- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home CULTURA Los salteños y los libros en 2021 (3ra. y última parte)

Los salteños y los libros en 2021 (3ra. y última parte)

0
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/urn4

Por: Jorge Pignataro

Fue hace dos domingos atrás que iniciamos esta revisión. La idea es recordar qué libros publicaron autores salteños en el transcurso del pasado año. El domingo 20 nos referimos a dos libros de Leonardo Garet, tres libros de Daniel Abelenda y un libro de Rosario Lázaro Igoa. El domingo 27 fue el turno de Jorge Menoni, Marcos Lleme, Ramón Eduardo Rodríguez y Juan Carlos Albarado, cada uno de ellos con un libro publicado en 2021.
Hoy llegamos a la tercera entrega que pensamos es la final, aunque también es cierto que a veces surge algún olvido involuntario que, de ser así en este caso, por supuesto tendrá cabida en próximas ediciones. Nos ocupan esta vez, tres libros de Álvaro Dos Santos (de abundante producción en los últimos años), un libro de María Luisa de Francesco y dos libros de Leonida Amarillo, estas dos autoras, no nacidas pero sí residentes en Salto.

“Las treinta de Lucio”
de Álvaro Dos Santos Franco
Conjunto de treinta poemas que aparecen ordenados connúmeros romanos, con la particularidad que cada uno de ellos está compuesto por una serie de versos y una parte narrativa escrita en prosa.
“El expediente”
de Álvaro Dos Santos Franco
Intenta ser una reflexión novelable sobre el Poder, pero no el ejercido a la fuerza de manera indiscriminada sino el llevado a cabo entre personas que tienen los mismos derechos y obligaciones ante las leyes.
“Los rostros de Ulises”
de Álvaro Dos Santos Franco
¿Quién es Ulises? Esta es la pregunta clave de este ensayo. Aquí se pretende analizar fundamentalmente su peregrinaje por la Odisea pero tambiénsus apariciones en la llíada.

- espacio publicitario -

SALTEÑAS POR ADOPCIÓN: Cabe agregar que el año pasado también dieron a conocer nuevos libros dos mujeres salteñas por adopción: una nacida en la República Argentina y la otra en Tacuarembó. Nos referimos a María Luisa de Francesco y Leonida Amarillo Curbelo.
“Mis miedos”,
de María Luisa de Francesco
María Luisa, experta en literatura infantil y juvenil, y re-ferente de iniciativas como el Plan Nacional de Lectura, dio a conocer en 2021 el libro “Mis miedos”. La presen-tación se realizó el pasado 28 de setiembre, en el marco de la feria del libro llevada a cabo en la Biblioteca Felisa Lisasola. El libro está dirigido en especial a un público infantil e ilustrado por Líber González.
“Flash-Back del Salto
Con costumbres e identidad”
y “La cultura del niño”
de Leonida Amarillo Curbelo
Leonida vive aquí desde hace años, pero es nacida en Tacuarembó. Es Educadora Preescolar, gusta de escribir desde siempre y ha publicado poemas en algunos me-dios de prensa y en libros colectivos de Perfiles de Salto, grupo que integró hace un tiempo.
Pero sobre fines del pasado año dio a conocer los libros “Flash-Back del alto-Con costumbres e identidad”, en el que recrea al Salto de otras épocas a través de poemas, y “La cultura del niño”, con un conjunto de poemas destinado al público infantil.

Hace 120 años, Horacio Quiroga mataba accidentalmente al joven poeta Federico Ferrando

Ayer 5 de marzo, se cumplieron 120 años de un trágico hecho protagonizado por dos jóvenes es-critores salteños: Horacio Quiroga y Federico Ferrando. Si bien se trata de un episodio extra literario, de alguna forma marcará la carrera de varios jóvenes escritores de Salto.
El 5 de marzo de 1902, Horacio Quiroga, en Monte-video, mataba accidentalmente de un balazo al poeta Federico Ferrando, amigo suyo. Ambos tenían poco más de veinte años y habían marchado hacía poco tiempo a la capital junto a otros jóvenes salteños, todos escritores: Alberto Brígnole, José María Fernán-dez Saldaña, Asdrúbal Delgado y Julio Jaureche.
Ellos conformaron uno de los cenáculos más importantes que tuvo el país, el Consistorio del Gay Saber, cuya actividad inmediatamente se truncará, pues el grupo no logra sobrellevar la tragedia y se disuelve poco tiempo después.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/urn4
- espacio publicitario -