de Julio del 2023: La jornada transcurrió con un movimiento de compradores que se puede considerar normal para esta época del año, aunque el levante de mercadería se mantiene reducido debido a la proximidad del fin de mes. Se registraron descensos en los precios de referencia de zapallito, zucchini, morrón Verde, cebolla colorada, espinaca, frutilla y apio en hoja. Hubo incrementos en los valores de tomate Cherry, chaucha, berenjena, arveja y mandarina Criolla.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qkkl