back to top
martes, 22 de abril de 2025
15.5 C
Salto

Saber aprovechar lo que tenemos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3u99

Cuando el calor veraniego parece comenzar a ceder, luego de darnos temperaturas verdaderamente “históricas”, insistiremos en una cosa, de la que estamos más convencidos que nunca. Recientemente ha trascendido el hecho de que Uruguay tiene todo para desarrollarse y aún en estas épocas alcanzar niveles de producción muy altos, que permitirían aumentar el PIB alrededor de un 4 por ciento.

A la prueba está lo que se ha hecho en dos rubros de diferentes gobiernos y que para nosotros, tal como lo señalado CERES, recientemente, muestran cómo es posible elevar la producción nacional.

En primer lugar, pese a los reparos que nos merece en cuanto a quienes han sido sus beneficiados, la política forestal del país, iniciada a principios del siglo actual es lo que nos ha permitido estar actualmente en el mapa mundial de la producción de celulosa, siendo uno delos principales rubros de exportación del Uruguay.

En segundo lugar y pese a que también se la ha cuestionado mucho, la política energética del Uruguay es lo que ha posibilitado que se hayan hecho grandes inversiones y hoy el país es mirado en el contexto internacional porque ha logrado producir energía limpia y renovable en volúmenes realmente auspiciosos.

En ambos casos hubo una especie de “política de Estado”, vale decir que las mayorías parlamentarias fueron las que hicieron posible este tipo de políticas de la que el país resultó finalmente beneficiado.

En esta misma materia y tal como lo sostiene el CERES (Centro de Estudios Económicos) que ha sido una especie de puentes entre la investigación y las inversiones en el país, ambas políticas se dieron en virtud de que hubo facilidades desde el gobierno nacional para las inversiones necesarias.

Esta es la misma política que hemos reclamado insistentemente para el agua. Uruguay es un país bendecido en cuanto a disposición de agua dulce, tanto ríos como arroyos y lagunas y sobre todo el agua pluvial es abundante en el país.

En algún momento tendremos que comenzar a pensar en la forma de aprovechar esta agua “que nos cae del cielo” y Uruguay es uno de los países privilegiados en este sentido. Hoy una gran parte del agua de lluvia se va al mar, al escurrir libremente a través de ríos, arroyos y demás.

Es uno de los crímenes que cometemos con nuestros recursos naturales. Uruguay es un país donde no se han descubierto hasta el momento otras riquezas, como combustibles fósiles o valiosos minerales, pero no podemos desaprovechar la inteligencia para explotar lo que tenemos.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3u99
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO