Este próximo 5 de noviembre, jóvenes de todo el país estarán siendo convocados a votar
en las elecciones internas de jóvenes del Partido Colorado para ocupar cargos de manera
directa y representativa en sus Convenciones Nacional y Departamentales, para luego
elegir en dichos órganos a sus representantes ante el Comité Ejecutivo Nacional y los
Departamentales con voz y voto. Dicha elección será a padrón abierto, no se necesitará
estar afiliado a dicho partido y se puede votar únicamente mostrando la cédula de
identidad. Concretamente en el departamento de Salto, podrán concurrir a alguna de las
31 mesas receptoras de votos que estarán instaladas para esos efectos. Para conocer
algunos detalles más de esta elección, EL PUEBLO dialogó con Manuel Barreiro, Secretario
General del Partido Colorado de Salto.
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2022/10/Manuel-Barreiro.jpeg)
- ¿Qué está en juego en esta elección de jóvenes?
- Como en toda elección juvenil lo más importante que está en juego es la integración de
nuevos dirigentes y de jóvenes que van a ser futuros dirigentes también, a un partido que
requiere, como todos los partidos, de renovación y gente que salga a la calle a luchar por
los principios del partido. Creo que eso es lo que principalmente está en juego, más allá de
los resultados electorales. - ¿Cómo se preparó el Partido Colorado de Salto para afrontar esta elección?
- Se preparó bien. Tuvimos un proceso un poco arduo en cuanto al establecimiento de los
circuitos que van a quedar para la próxima elección. Finalmente se va a optar por parte de
la Comisión Electoral Nacional en Montevideo por los 31 circuitos que habíamos
solicitado. De cualquier manera, las listas han seguido trabajando, se han presentado
cerca de 24 listas de todos los sectores, ojalá que todas voten muy bien porque ese es el
deseo. El objetivo es que el Partido Colorado haga una buena elección de jóvenes. - ¿Esas 24 listas estarían asegurando una importante participación de jóvenes?
- Claro, esa cantidad importante de listas se traduce en más de mil quinientos candidatos
sumadas todas las listas. Serán más de mil quinientos jóvenes que participan como
candidatos en esta elección juvenil, y eso es importantísimo porque son los motores que
empujan, quienes están haciendo todo el esfuerzo para que sus compañeros, sus amigos,
sus familiares los acompañen porque ellos tienen interés en integrar órganos del Partido
Colorado que, en este caso, lo podrán hacer con voz y con voto. - Usted hace años que se dedica a la política y siempre se sometió a la voluntad popular
por las urnas, pero de joven, ¿tuvo la oportunidad de vivir una instancia como ésta? - Participar de una elección de jóvenes no porque cuando me vine a Salto ya estaba cerca
de los treinta años y en esos tiempos aún no existía este tipo de elecciones de jóvenes.
Pero sé, y la historia lo demuestra, que ha habido lindas e importantes elecciones de
jóvenes. He participado, en cambio, apoyando a una lista de jóvenes en las elecciones del
año 2007. - Me dijo que serían 31 circuitos en todo el departamento, ¿cómo se distribuirían?
- Habrá seis circuitos móviles en campaña más cuatro fijos, y los veintiún circuitos
restantes estarán en la ciudad. - ¿Quiénes pueden votar?
- Pueden votar todos los jóvenes, no es necesario que estén afiliados al Partido Colorado,
deben tener entre catorce a treinta años de edad cumplidos. Se vota con la cédula de
identidad y pueden votar en cualquiera de los circuitos habilitados, el que les quede más
cerca. Por eso nuestra insistencia en tener un buen número de circuitos para evitar que
tengan que trasladarse a través de largas distancias. - Dijo que no es necesario estar afiliado al Partido Colorado, ¿pero debe hacerlo al
momento de votar? - Cuando concurra a votar y si lo desea, se afilia, pero no es un requisito para poder votar.
- ¿Así que sería a padrón abierto y totalmente libre?
