back to top
martes, 22 de abril de 2025
27.2 C
Salto

En el Día de los Maestros

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wrma

El maestro, como también el profesor, es uno de los elementos determinantes en la educación formal de nuestros niños y sin duda, una de las personas más importantes en su formación.

Sin embargo uno de los errores más frecuentes que hemos visto es creer que a los maestros corresponde por entero la educación de nuestros niños, cuando hay valores que se maman y se aprenden en el hogar, o no se aprenden nunca, porque son indelebles y por lo tanto se tienen o no, pero nunca ni nadie más puede dar esa base.

Cuando el niño llega a la escuela o al Jardín de Infantes ya lleva un tiempo irrecuperable de educación, ya tiene que tener valores que de no haberse aprendido en el hogar es difícil que logre incorporarlos a su educación luego.

En definitiva el 22 de setiembre, día elegido por Uruguay para agasajar a todos sus maestros y profesores. Es para nosotros una buena ocasión para recalcar algunas cosas. En materia educativa, el creer que corresponde exclusivamente a los maestros es un error garrafal.

El papel que deben cumplir los padres no puede ni debe desconocerse. Como tampoco puede desconocerse el rol del maestro que aún concentrándose en lo que tiene que ver con la educación y la cultura, no es posible obtener buenos resultados si los padres se desentienden.

Formar buenos ciudadanos y futuras generaciones de hombres y mujeres justas, honestas y solidarias, es tan importante como lograr generaciones de uruguayos y uruguayas educadas y ricas en cultura depende en buena medida de los maestros.

Cuando se piensa en educación y en cultura y se centra esta en posiciones ideológicas nada más alejado y distante de lo que se pretende. Si se pretende formar ciudadanos honestos y justos para vigorizar nuestro sistema democrático, nada mejor que formarlos y aferrar en ellos los valores de justicia social.

La mejor forma de aportar a mejorar y superar el sistema que nos enorgullece y en el que es posible que las posiciones ideológicas más distantes compartan reuniones y debatan civilizadamente, es educándolos y formándolos en valores de honestidad y justicia.

La formación y la educación es la mejor forma de preparar a una persona para discutir con    argumentos sólidos y genuinos y defender sus ideas.

El (buen) Maestro realiza un aporte insustituible al educando para toda su vida y por eso nos parece justo y necesario reconocer su trayectoria como corresponde.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wrma
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO