back to top
13.3 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

ACLARACIONES NECESARIAS

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p9k7

A propósito de recientes declaraciones de las autoridades nombradas
por el Poder Ejecutivo en la Delegación del Uruguay en Salto Grande, referidas a una partida por valor de $ 200 millones (pesos uruguayos doscientos millones), aprobadas por Resolución N°860 del 12 de diciembre de 2022 del Ministerio de Economía y Finanzas, entendemos conveniente hacer algunas puntualizaciones:

  1. Es incorrecto decir que di-cho financiamiento es para el proyecto Renovación de Sal-to Grande.
    La propia resolución del MEF dice en el RESUELVE, en su artículo 1º, que el objeto de la transferencia es « …por con-cepto de refuerzo de rubros para el ejercicio 2022…», Esto significa que dichos recursos son para afrontar la cuota parte uruguaya de los gastos de personal y funcionamien-to. Además en su artículo 2º, determina el origen de donde proviene ese dinero agregan-do, «…con cargo a la Finan-ciación 1.1 Rentas Generales, Inciso 24 Diversos Créditos, Unidad Ejecutora 024 Direc-ción General de Secretaría (MEF), Programa 540, Objeto del Gasto 519, Auxiliar 001» De modo que cualquiera que pueda ingresar a la página del MEF y consultar la ejecu-ción presupuestal con estos datos, puede ver claramente que nada tiene que ver con los fondos del BID. Es dinero para reforzar los gastos de perso-nal y funcionamiento que ya demostraremos donde están.
  2. El financiamiento del pro-ceso de renovación de Salto Grande se lleva a cabo con fondos exclusivos para ese destino liberados por el BID a través del MEF, en resoluciones como la 792 del 29 de setiembre de 2022 (apenas tres meses antes de la comentada arriba) por la suma de U$S 7.000.000 (dólares americanos siete millones) y ya se puede ver al comienzo en el VISTO, que hace referencia al contrato de préstamo BID 4695/OC-RG y en el primer artículo del RESUELVE, establece que corresponde a Fi-nanciación 2.1 «Endeuda-miento Externo para Proyectos Específicos del Ejercicio 2022, con cargo al Inciso 24, Unidad Ejecutora 024, Programa 540, Proyecto 820, Objeto del Gasto 519/001 Delegación Uruguaya Comisión Técnico Mixta de Salto Grande». No cabe dudas que, si en setiembre se transfirió ese dinero para uso específico en el pro-ceso de renovación, mal puede pensarse que en diciembre lo volviera a hacer y además en pesos y no en dólares.
  3. Según ha trascendido el Pedido de informes del Senado solicita información que pue-da ayudar a comprender este refuerzo de rubros (entre otros conceptos se pide información sobre gastos de personal desde 2019 al 2022 y la aclaración del destino de ese refuerzo).
    Es una buena oportunidad para que la Delegación del Uruguay aclare lo necesario sobre el tema.
  4. Vale aclarar que ya hubo dos pedidos de informes de la Cámara de Diputados a la De-legación del Uruguay en Sal-to Grande (a través del MRREE), en agosto de 2021 y
  5. en mayo de 2022 con consultas vinculadas al incremento de los gastos de personal, la cantidad de empleados y los mecanismos de ingreso del personal uruguayo, etc., que lamentablemente no fueron contestados en forma completa.
  6. Eso no ayuda a la transpa-rencia.
  7. Pero si uno en lugar de llevar-se por rumores acerca de la cantidad de amigos y punteros políticos que han ingresado o han ascendido en Salto Grande desde que asumió esta nueva administración encabezada por Carlos Albi-su, compara el presupuesto destinado en gastos de personal se puede saber que en 2019 (la anterior administración) el gasto de personal era de U$S 19.522.419 con un dó-lar a $ 34,88. En 2020 a pesar que ya ejercía la actual administración a partir del mes de abril, el presupuesto lo confeccionó la anterior, pues se aprueba en diciembre
  8. y en ese año los gastos de personal fueron de U$S 18.651.798 con un dólar a $ 39,84 (es decir un 9,1% de aumento en pesos uruguayos vinculado a la inflación). Pero en el año 2021, ya cuan-do la administración actual elabora ella misma el presupuesto, este pasa a U$S 20.747.549, pero con un dólar a $ 44,45, lo que en pesos significó un aumento del 24%, casi tres veces la inflación. Estimado lector más gasto en salarios, ergo más gente que ingresó en la plantilla del personal uruguayo. Entonces no hay que ser Sherlock Holmes para saber adónde va ese re-fuerzo presupuestal de 200
  9. millones de pesos.
  10. En este sentido estoy dispues-to a debatir en cualquier medio que elijan las autori-dades de Salto Grande estos aspectos del financiamiento y otros referidos a la adminis-tración del Complejo Hidro-eléctrico.
  11. En conclusión, uno puede tener dos lecturas acerca de estas declaraciones de las autoridades uruguayas encabezadas por Albisu que minimizan este hecho o le restan importancia. Puede que des-conozcan la operativa financiera de Salto Grande y en caso de que efectivamente lo ignoren no es excusa, en tal caso sólo muestra la desidia que tiene el Poder Ejecutivo en el manejo de la propiedad pública y la otra lectura es que nos mienten en la cara como si los ignorantes fuéramos nosotros. Independientemente de las filiaciones políticas, los ciudadanos como tales merecemos que se nos trate con respeto, ello debe significar para cualquier funcionario público, pero más aún aquellos que se les otorgan responsabilidades políticas sobre los bienes públicos, que la transparencia y la presentación de evidencias objetivas que fundamentan una u otra posición, sean expuestas con el mayor rigor posible, haciéndose responsables de las decisiones que se toman.
  12. Al final, con estos ejemplos, a los ciudadanos a veces les asiste la razón cuando pier-den su confianza en el sistema político.
  13. Andrés de la Iglesia Ciudadano
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p9k7
- espacio publicitario -Bloom