El «Daro» de Chaná y en tiempo de los 95 años
Darío Sagnol no es Darío Sagnol.
Es el «Daro» de Chaná.
El que fue directivo durante 60 años.
Y como todos los años, desde hace tantos años, el «Daro» se pega una vuelta por EL PUEBLO.
Es casi un ritual. Porque hoy es el nuevo aniversario del Club Atlético Chaná.
El «Indio» que nació el 26 de marzo de 1926.
Los 95 años de existencia. Los 95.
Según va pasando la vida.
«Cuando se pone a recorrer la historia, la emoción no deja de plantearse, porque durante 60 años, uno estuvo ahí. No dejó de estar. La familia Sagnol tiene relación con esa historia, desde aquellos tiempos ya lejanos y de tantos que heredaron el sentimiento. Buena parte de los que estamos en la familia, hasta los chicos que juegan en el baby del club, prolongan lo que viene de lejos. En lo personal digo que la vida nos separó de Chaná en los últimos tiempos, pero la ilusión es volver y dar por el club lo último en materia de fuerza interior o de constancia. Quisiera que todo volviera. Que vuelva lo perdido, aquello que fue quedando por el camino y a veces uno no entiende por qué.
Chaná supo tener boxeo, juegos de mesa, patín, voleibol, básquetbol. Supo ser campeón salteño en la mayoría de esos deportes. Fundador de la Liga Salteña de Básquetbol….y sin embargo no tenemos básquetbol. Yo pregunto: ¿es posible que nada de aquello sea recuperable?»
DESDE LA CANCHA
A LA SEDE
El «Daro» es Chaná. Al fin de cuentas….¿cuántos con esa historia detrás?
Su continuidad en el tiempo. Algo así como seis décadas.
No solo es un fermental conocedor de la historia. ¡Ocurre que la vivió!
Por eso, rescata a los fundadores, a aquel primer presidente de nombre Ceferino Guibert. Las sumas de Delfor Roche, Humberto Forti. Desde el «Daro» el abrazo que se extiende a Hugo y Mario Monetti, Alba María Cocco, los familiares directos de Ceferino, de Delfor, algunos en Salto y otros en Montevideo.
Mientras que no faltan menciones puntuales para Horacio Castellanos con sus 94 años, Jorge Lucero, el gran capitán y José Mutti, «un presidente como pocos, porque fue bueno de verdad».
«Uno además, no deja de reconocer todo el potencial del club. Hablo de la sede, de la cancha, la ubicación en ambos casos. ¿Cuánto vale una y otra?. ¿En total cuatro millones de dólares? No menos de eso…y entonces, ¿cómo no reconocer a quienes fueron creando desde aquellos tiempos, a este Chaná que sigue siendo?»
LOS HACERES
DESDE ESE ABAJO
El «Daro» recala en ese condolido e ilusionado «quisiera que todo volviera», porque asiste convencido que Chaná todavía puede, porque no le faltan cuestiones a favor, «como al área del baby Fútbol con la dirección de Darío Correa, Javier Fredes y Gladys Machado. En lo personal no lo dudo: tenemos el mejor estadio de Baby Fútbol del medio.
Eso es un orgullo, como haber tenido 31 presidentes, que a su manera quisieron lo mejor para el club, mientras desde la memoria, no se nos puede escapar un personaje de la magnitud de Juan Lasiu, un chanaense de todas las horas, un chanaense de ley.
Yo digo que no somos pocos los que ahora no estamos, pero palpitaciones por el club no dejan de acumularse. Desde Roberto De Césaris a Martín Castro, Adolfo Minelli, Frank Bueno y Martín Leal»
El «Daro» hace fluir la memoria, porque la cancha de básquetbol fue escenario además, de veladas memorables de boxeo, con el propio Dogomar Martínez como uno más.
El Dogomar que brilló en la década del 40 y el 50, representando a Uruguay en los Juegos Olímpicos de 1948. Pero además, las sub comisiones de fiestas, los artistas de primera plana que llegaron a la entidad con tantas fotos que testimonian, mientras el fútbol «no es harina de otro costal».
Con el Chaná de 1972. El de Alcides y Juan Conti, Amaro, Arrieta, el «Pata» Izaguirre….
Mientras los sueños se tienden y se suman. Con ese «quisiera que todo volviera», desde el «Daro» y la herencia de los afectos acumulados.
Aunque no falta una interrogante a mano….«porque pregunto si solo yo sumo los recuerdos para tantos en cada 26 de marzo y no es momento acaso de ensanchar el afecto y de juntarnos un poco. Aunque más no sea, un poco más»
Una pasión bien «India». Bien de Chaná. Después de todo lo es.
Generosamente. Humanamente.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-