- A padrón abierto y en forma libre. Por una cuestión de organización, todos serán
considerados como votos observados. Es decir, acá lo único que se hace cuando se cierre
la mesa será ver la cantidad de votos que se emitieron en esa jornada, ver si coincide la
cantidad de votos en cada circuito con su respectiva planilla que llevará para esos efectos
cada mesa receptora de votos, y después se manda todo a Montevideo porque el
escrutinio se hará allá. - De acuerdo a la situación que actualmente se encuentra el Partido Colorado, ¿cómo
debe interpretarse esta elección de jóvenes? ¿Será una oportunidad o simplemente se
confirmará el estado en el que está? - Claramente se encara con mucho trabajo, con un gran esfuerzo de una cantidad de
dirigentes y de la muchachada, a la que tenemos que apuntalar. Se encara de esa manera,
con mucho trabajo y dedicación, pero sobre todo con optimismo. - ¿Cómo ve a la juventud de hoy? Le pregunto porque se está convocando a una elección
política que no es obligatoria, ¿cómo se lo motivará a trabajar y a ir a votar? - Ese es el deber de los mayores, motivar a la juventud a través de oír sus propuestas, de
indicarles el camino que pueden seguir esas propuestas. Ellos están preocupados por su
futuro, es decir que están preocupados por todos los temas que son importantes en la
actualidad, como son la educación, fundamentalmente, porque entienden que debe haber
una transformación educativa que les permita afrontar ese futuro con éxito y con
posibilidades en un mundo en que todo está tan cambiante y tan competitivo que
necesitamos que los jóvenes se preparen adecuadamente. También les interesa el tema
de la salud, de la alimentación. En fin, creo que nuestro deber es motivarlos a través de
comprender esos temas que a ellos les interesa. - He tenido la oportunidad de hablar con jóvenes candidatos de varias listas, donde se
ve que tienen bastantes temas de preocupación en común, ¿qué pasará luego de la
contienda electoral con esas propuestas que hoy tienen los jóvenes? ¿Serán escuchadas
por los mayores o, como se dice, caerán en saco roto? - Serán escuchadas, sin duda porque, asimismo, quienes integren los órganos del partido
serán escuchados. Además, coinciden estas propuestas y estas preocupaciones con las
mismas que tiene el partido a nivel nacional. Así que, por supuesto que serán escuchadas,
para eso se realizan las elecciones juveniles, y para eso el partido en su carta orgánica
dispone que integran las convenciones con voz y voto. - Muchos de estos mismos jóvenes ingresan a la política porque aspiran a resolver los
problemas que hoy tiene la juventud, pero otros, según me han comentado, apenas
aspiran a aprovechar esta oportunidad que se le brinda para tener esta primera
experiencia electoral a nivel político, ¿cómo lo evalúa usted? - Me parece que ambos puntos de vista son más que válidos y son igual importantes. No
podemos separar una cosa de la otra porque si un joven nos viene a hablar es porque
realmente está preocupado por el tema trabajo, por ejemplo, porque en Salto no se han
creado fuentes de trabajo importantes, y además es candidato a la convención, no
podemos dividir ni separar ambos temas porque por eso si finalmente es electo, tendrá la
posibilidad de plantearlo justamente en la convención, él o alguno de sus compañeros que
resulten electos. - Por último. En una elección que no es obligatoria y que, por tanto, hay que motivar a
los jóvenes para que se arrimen a los circuitos a votar, ¿cuál sería el mensaje que les
dedica el Secretario General del Partido Colorado de Salto? - El mensaje es a todos los jóvenes que saben de las elecciones internas juveniles del 5 de
noviembre, que saben que pueden votar, que simpatizan con los principios y con las ideas
del Partido Colorado, porque si no participan de las mismas, participarán del hecho de que
los jóvenes tienen que comenzar a participar en política, por eso los invito a concurrir a
votar. Sabemos que hay muchos jóvenes que les pueda quedar distante el circuito donde
poder votar, en ese caso, trataremos de llevar a quienes podamos llevar a votar, y los
demás que vayan por sus propios medios. Entiendo que hay un entusiasmo suficiente
como para que cientos de jóvenes voten en la elección del 5 de noviembre del Partido
Colorado, y esperamos que así sea.
PERFIL DE MANUEL BARREIRO
Divorciado, tiene cuatro hijos y tres nietos.
Es del signo de Aries.
De chiquito quería ser médico.
Es hincha de Peñarol.
¿Alguna asignatura pendiente? Dormir cada noche tranquilo.
¿Una comida? El salmón.
¿Un libro? “Corazón” de Edmundo D’Amicis.
¿Una película? Lo que el viento se llevó.
¿Un hobby? Caminar.
¿Qué música escucha? De todo, no tengo preferencia.
¿Qué le gusta de la gente? La sinceridad y la honestidad.
¿Qué no le gusta de la gente? La falsedad.