El «Lucho» Sequeira de Almagro y Cerro
La década de los 70 fue memorable para el fútbol Salteño. Porque no faltaron equipos con distinción, más allá de la divisional que fuese. Por ejemplo, el Almagro del «Quique» Bruno en 1976, que prolongaba la vigencia de HUMBERTO SEQUEIRA. El «Chuza». El «Lucho» o el «Indio». Más de un sobrenombre en aquellos tiempos veinteañeros, aunque para los cerrenses como Fabricio «Cabeza» Reyes….es el «Lucho».
Integrando ese equipo de Almagro, es el cuarto de los hincados. A la hora de sumarse a Cerro, figurando como delantero central. A continuación de Humberto Sequeira, un goleador que en la Villa no dejan de rescatar: Adhemar González, mientras el primero en la delantera, Roberto Ferreira, de recientes cuatro años consecutivos en la presidencia de Sportivo Progreso.

El fallecimiento del «Lucho» Sequeira en las últimas horas, realza aquel tiempo y no por una cuestión de añoranza, por la añoranza misma. sino porque fueron décadas de notable relievie en el plano individual. Ser delantero central, no solo implicaba propiedades técnicas o de concepto pàra el desarrollo de la función, sino también…¡coraje y corazón!
El «Lucho» era uno de ellos. Guapo en la pretensión. Sin escaparle a la función en aquel Cerro o en aquel Almagro. En 1973 integró una inolvidable delantera de Almagro: Raúl «Garbanzo» Acosta, José Pedro «Nene» Lechini, Humberto Sequeira, Luis «Pichu» Catela y Jorge «Coco» Aplanalp. Cuando se fue a Cerro, el reencuentro con los afectos y jugar con muchos de quienes fueron «sus hermanos del fútbol», como en la Villa a veces, suele decirse….
Ahora que el «Lucho» se suma a ese más allá, los de acá todavía, tendríamos que prolongar la certeza. Que no solo el talento es posible en el área. Los guapos como el «Lucho», seguro también. Por eso del coraje. Por eso del corazón. Generosamente siempre….por eso.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-