La primera Cata Nacional de Tomates en Paysandú superó las expectativas y ya se habla de continuidad
Tuvo muy buena concurrencia de público la primera Cata Nacional de Tomates, realizada el sábado en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.
Las primeras impresiones, tanto de los organizadores como de los productores, son favorables y todo parece indicar que la primera Cata Nacional de Tomates –que se realizó el sábado en Paysandú– no será la última.
El evento, llevado a cabo en el local de la Asociación Rural Exposición Feria, se organizó con una buena dispersión entre los atractivos, lo que facilitó que el público no se aglomerara, a pesar que concurrió en muy buen número y fluyó entre los diferentes espacios: el escenario donde se hizo cocina en vivo con reconocidos expertos sanduceros, la feria de productos agroecológicos y la plaza de comidas.
Para Carlos Arboleya, integrante de la directiva del Bureau Paysandú, organizador de la Cata, no cabe duda que habrá nuevas ediciones. «Realmente estamos muy conformes con cómo se desarrolló la actividad, creo que ha superado las expectativas. No dejaba de haber cierto temor del eco que pudiera tener el tema en la gente, aunque en estos últimos días habíamos notado que el tema había trascendido lo departamental, lo regional».
En función de esto, «teníamos una esperanza de que fuera a tener más trascendencia, y realmente hoy, además de que el día fue excelente para este evento, acá en este lugar abierto ha estado agradable y ha estado llegando mucha gente; hay que considerar que fue muy satisfactorio».
Tiene futuro
En función de este resultado, dijo Arboleya que «la idea era planificar para adelante y, ciertamente, el grupo de gente que banca todo esto, me refiero a los productores, ha tenido hoy una ventana y una exposición muy importante y creo que ellos van a estar, igual que nosotros, muy interesados en mantener esto e imponerlo todos los años y que sea esta, ahora sí, ojalá, la primera cata de tomate a nivel nacional».
Incluso, expresó: «ojalá podamos darle una trascendencia a nivel internacional, que hay chances, hay posibilidades, este año no pudimos hacerlo por las razones conocidas, pero hay expectativas que esto pueda trascender las fronteras».
En cuanto a la feria agroecología, las ventas estuvieron muy bien, por lo menos es la primera impresión. «Muy conformes, en los puestos cercanos a donde estaba yo muy conformes, mucha gente, he visto que la gente se lleva cosas, y eso es muy bueno, porque así vuelven el año que viene. Hay gente que vino de Montevideo, de Canelones, de distintos lados del país con muchos productos que se echan a perder, y deseo que se vayan vacíos, cosa que el año que viene vengan ellos y más», dijo Alberto Castañero, productor agroecológico en cuya colección de variedades se basó el evento.
Cata de tomates
La cata, propiamente dicha, estuvo organizada por un equipo de la Universidad UTEC. Silvina Salgado, ingeniera en alimentos de la institución, explicó a EL TELEGRAFO que en la cata participaron unas 50 personas, «que expresaron sus opiniones sobre diferentes variedades de tomates que se les presentó. La idea es hacer una evaluación de percepción de consumidores; no es una evaluación de expertos, cualquiera puede participar de la cata».
Se evaluaron seis variedades.
«Fueron elegidas por los productores y los organizadores, son variedades distintas de lo que usualmente consumimos como tomate, por el color, por el tamaño y por el sabor, y la idea es tener un sondeo de qué variedades gustan más y por qué, si por un atributo en particular, por el tamaño, por el color, pero sobre todo en apariencia, sabor y textura», dijo.
Mercado
Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes de 1 de marzo del 2021: El inicio de semana se presentó medianamente ágil, con buena afluencia de público comprador, aunque el volumen de venta fue menor debido a que aún estamos en contexto de fin de mes. Aumentaron los valores de: tomate Redondo y Perita, zucchini, frutilla, remolacha, repollos. Descendieron los valores de morrones, berenjena, zapallito, pepino, boniatos, papas, durazno, pera, manzanas, choclo, espinaca y rabanito. Como novedad se registraron los primeros ingresos de membrillos con claros signos de inmadurez
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 20 al 26 de febrero del 2021
Primera semana en la nueva sede del mercado mayorista nacional
Frutas de hoja caduca: continúa la alta oferta de uva, siendo la de mayor presencia Moscatel, abriéndose la gama de variedades como Italia en las variedades blancas, Rubí y Red Globe en las rosadas además de Frutillas. La humedad por las intensas precipitaciones de semanas pasadas afectó la calidad de las partidas presentes provocando un aumento significativo en los precios, para aquellas que están seleccionadas y mejor trabajadas con respecto a las que no se realizó un adecuado manejo de campo en la que permitiera un racimo más laxo y descomprimido para evitar podredumbres en el centro del racimo. Esto impidió el descenso en los precios como ocurre habitualmente en esta época. También aumenta la oferta de manzana, incrementándose el ingreso de las variedades Red, mejorando el calibre por la disponibilidad de agua que tuvo en la última semana lo que hicieron que aumentaran su tamaño previo a cosecha. Eso se nota -el déficit hídrico de principio de verano- en las variedades Gala, que predomina calibres medianos en la gran parte de la oferta. Otra de las frutas con altos volúmenes en los ingresos es pera, principalmente de la variedad William’s, quedando muy baja oferta de las tempranas. Esto provoca cambios significativos en los precios presionando a la baja. Para el caso de ciruelas, pelones y duraznos los precios se mantienen estables, pero llegando a las variedades más tardías de la zafra y evidenciándose algunos problemas de calidad post-cosecha como presencia de hongos. También aumenta la oferta de higos, con presencia de variedades Negras y Gota de Miel en su mayoría, mejorando la calidad en relación con semanas pasadas, en donde la humedad provocó serios problemas en la calidad llegando a la venta mayorista muy deteriorados.
