back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Insistimos ahora es el tiempo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qkoz

Pasados los peores días de escasez del agua dulce, poco a poco parece que los uruguayos tendiéramos a volver a la misma situación de antaño. Es decir a “tropezar nuevamente con la misma piedra”.

Quedan muchas incógnitas al respecto y es por eso que hoy volvemos sobre el tema. En primer lugar, se sabe que quien piensa en venir a la región a “vacacionar”, piensa en las termas porque es el principal atractivo turístico de la zona y para atenderlos derrochamos millones de litros de agua dulce.

Esta es nuestra primera duda. El agua subterránea no es infinita, lo han dicho los geólogos reiteradamente. Vale decir que si la seguimos derrochando y gastando insensatamente, llegará el día en que se termine.

Llegados a este punto, quisiéramos saber que quedaría en la región si se terminara el acuífero. Nos atrevemos a pensar que no quedaría absolutamente nada, porque todos los “directores” de turismo han ido pasando y “pensando” solo en este recurso.

Los empresarios de Daymán y de Arapey lo saben. La gran atracción son las termas, sin ellas ¿qué queda? ¿Se hecho estudios científicos? Se sabe cuales serán las consecuencias de lo que estamos haciendo?

Todos se ha quedado en este puntapiés inicial, es decir el aprovechamiento del agua termal ha sido un inicio, pero alguien tiene que pensar más allá de los cinco años de un gobierno. Nos atrevemos a decir que más allá de las fechas “claves” para el turismo, tanto en dicha semana, como en los fines de semana largos, el resto del año es difícil hacer frente a los costos y demás obligaciones que tiene el sector.

No con esto pretendemos señalar que todo lo que se ha hecho y se hace esté mal. Pretendemos decir que hay que analizarlo, saber para donde se va. El aprovechamiento del recurso natural es bienvenido, pero ¿es la dirección correcta para preservar el recurso?

Cuando vemos los miles de litros de agua que se malgasta en las fuentes o se va por el caño inútilmente, nos preguntamos ¿estaremos haciendo lo que corresponde?

Venimos de una de las peores sequías que ha sufrido el país y ya podemos notar sus consecuencias, pero además por primera vez nos ha tocado sufrir “la crisis del agua dulce”. Ahora sabemos lo que pasaría si algún día nos faltara definitivamente el agua.

Estamos a tiempo de mostrar la inteligencia suficiente para usar este y todos los recursos naturales como corresponde. En el turismo es una de las actividades donde podemos demostrarlo y es una prioridad.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qkoz
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO