El temporal que dejó un saldo de dos muertos en el Uruguay también instaló una discusión entre el Inumet y algunos políticos del gobierno.
La gravedad del temporal, según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), fueron los suficientes como para que la población tuviera los recaudos posibles para evitar tragedias; sin embargo, senador nacionalista Sebastián Da Silva criticó a la institución por no ser lo suficientemente «enfático» con las alertas.
El director del Inumet, Néstor Santayana, habló sobre el fenómeno climático que ocasionó desastres en el país, siendo el departamento de Colonia el más afectado, y aseguró que venían advirtiendo sobre la tormenta desde el comienzo de la semana pasada.
“Teníamos anunciados durante el transcurso de la semana distintos avisos, tres avisos. Dos advirtiendo del potencial de severidad que podría ocurrir el día domingo a partir de la madrugada, y que iniciaba justamente por el suroeste”, aseguró el director del Inumet.
En ese sentido, remarcó que «para el domingo era de una probabilidad muy elevada de que ocurriera, y por eso insistimos tanto en los avisos entre semana a los tomadores de decisión”. “Así como entiendo los centros de educación y otros entes públicos o privados también tienen sus protocolos, con esos avisos que emitimos, y que quedan registros en nuestro sitio web, allí un poco mencionaba ese potencial del fenómeno que podía ocurrir”, agregó.
En tanto, aseguró que también se emitió una alerta a las 23:30 horas del sábado, es decir, cuatro horas antes del acontecimiento. Aunque admitió que las ráfagas de viento no se pueden pronosticar, explicó que «si se puede la formación de estas tormentas y la intensidad que podría llegar a tener». Un hecho que ocurrió.
La queja de Da Silva
El senador nacionalista criticó al Inumet al establece que las alertas no fueron lo suficientemente «enfáticas» respecto a un fenómeno que, según el político, «era previsible. “Inumet tiene que ser consciente de que tiene que ser más enfático. Todos veíamos lo que pasó en Buenos Aires. Esa tormenta puede demorar a lo sumo una hora en cruzar el Río de la Plata», dijo el senador, refiriéndose a la tragedia que dejó 13 muertos en la ciudad argentina de Bahía Blanca.
“Ya que hay un mundo de plata dedicado a la predicción meteorológica, lo que estamos proponiendo es primero realismo, descripción, generar conciencia sobre lo que puede generar todo lo que vamos a vivir este verano», agregó Da Silva, quien sugirió que «en este verano es bueno que cuando las alertas pasan de naranja a probablemente rosado o rojo, como era lo que tenía que haber pasado, la gente esté notificada”.
Ámbito