back to top
7.7 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

«Los que vivimos en el campo tenemos que tener mejores condiciones, al menos que sean iguales a las que tienen los del sur, ¿o acaso somos ciudadanos de segunda?»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a611

Mónica Silva, Presidenta de la Asociación Agropecuaria de Salto

Productora rural que hoy es Presidenta de la Asociación Agropecuaria de Salto, pero que durante toda su vida demostró estar preocupada por la gente que está en situación de vulnerabilidad, algo que hoy se ha agravado debido a la pandemia.

  • ¿Cómo ha sido este 2020?
  • Comenzamos el año con un mes de marzo con una ilusión que teníamos en un cambio de gobierno, que nos creó expectativas de cosas nuevas, y de repente el 13 de marzo, sobre todo en Salto, se nos cayó el mundo. Pero ya el lunes teníamos que estar en movimiento, pese a la pandemia porque era evidente que iba a haber gente que la iba a pasar mal, y que está pasando mal. Todos los uruguayos somos solidarios, por eso, inmediatamente y en nombre de la Asociación Agropecuaria, todo el Directorio conversaba, llamamos, nos pusimos a la orden del Intendente para lo que necesitara. El Centro Comercial también se movió, y ya enseguida estábamos con reuniones preocupados por una situación que sabíamos que iba a ser muy difícil.

La gente de campo se fue, tenía a dónde ir, nos fuimos todos para seguir trabajando, no paramos, hicimos lo que teníamos que hacer. La cantidad de productores que llamaron, todos querían colaborar y hacer algo. La Asociación Agropecuaria tiene el predio del Hipódromo, los que podíamos íbamos y nos reuníamos de manera bien distanciada, el que no podía se conectaba por zoom. Tratamos de ayudar. Se decidió ocuparnos de la parte rural para que la gente no tuviera problema, y a la espera que el Intendente nos convocara por si había que aportar algo. Por suerte se armó una cadena, cada productor en su zona se hacía cargo por si había que conseguir canastas para quien las necesitara y se les llevaba. Nos preocupó mucho cuando se cerraron las escuelas para que no faltara la copa de leche. Hubo productores que se organizaron entre ellos y pusieron comedores en las zonas más alejadas del departamento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Fue transcurriendo el año y entramos en un aviso de posible seca, no queríamos generar alarma, pero la preocupación era importante, estaban los avisos que venía la famosa Niña, que no es nada agradable, pero por suerte también salieron pronósticos de que La Niña no iba a ser muy agresiva, que hasta ahora es lo que ha ocurrido. Tuvimos episodios de lluvia, pero la zona más dura para producir en Salto fue la zona Este, de basalto superficial. Pero gracias a unas aguas que hubo hace unos días, la alegría fue grande, como para pasar estas fiestas, porque ya de nuevo con el calor y el viento, la situación volvió.

Dijimos que íbamos a hacer la Expo, porque los toros, los carneros y los padrillos que se venden en 2020 no pueden quedar para otro año. Eso nos obligó a trabajar contra viento y marea para sacar adelante la Expo de Salto. Las cosas se fueron dando muy bien, tuvimos autorización protocolo mediante, y todo salió muy bien.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Los temas pendientes siguen estando, no bajamos los brazos y seguiremos luchando, son reclamos de mucho tiempo. Ayer, por ejemplo, hubo otro caso de perros atacando ovejas, ese tema es gravísimo, tenemos que exigir que se tomen medidas porque hay derecho de los perros, pero también está el derecho de las ovejas, el productor también tiene derechos. Ese es uno de los tantos temas que tenemos pendientes y que seguimos reclamando. Otro de los reclamos es tener mejor educación y mejor salud en la zona rural. Los caminos, las conexiones, están en un estado deplorable, por favor.

Los que vivimos en el campo, tenemos que tener mejores condiciones, al menos que sean iguales a las que tienen los del sur, ¿o acaso pasamos a ser ciudadanos de segunda? Muchas veces nos dicen que es porque hay poca gente. Mala suerte, igual tienen que invertir, porque si el Estado no invierte, no vamos a producir, y Salto abastece con verduras una época del año a todo Montevideo. Otro gran agujero que tenemos es lo que ha sucedido con la lana, algo se está moviendo, pero los productores tienen problema no solo con la zafra de 2020 sino también con la de 2019 debido a la pandemia. Apuntamos ahora a una zafra de soja, que sea buena y que el agua siga ayudando. La soja ha levantado su valor y tiene una gran salida.

  • ¿Cómo espera que sea el 2021?
  • Seguiremos luchando por todos los temas que tenemos pendientes, aquellos que inciden en el sector. Por ejemplo, la sanidad, la estructura del Ministerio de Ganadería está bastante anquilosada, la burocracia que tenemos en este país es increíble y que hay que simplificar. No podemos seguir perdiendo tanto tiempo entre tantos papeles. Está el tema de los perros, el abigeato que hoy la policía se está ocupando y debemos agradecer.

La competitividad, es otro de los temas. Ver el gasto que tiene el productor, por ejemplo, en el gasoil, lo que incide en aquellos que trabajan, como pasa con los arroceros, en la agricultura, en comparación con nuestra competencia que viene a ser Brasil y Argentina que tienen costos menores.

También está el tema de los tratados que logren bajar los aranceles. Estamos pagando demasiado dinero que queda en otros países y que el país pierde ese dinero que se necesita para educación, para mejorar la alimentación de la gente y para ayudar a aquellos que han quedado en una situación difícil.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a611
- espacio publicitario -Bloom