back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
36 C
Salto

“Me siento muy reconfortado esta distinción que me ha sorprendido gratamente”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6jk8

Con el Agente Camilo Dalmao reconocido a nivel de Latinoamérica por la Red EDI – “Mis Datos soy Yo”

El Agente Camilo Dalmao (48) es integrante de a la Oficina Departamental de Policía Comunitaria obtuvo un importante reconocimiento por su labor a nivel latinoamericano por la red EDI (El Derecho Informático) que es liderada en nuestro país por el Dr. Gabriel Cartagena, llevando adelante la red “Mis Datos soy Yo”. Dicha red tiene como objetivo compartir conocimientos básicos, contribuir a la educación y empoderar al ciudadano sobre la importancia de exigir el respeto de sus datos personales.
Además, resalta las buenas prácticas que se desarrollan en los países Latinoamericanos para animar a las autoridades, empresas y a todo responsable de bases de datos personales, al respeto de los derechos ciudadanos, al cuidado de los datos que recopilan y su buen uso. Dalmao se mostró muy agradecido con este reconocimiento a nivel latinoamericano y por formar parte de la red con la que viene trabajando en forma muy comprometida.

  • Cuéntenos acerca de su labor dentro de la red EDI…
  • “Lo que hacemos con el Dr. Gabriel Cartagena son talleres y charlas referentes a la protección de datos personales, delitos informáticos y uso responsable de las redes sociales, cómo comportarnos en ellas y los peligros que están sujetos a internet. Cabe destacar que los delitos informáticos son una acción ilícita que se da a través de las vías virtuales. En los casos más comunes se encuentran las publicaciones de fotografías en las redes sociales, principalmente Facebook. Allí se cometen delitos que van desde la difamación, acoso, injurias, hasta pornografía, soborno y otras. Algunas medidas de seguridad al usar redes sociales son: adultos siempre informados: es importante que los responsables de los más chicos se actualicen e informen acerca de las redes sociales y transmitan la información a los menores de la manera más clara posible”.

–¿ Desde cuánto vienen brindando dichos talleres?

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
  • “Desde el año 2019 con el Dr. Gabriel Cartagena en los liceos públicos y privados. La dirección de cada institución liceal solicita las charlas; a partir de allí coordinamos los horarios”.
  • ¿Qué temática se aborda en las charlas?
  • “Se explican las temáticas concernientes a los delitos informáticos y se intenta concientizar a los jóvenes que muchas bromas que se hacen están penadas por la ley, por nuestro Código Penal y que es necesario estar informados acerca de ello. Los jóvenes en su desconocimiento de esta realidad suelen involucrarse en ciertas bromas que terminan en denuncias y alguna imputación
  • ¿Han realizado también talleres informativos en las instituciones escolares?
  • “El pasado 2021, luego de tener la autorización de Primaria comenzamos a dar charlas a los niños de las escuelas, principalmente en cuarto, quinto y sexto grado. Vimos la necesidad de llegar también a las escuelas, puesto que los estudiantes a partir de los seis años de edad tienen su ceibalita y es primordial que sepan como usarla de buena manera, sin desconocer los peligros”. Los escolares deben tener en cuenta que es necesario visitar solamente sitios seguros: la dirección url debe empezar con https:// y muestra un candado verde. No se debe clickear en enlaces a páginas web si no se sabe a qué página llevan. No es conveniente abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes enviados por desconocidos”.
  • ¿Desde cuando está involucrado en este tipo de labor?
  • -”Soy Policía Comunitario desde hace aproximadamente trece años y nuestra oficina está establecida en Jefatura de Salto. Somos policías que estamos asignados a las jurisdicciones. Mi jurisdicción está asignada a la Seccional 5ta y entre tantos trabajos que hacemos, los desarrollamos con los liceos y escuelas”.

– ¿De esas charlas también surgen otros temas?

  • “Siempre estamos a las órdenes para cubrir las necesidades de los liceos o es-cuelas. Hemos tratado temas, como por ejemplo la violencia. Y si surge alguno que no es de nuestro conocimiento e idoneidad, buscamos a la persona indicada para ello. Hacemos muchas escuelas de convivencia y seguridad ciudadana y en esas escuelas también brindamos talleres – como anteriormente expresé – acerca de violencia, legítima de fensa. Hemos llevado abogados idóneos en el tema, Bomberos para hablar sobre los incendios forestales, consumo problemático de drogas y otros”.
  • ¿Cómo ha sido la respuesta del alum-nado en estas instancias de diálogo?
  • “Los niños y jóvenes se han mostrado totalmente receptivos. Con el Dr. Cartagena nos hemos percatado de que al finalizar cada taller se nos acercan los chiquilines y nos comparten sus experiencias, situaciones que han vivido o que le sucede a algún amigo. Nos hacen muchas preguntas… se nota que hay interés, que escucharon y llegan a identificar las acciones que pueden trans-formarse en delitos. Hemos logrado que en alguna oportunidad nos cuenten algo que saben. Hay muchas cosas que no se animan a contarle a alguien más por vergüenza o por desconocimiento de que se puede actuar al respecto. Felizmente hemos tenido muy buena aceptación”.
  • ¿Se han obtenido buenos resultados?
  • “Por estos conocimientos que los jóvenes van adquiriendo durante las charlas, hemos recibido información por parte de las instituciones educativas que han bajado considerablemente las bromas o insultos por las redes sociales. Ciertamente para nosotros es algo muy positivo”.
  • Hay un tema muy serio que tiene que ver con el Bullying ¿Cuál es la realidad en nuestro departamento?
  • “Nosotros no manejamos estadísticas, simplemente brindamos información. Sí desde nuestro lugar podemos decir que existe un alto porcentaje de este tipo de denuncias. Nosotros de mostramos qué tal fácil puede ser para un delincuente apoderarse de nuestros datos personales”.
  • ¿Qué abarca el uso responsable de uso responsable de las redes sociales?
  • “Hablamos acerca del Grooming (la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea), Sexting (Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u otro tipo de herramienta de comunicación), la Sextorsión, te mas que la gran mayoría de los jóvenes desconoce”. Durante la pandemia muchas de los talleres y charlas se hicieron en forma virtual para dar continuidad a las actividades. En las mesas se Seguridad Ciudadana también se han tocado estos temas con la finalidad de concientizar a la sociedad de estas situaciones de actualidad que no deben ser ignoradas. La Policía Comunitaria llega a todos los barrios y se brinda información en coordinación con las comisiones barriales”.

Por María Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6jk8