Presentaron Proyecto de Decreto en la Junta Departamental de Salto
En la mañana del pasado jueves 10 de Diciembre, la edil Susan Saravia en representación de la bancada de ediles de la Lista 180 del Partido Nacional, presentó en la Junta Departamental de Salto un proyecto de Decreto que apunta a la prohibición del uso y comercialización de pirotecnia sonora en todo el departamento.
Proyecto de Decreto: Prohibición de uso y venta de artefactos pirotécnicos sonoros.
Exposición de motivos
Por medio de la presente, proponemos que la Junta Departamental de Salto resuelva la prohibición y venta de artefactos pirotécnicos sonoros en todo el departamento. Es sabido que esta práctica trae como consecuencia importante el daño en la salud de las personas, animales, el ambiente y a la comunidad en su conjunto.
Entendemos que las campañas de concientización sobre los efectos adversos del uso de la pirotecnia sonora, llevadas a cabo por distintas asociaciones civiles, académicas, profesionales e incluso por el Ministerio de Salud Pública y la Dirección Nacional de Bomberos, no han sido suficientes. Pese a ello, han provocado una disminución del uso de artefactos pirotécnicos sonoros, lo que creemos que es un claro indicador del impacto positivo que trae para la sociedad.
El uso libre y sin control de pirotecnia sonora afecta de diversas formas a sectores vulnerables de la sociedad, a los niños, a la fauna y al medio ambiente, por lo que dicha actividad debe regularse en pos de su protección, conforme a los principios y derechos consagrados en nuestra Constitución.
La presente iniciativa se fundamenta en la propia peligrosidad de estos artefactos. Los usuarios y espectadores de tales productos son los principales -aunque no los únicos- perjudicados, al sufrir quemaduras de diversa gravedad, lesiones auditivas u oculares, intoxicaciones o pérdida de miembros. Año tras año son cientos de personas y animales heridos y lesionados por el uso de fuegos artificiales durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
También se perjudica a aquellas personas que, sin utilizar artículos de pirotecnia o ser espectadores, padecen de forma grave su uso por terceros, como personas con hipersensibilidad sonora, tal es el caso de personas que tienen trastorno del espectro autista (TEA). La sensibilidad auditiva es una de las que se ve más alteradas, lo que provoca que las personas con estos trastornos sufran graves consecuencias.
Deben considerarse además los efectos nocivos que producen en los animales y en el ambiente.
Por otra parte, destacamos la lucha realizada por padres de niños y niñas con TEA, llevando adelante campañas de concientización donde se promueve el no uso de pirotecnia sonora. Por otro lado, las organizaciones protectoras de animales también se han sumado, solicitando que no se utilicen estos artefactos.
En este sentido, varios países prohibieron el uso de pirotecnia sonora hace muchos años. A modo de ejemplo, Chile en el año 2000 prohibió su empleo en todo el territorio nacional. Por su parte en Argentina, varias Provincias también lo han prohibido así como en el caso de Estados Unidos. En Europa la situación es similar.
En el caso de nuestro país, la Junta Departamental de Río Negro, en el pasado mes de julio del presente año, ha decidido restringir y regular el uso de la pirotecnia. El más reciente caso es el de la Junta Departamental de Flores que hace unos días aprobó la prohibición del uso de pirotecnia sonora.
A nivel nacional, desde el año 2017 se han presentado proyectos de ley tendientes a regular el uso de pirotecnia en todo el territorio nacional.
En Uruguay no se fabrican fuegos artificiales desde hace más de una década. Estudios del mercado nos indican que el material que ingresa formalmente proviene en un 90% de China y un 10% es de Brasil.
Deseamos plantear la extrema necesidad de que se aborde esta situación de forma URGENTE y con el asesoramiento imprescindible de los directamente involucrados en la problemática.
En este orden de ideas, entendemos que es de vital importancia que la Junta Departamental se manifieste y estudie el tema, ya que estamos en un momento clave donde podemos empezar a tomar medidas efectivas respecto a esta problemática, iniciando un proceso de restricción y prohibición del uso domiciliario y social de la pirotecnia sonora. Lograremos de esta forma una sociedad más inclusiva donde todos y todas podamos festejar sin dañarnos y sin perjudicar personas vulnerables, animales y medio ambiente en general
Por lo expuesto precedentemente, proponemos su inmediata consideración y discusión. Además, solicitamos se remita esta exposición al Sr. Intendente de Salto, a la Bancada del Partido Nacional, del Frente Amplio y del Partido Colorado; así como también a la Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente de este cuerpo legislativo y a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.
Susan Saravia – Edila Departamental – Partido Nacional – Lista 180.