Villa Constitución será beneficiario de dicha donación
El Centro Auxiliar de Castillos, Rocha; el de San Gregorio de Polanco, Tacuarembó; el de Sarandí del Yí, Durazno, y el de Villa Constitución, Salto, serán refaccionados con recursos aportados por Japón a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), tras el convenio de donación suscripto entre la embajada de ese país y el prestador público de salud. Además, se implementará el servicio de telemedicina.
Autoridades de ASSE y MSP
Este acuerdo fue firmado el martes 22 en la sede central de ASSE. La donación, que beneficiará a unos 24.000 usuarios, incluye un ecógrafo y un equipo de rayos X. El apoyo recibido totaliza unos 670.000 dólares.
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, informó que los fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo de la telemedicina. Para esto, se requiere una serie de reformas edilicias en centros asistenciales, entre ellos, centros auxiliares ubicados en los departamentos de Rocha, Tacuarembó, Durazno y Salto.
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, destacó las virtudes de la interconectividad y también ponderó los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos, así como la histórica cooperación de Japón en causas humanitarias.
En tanto, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alejandro Mernies, resaltó la generosidad del pueblo japonés y enfatizó las excelentes relaciones existentes entre ambos países.
Durante la actividad, se recordó que este 2021 se cumplen 100 años de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Japón.
Convenio para incentivar la inversión bilateral
Por otra parte el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Japón firmaron un convenio para eliminar la doble imposición sobre la renta y prevenir la evasión y la elusión fiscal. El acuerdo se enmarca en la celebración de los 100 años de relacionamiento bilateral. También se prevé, para este año, la visita del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al país asiático.
El canciller destacó que las relaciones diplomáticas entre ambas naciones se encuentran en un nivel excelente, con potencial para expandirse aún más. Además, dijo que la celebración de los 100 años de relación con el país asiático es una oportunidad para avanzar en la agenda bilateral y expresó que se trabaja en una posible visita del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, a territorio japonés este año.
En cuanto al acuerdo suscripto, que entrará en vigor en 30 días, explicó que complementará el marco jurídico y comercial con que se cuenta, al sumarse al ya vigente Acuerdo de Liberación, Promoción y Protección de Inversiones. «Ambos países coinciden en mantener el comercio internacional abierto para avanzar en la reconstrucción, luego de la pandemia de COVID-19, en forma sostenible», expresó.
Bustillo subrayó que el convenio se firma con la tercera economía mundial, que posee un mercado sofisticado y altos estándares de calidad. En este sentido, agregó que la voluntad de Uruguay es ampliar los flujos económico-comerciales y posicionarse como potencial receptor de inversiones.
El jerarca informó que las principales exportaciones a ese destino son de carne bovina y lana y que las importaciones corresponden al rubro automotriz e industrial. «El acceso de productos cárnicos a Japón es una distinción y una carta de presentación ante el mercado mundial», señaló.
Asimismo, valoró la apuesta del Gobierno a la inversión privada como mecanismo de desarrollo hacia el futuro, en especial, el impulso de las tecnologías de punta, servicios y agronegocios.
El secretario de Estado manifestó que se avanza en acuerdos bilaterales en temas de descarbonización y producción de hidrógeno verde, telecomunicaciones y parques industriales. En tanto, mencionó las virtudes de Uruguay como «socio seguro y confiable, con una economía fuerte y estable, instituciones sólidas y con alta credibilidad».
En la actualidad, están radicadas en el país unas 22 empresas de capitales japoneses con inversiones en los rubros automotor, equipos electrónicos, equipos médicos, frigoríficos y servicios. Además, las inversiones de esa nación en Uruguay crecen, de forma ininterrumpida, desde el año 2000 y superan los 450 millones de dólares, según el Banco Central del Uruguay.
Por su parte, Tatsuhiro Shindo indicó que la aprobación de este convenio radica en ampliar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Además, expresó que las relaciones siempre deben ser bilaterales, para que el beneficio sea recíproco. «Trabajando en equipo siempre se logran mejores resultados», sostuvo.