back to top
viernes, 11 de abril de 2025
19.9 C
Salto

Reclamo de: Trabajo, Vivienda, Seguridad Social y Negociación Colectiva,

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lsn5

En el marco del paro general parcial previsto para la presente jornada, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) realizó ayer 15 actos en todo el país en reclamo de: Trabajo, Vivienda, Seguridad Social y Negociación Colectiva, contra el hambre y la carestía, en defensa de la industria nacional, contra la informalidad, por más inversión pública, solidaridad con los gremios y organizaciones sociales en conflicto. Miles de trabajadores se concentraron en la explanada de la Intendencia Municipal y marchó hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) donde se realizó un imponente acto con oratoria.

Daniel Diverio, secretario general del Sunca, durante su discurso afirmó que “este gobierno neoliberal y de derecha vino para aplicar un brutal ajuste, por la negociación colectiva» y recordó que no bien asumieron las autoridades del Poder Ejecutivo el movimiento sindical alertó «que si podía. nos degollaba de parado» y «eso fue lo que trataron de hacer», subrayó. «Quieren dinamitar la negociación colectiva”, agregó. Más adelante, Diverio sostuvo que “hoy nos movilizamos y realizamos este acto frente al MEF porque reclamamos que la Rendición de Cuentas atienda a los que están más jodidos”. Convocó, además, al conjunto de los trabajadores y a la población en general a participar activamente en el paro general parcial que el movimiento sindical llevará adelante el próximo 7 de julio.

El dirigente destacó que movilizaciones similares se estan realizando en todo el país gracias al gran trabajo de organización que han llevado adelante los compañeros de los distintos departamentos. Luego de agradecer a los jubilados del sector, a las delegaciones de organizaciones sindicales y sociales, el sindicalista lamentó la desaparición de un trabajador miembro del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar (Suntma), que cayó al agua en el muelle y todavía no aparece, y rechazó la posición irresponsable que ha asumido la empresa ante este fatal accidente. “Esta situación también nos duele y nos solidarizamos con la familia y el Suntma”, subrayó.

Diverio agregó que hace tiempo desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se señala que la tecnología avanza a pasos agigantados y que ello repercutirá en el sector. “Lo reconocemos y sabemos que no hay forma de pararla y también sabemos que ello no significa que queden trabajadores por el camino. En la rama del peaje se profundizó esta discusión y

determinó grandes movilizaciones y paros en la construcción. Hoy podemos decir  que si bien la automatización en los peajes se ponen en funcionamiento y también decimos con alegría que los puestos de las compañeras de los peajes se mantienen. Esto confirma que la lucha paga”.

Luego de referirse a los conflictos que se están desarrollando y anunciar que los mismos serán apoyados por el Sunca indicó que se está viviendo una política que apunta a debilitar y romper al movimiento sindical. “Este gobierno neoliberal y de derecha vino para aplicar un brutal ajuste, por la negociación colectiva y que si podía nos degollaba de parado. Algunas voces dicen que estamos haciendo terrorismo y lo único que hacemos es reclamar derechos. En medio de la pandemia le reclamamos al gobierno medidas para fortalecer  a los sectores que tenían más dificultados y se nos contestaba que había que sostener y ayudar a los malla oro. Los malla oro para nosotros son los que se levantan a las cinco de la mañana para ir a laburar y para el gobierno son las Cámaras Empresariales, el sector de la agro industria, el aparato financiero, entre otros. Todas las políticas fortalecieron esos sectores mientras que las políticas sociales sufrieron todo tipos de recortes. A esto se le sumó el ataque a la negociación colectiva. El precio duro que se está pagando es que miles de uruguayos se encuentran hoy en la pobreza, comiendo en ollas populares, y la pérdida de poder de compra de trabajadores, jubilados y pensionistas”. Agregó Diverio que «los economistas del país dicen que se recuperó la economía y que se está en niveles pre pandemia, con exportaciones record. Mientras que esta política dejó acumulación de riqueza en un lado y pérdida salarial, con 60.000 nuevos pobres, del otro lado. Ahora se anuncia que se recuperará salario, pero lo perdido ya no se recupera más».

Después de enumerar los motivos por los cuales las distintas movilizaciones se vienen realizando, destacó que uno de los motivos principales es la defensa del empleo. «En febrero y marzo culminan las grandes obras que se vienen realizando y ahí, si no existe inversión, la desocupación será grande. Por eso el reclamo es que se ponga en marcha un plan de inversión pública en todo el país. Porque lo que ha hecho el gobierno hasta ahora es un brutal recorte a la inversión pública. Recortes que también afectaron a las empresas públicas.

Por último, el dirigente ironizó que el MTOP se ha dedicado a cortar «cintas de obras viejas», ya que en estos 26 meses de gobierno, han abundado los recortes.  “Estamos ante unos recortes salvajes. Hoy nos movilizamos y realizamos este acto frente al MEF porque reclamamos que la Rendición de Cuentas atienda a los que están más jodidos”, sentenció.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lsn5
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO