Dos nuevos procedimientos culminaron con la incautación de una gran cantidad de cebollas, superando de esta manera los 38 mil Kilogramos incautados en la última semana.
Por un lado, el pasado 7 de julio, un operativo realizado en la ciudad de Rivera por funcionarios del Departamento Vigilancia Regional Norte en conjunto con personal policial de PADO pertenecientes a Jefatura de Policía de Rivera, permitió la incautación de 27 mil kilogramos de cebolla en presunta infracción Aduanera de Contrabando, además de un camión y un semirremolque utilizado para transportar la mercadería.
El valor comercial de lo incautado en esta oportunidad asciende a $U 4.965.000 (cuatro millones novecientos sesenta y cinco mil pesos uruguayos).
Mientras tanto, en la mañana del pasado 10 de julio y a partir de una investigación del Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA) con apoyo de personal de la Dirección General de la Granja, se llevó adelante un procedimiento que permitió desarticular otra maniobra de contrabando de cebollas.
En este caso la mercadería era transportada en un camión de matrícula brasileña y descargada en diversos establecimientos ubicados en el Departamento de Canelones.
En horas de la mañana, funcionarios de GRIA acudieron al lugar donde supuestamente se almacenaba la mercadería en presunta infracción. Al inspeccionar un galpón se encontró, oculto bajo montones de fardos de alfalfa, el cargamento de cebollas.
En total se incautaron 156 bolsas, que sumaban un peso total de 3.120 kg. El valor de la mercancía incautada ascendió a $U 402.480 (pesos uruguayos).
Tras la incautación, se notificó al Juzgado de Aduanas y a la Fiscalía de Canelones de 1er Turno. Ambas entidades dispusieron la incautación oficial de la mercadería y el emplazamiento sin fecha del individuo indagado.
UAM
Estos dos procedimientos se suman al operativo conjunto realizado el pasado 7 de julio en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana. Allí, integrantes de la Vigilancia Regional Sur y el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA), en conjunto con funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca lograron la incautación de 8.800 kilos de cebollas con un valor de $U 1.223.200. (Fuente: ADUANAS – UY)
ADUANAS, la DIGEGRA y la legalidad
Es todo un suceso los operativos de la Dirección Nacional de Aduanas los últimos días, por la dimensión de lo incautado. Es la punta del iceberg según trascendidos. Los informes señalan en su portal la importancia de la inteligencia aportada por sus cuadros en la aprehensión de los matutes. Y también indica noblemente la colaboración del personal de la DIGEGRA, en las diligencias de decomisos en el departamento de Canelones, en chacras en particular, donde residen productores. Ese loable desempeño hace del referido organismo del estado (Aduanas) un digno gestor y salvaguarda de la legalidad. También son necesarias otras medidas para enfrentar las asimetrías de precios con nuestros vecinos, como lo son las importaciones, a modo de contener ese flagelo, que arrecia en el mercado interno.
Todo ello viene al tema porque en los trascendidos de la reunión de los importadores de la CUIPA, la Cámara de Importadores, con el Ministro y el Viceministro del MGAP, uno de los asuntos fue la solicitud, por parte de la autoridad, de la implementación de una estrecha colaboración en el combate al contrabando, cosa que es de recibo desde siempre en el sector, que comercialmente es uno de los más castigados con esa competencia ilícita. Dentro del contexto de análisis, donde los ministeriales anunciaban la liberación de importación de cebollas la semana entrante, junto al mea culpa de que no había sido inteligente darles los AFIDIs solo a productores; para ser exactos, a algunos. Quizás, y sin quizás también, estarían sensibilizados por los volúmenes de incautación de cebollas por parte de Aduanas, a sabiendas que es mucho mayor la zaga de introducción de mercadería ilegal, para lo que los servicios no dan abasto en contener.
De las cosas que no se entienden en ese mapa de la realidad es que, la zanahoria por ejemplo, que fue el primero de los faltantes; y, que junto con la papa hicieron de buque insignia en la escalada inflacionaria de mayo, con autorizaciones de importaciones indebidas, viciadas de nulidad por la forma en que fueron asignadas, no tomaron en cuenta elementos sustanciales para enfrentar el contrabando.
Especialmente cuando el Director General de la Granja, en la reunión del tres de marzo en dependencias del MGAP con la Secretaria de la UAM y un grupo de siete u ocho importadores, manifestó, a viva voz, que sabía de la existencia de contrabando de zanahorias en ese momento, que sabía quién lo tenía, que sabía quién lo manejaba, que sabía dónde estaba en la UAM; y, arengaba a la solicitud de los ministerios en la Aduana el martes siguiente a una mayor presencia del ejército en la frontera. Pero no hizo la denuncia del matute del que tenía conocimiento cierto y flagrante. Y eso se desprende de un audio de una hora ocho minutos que escuchamos; y del testimonio del Presidente, de la hoy Cámara de Importadores, en el programa Informe Granjero en su momento, que ratificaba el hecho como testigo presencial. Hicimos pública la denuncia desde estas páginas convocando a la Fiscalía del Ministerio Público.
Sin dudas que la sinergia de las organizaciones del estado está latente, y es activa cuando hay compromiso para trabajar en aras del bien común, lo prueban los hechos de los procedimientos de Aduanas para orgullo de la comunidad nacional.
Emilio Gancedo
