Tal como se había prometido, llega “Entre Aleteos”, la propuesta teatral a cargo del Grupo Jericó Teatro en la Sala Teatral “El Anden” (19 de abril y Julio Delgado) este domingo 5 de septiembre a las 20:30 hs de la mano de Luciano Battistutta, Marcelo Hernández, Luciana Mussetti, Laura Troncoso, Catalina Sánchez y José Luis Cesarino. Dirección: Pablo Sánchez.Costo de las entradas $200. Anticipadas al 099990927 / 099347155 o en el local de “Cosas Nuestras”, Invernizzi 382.
Por otra parte la nueva muestra plástica de Pablo Sánchez, tendrá lugar el sábado 11 de setiembre desde las 20:30 hs, en la sala El Andén. La entrada es libre y gratuita.
Se trata de una propuesta de arte plástico interactivo que tiene a la línea como elemento fundamental.
La propuesta cuenta el tránsito que efectúa un punto en movimiento, transfigurándose a línea y su derivación a forma – figura – color.
“Las dos propuestas, la escénica ya presentada y la plástica a presentar, son parte de un proceso compartido, con un denominador común que es la vida y los encuentros, que no hay casualidades sino destinos y que no se encuentra sino lo que se busca, y se busca lo que en cierto modo está escondido en lo más profundo y oscuro de nuestro corazón” – afirma el artista.

LA MANCHA COMO SIGNO
Resaltando en ambas, que uno termina por encontrarse con las personas que debe encontrar, quedando así la casualidad reducida a límites muy modestos. De modo que esos encuentros que en la vida de cada uno nos parecen asombrosos, no son otra cosa que la consecuencia de esas fuerzas desconocidas que nos aproximan a través de la multitud indiferente. Pasado el tiempo y de manera silenciosa, las conexiones continuaron en mi imaginario, así fue que detenido en la cotidianidad de cuarentena, presté atención a otros detalles, en lo que nos marca sin a veces darnos cuenta de ello. Así es que la sensación embrionaria ahora se detiene en la mancha.
La mancha como signo; en el proceso las conexiones surgen al exponer las maneras en que la materia fue tomando forma en las superficies, en su totalidad como producto del azar , resultado de las instancias instintivas donde lo más dinámico sucede en la interacción entre el cuerpo y la materialidad.
Así nace la idea de “Rastros”, propuesta plástica de intervención de objetos /prendas, como la experiencia de intervenir lo cotidiano del ser humano.
Rastros, se compartió en el mes de agosto virtualmente con el objetivo de involucrar a los participantes en el universo de la Mancha.
Este mediados de setiembre, sucedede lo que también se titulara “RASTROS” la denominación de una muestra plástica, interactiva personal, donde la mancha es tomada como un elemento emancipado, un estado inmanente de la materia, como sentido originario en la vida del ser humano, estableciendo cuatro diferenciaciones donde el cuerpo rememora, libera, se condiciona y se esconde a través de la mancha. Esta rememoración que suscitan las formas de la mancha, son descritas como íntimas a la vez que ominosas por Kay.
Detrás de la mancha, verdadero embrión visual, llama la seducción de un posible ente querido, pero se agazapa también la amenaza de un objeto no identificado conformable en su monstruosidad.