back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26 C
Salto

Programa “Sembrando Inglés” entregó certificados a estudiantes de todo el país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dc1c

En la segunda edición del curso de inglés comercial, el programa Sembrando otorgó certificados a los estudiantes que participaron en la capacitación, 681 que culminaron al menos un módulo y 95, la totalidad.

En la oportunidad se destacó que los conocimientos de la citada lengua se convirtieron en un requisito fundamental para la inserción internacional de los emprendedores.

Participaron en la actividad del programa de Presidencia de la República el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; la directora ejecutiva de Sembrando, Andrea Bellolio; el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Karl Ríos, y el director general de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, Luciano Bermúdez.

Esta iniciativa, diseñada en 2021 con el fin de brindar conocimientos prácticos de inglés oral y escrito a emprendedores de los 19 departamentos de Uruguay y promover el comercio internacional, se replicó en el 2022, patrocinada por la Embajada de Estados Unidos, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutada por la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos.
Este año, a diferencia del anterior, el programa se dividió en dos niveles. Los estudiantes participaron en la modalidad en línea, con sesiones sincrónicas y asincrónicas, lideradas por expertos en temáticas relacionadas con el emprendedurismo.

En la actualidad, una de cada cuatro personas en el mundo se comunica en esa lengua.

En ese sentido, es posible afirmar que, más que una ventaja competitiva, el conocimiento de inglés comercial se convirtió en un requisito fundamental para garantizar la inserción mundial de cualquier empresario o emprendedor.
Con este programa, la Embajada de los Estados Unidos busca continuar empoderando a emprendedoras y emprendedores uruguayos más allá de la enseñanza del idioma inglés.

Las becas de inglés serán dictadas por docentes de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, una institución académica con larga trayectoria en enseñanza del idioma que cuenta con plataformas digitales para poder desarrollar los cursos. Sembrando Inglés también cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
EL PROGRAMA
Este programa de Sembrando consiste en el otorgamiento de 400 becas completas para una capacitación en inglés comercial, dictada y certificada por la Alianza Uruguay – EE.UU., gracias al financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Los cursos, que iniciarán en mayo de 2022, son 100% online. Se impartieron dos programas, uno para Emprendedores Nivel 1 y otro para Emprendedores Nivel 2, que se diferencian por el nivel de dominio de inglés de los postulantes.

La asignación a un programa u otro la hará la Alianza de acuerdo al nivel de inglés que haya resultado del autotest.

Los cursos tuvieron una duración total de 90 horas (Emprendedores Nivel 1) distribuidas en 4 módulos consecutivos de 24 horas y 96 horas (Emprendedores Nivel 2) en 3 módulos de 30 horas.

Se impartieron mayoritariamente de forma asincrónica, con 2 sesiones sincrónicas (videollamadas) mensuales obligatorias.

Cada sesión sincrónica tuvo una duración de una hora y media, con una dedicación semanal de cuatro horas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dc1c
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO