Cecilia Rivas. Congreso, deporte, recreación y salud.
Fútbol y tanto más…
Es Operadora Terapéutica en Adicciones. Pero es verdad también que MARÍA CECILIA RIVAS FRANZONI, no admite ni el quietismo ni la actitud bacana.
Para ella, la vida es movimiento, búsqueda, transformar la idea en un efecto multiplicador. Y, sobre todo, que el conocimiento abarque todo el espectro posible.
No por otra razón cuando finalizaba el mes pasado, se propuso sumarse al Cuarto Congreso Internacional de Deportes, Recreación y Salud, a través de la modalidad online.
La sola mención del objetivo, es una síntesis de esa propuesta que a Cecilia contempló, porque «en un tiempo como este que vivimos, donde la multiplicidad de conductas no falta, nada mejor que asimilar primero para transmitir después, técnicas o enfoques que tienen a una solución, cuando determinadas problemáticas se plantean».
Cuando la invitación se plantea, Cecilia Rivas suele comparecer en los clubes deportivos, para que el auditorio de futbolistas y directivos, sepan de qué se trata la misión de ella, frente al vigente universo de las adicciones.
Ahora las complicaciones reales por la pandemia vigente, pero a la cuenta del futuro, nuevas instancias se reproducirán.
En Ceibal y San Eugenio, los últimos ámbitos de su presencia y la Operadora en esos casos y otros más, sin dejar de eludir un hecho clave: «el respeto y la valoración hacia la propuesta que tenemos, respondiendo en algunos casos específicos, a lo que impulsamos desde la propia área de la Intendencia que nos incluye».
DESDE LAS CONDUCTAS
INDIVIDUALES
El Congreso Internacional que pasó. En EL PUEBLO, una manera de compartir algo más que una señal de lo asimilado.
Conceptos que se marcan y acentúan, para ser parte del objetivo integrador.
En este caso, es «hablar de fútbol» y Cecilia Rivas, es la que propone.
«Porque la mayoría de los equipos que tienen metas claras, trabajan con profesionales, entendiendo que el deporte es un todo, cuerpo y cabeza y así planteamos temas a tener en cuenta.
Por ejemplo, el cómo se manifiesta la ansiedad de un equipo. Pero, además, surge una pregunta bien puntual: ¿sabemos diferenciar las conductas individuales o enfoques de sus integrantes, para el cumplimiento de esos determinados objetivos?.
En definitiva, ¿tenemos en cuenta como se manifiesta la ansiedad en un equipo?.
Es del caso plantear entonces, la ansiedad adaptativa y la desadaptativa.
La ansiedad es adaptativa y funcional en la me prepara para la acción. Desadaptativa y disfuncional, cuando los niveles de ansiedad son tan intensos que me perjudican en el accionar.
Por lo tanto, el profesional debe lograr trabajar con cada uno, para que la ansiedad a lograr sea adaptativa y funcional en donde sus pensamientos sean acordes a la acción»
LAS REACCIONES
QUE ESTÁN Y EXISTEN
A la Operadora Terapéutica no le faltan interrogantes.
Solo se trata de exponerlas. Porque, en definitiva, todo parece alinearse a una realidad, que es la que vemos.
Bien cercana.
Bien tangible.
«Cuando estamos frente a determinadas situaciones, es válido preguntarse también, cómo se trabaja en un equipo, a partir de las emociones.
El enojo y la tristeza suelen sumarse
Como terapeutas especializados en deportes una de las tantas cosas que buscamos es que nuestros deportistas frente a una final, un clásico o un partido determinado, obtengan una ansiedad adaptativa que eviten la paralización frente a los desafíos y que tengan presente que el grado de ansiedad va íntimamente ligada al rendimiento.
Cuando un deportista tiene una elevada ansiedad pierde una de las cosas más importantes: su «técnica individual».
Pero, además, surgen creencias sobre las cuales es necesario trabajar. Alguna vez o muchas veces las hemos escuchado: «hay que ganar sí o sí»; «mi futuro depende de este partido», «quiero que todo salga perfecto», «no me puedo equivocar».
No hay dudas que tenemos mitos arraigados de una manera equivocada y que el profesional deberá dar una devolución para entender los pros y los contras de creer que es así»