back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
22.1 C
Salto

Listos para trabajar por Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k7v5

Con el acto protocolar del día de ayer quedaron constituídos el Ejecutivo y Legislativo del Departamento de Salto, estando prontos para iniciar el período de gobierno en los cinco años de gestión futura.

Para el Intendente Andrés Lima:
«Los próximos cinco años tienen que ser diferentes. Tenemos que centrar nuestro esfuerzo en el desarrollo del departamento y la región, y la generación de empleo»

Con las visitas del Ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, del Intendente de Canelones Yamandú Orsi, del presidente del Frente Amplio Javier Miranda y del senador Juan Castillo, además de un video de salutación de la Intendente de Montevideo Carolina Cosse, y una carta de salutación del Presidente Luis Lacalle Pou, entre la presencia de otras autoridades y saludos recibidos, el Intendente Andrés Lima asumió su segundo mandato en un Teatro Larrañaga que bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria (control de la temperatura, uso de tapaboca y alcohol en gel y distanciamiento social al momento de tomar ubicación dentro del teatro) estaba lleno.

¿CÓMO? ¿DE QUÉ MANERA? ¿DE QUÉ FORMA?
En la parte oratoria, tras realizar un balance del estado actual de la intendencia, el intendente Lima sostuvo que está convencido que «los próximos cinco años tienen que ser diferentes, tenemos nuevos desafíos, hay que redoblar la apuesta. Hay dos objetivos que a lo largo de toda la campaña dejamos en claro, que sobre eso estamos convencidos que en los próximos años tenemos que centrar nuestro esfuerzo, el desarrollo del departamento y la región, y la generación de empleo. ¿Cómo? ¿De qué manera? ¿De qué forma? Concretando la Agenda 2030. Esa agenda para el desarrollo económico y productivo de nuestro departamento para los próximos años» y que tiene «tres grandes líneas, el turismo, Salto como ciudad del conocimiento y la producción de alimentos. Tres ejes por donde entendemos que pasa el desarrollo de Salto y la región».

EJE TURISMO
«En cuanto al turismo, ofreciendo, diversificando la propuesta, apostando no solo por el Destino Termas, que, sin duda, caracteriza a Salto y a todo el país, sino también por el agroturismo o el turismo rural, el turismo cultural, histórico o patrimonial. Apostando mucho al turismo interno. Desde mediados de 2019, a partir de la crisis argentina, desde el gobierno departamental se apostó por el turismo interno, más en este contexto de pandemia que ha caracterizado el 2020».

«Quiero destacar en estas primeras horas de gobierno departamental la confirmación del Ministerio de Turismo, en esa necesaria complementación entre lo departamental y lo nacional, de destinar 300 mil dólares con destino a termas del Daymán».

EJE ALIMENTOS
«El segundo eje es la producción de alimentos. Ahí es fundamental la Central Hortícola del Norte. Salto produce el 40% de la producción del país de frutas y verduras. Tenemos trescientos productores familiares, pequeños, medianos, cinco mil puestos de trabajo vinculados con la horticultura. Y es una Central Hortícola del Norte, no es de Salto, está pensada para la región».
«A partir de 2022 vamos a tener un nuevo escenario, un Uruguay con dos Centrales Hortícolas, una en Montevideo, la otra en Salto», pero «esa Central también está pensada para nuestros hermanos no solo de Concordia sino de la Provincia de Entre Ríos. Naturalmente que eso va a requerir también de coordinaciones entre los gobiernos nacionales, pero aquí enfrente en la Provincia de Entre Ríos tenemos un millón y medio de entrerrianos, y solo el 10% de la producción hortícola que consume la Provincia de Entre Ríos la produce la propia provincia, el otro 90% lo consume de la ciudad de Buenos Aires. Ahí tenemos uno de los ejes de trabajo de ese proceso de integración entre Salto, Concordia, el litoral norte del Uruguay con la Provincia de Entre Ríos».
«Tampoco queremos olvidarnos que somos un departamento que tiene mucha actividad productiva vinculada con los alimentos. Tenemos tres frigoríficos, hay una producción interesante de aceite de oliva. Vitivinicultura, es otra de nuestras actividades productivas con tres bodegas de destaque internacional. La producción arrocera, la carne, somos el primer productor de ovinos del país. El arándano, Salto es el primer productor del país. La cuenca lechera, el citrus, somos también el primer productor del país. Tenemos la potencialidad, tenemos las condiciones para crecer, para desarrollarnos, para vivir mejor, va a depender naturalmente nuestro, de la capacidad que tengamos de trabajar en equipo, en conjunto, dejando algunas chacras de lado, pensando y priorizando al departamento de Salto».

EJE CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
Finalmente, «Salto como ciudad del conocimiento, es el tercer eje del desarrollo. Tenemos 10 mil estudiantes terciarios, y ojalá sigamos consolidando este proceso. La Universidad Católica, la Universidad de la República, CTC – ORT, el Centro Regional de Profesores, el Instituto de Formación Docente. Hay un estudio hecho por la Católica (que establece) que el movimiento de estudiantes, previo a la pandemia, deja al departamento más de 30 millones de dólares al año», recordó el intendente Lima poniendo énfasis en ese y otros aspectos en parte de una oratoria que alcanzó los 21 minutos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k7v5
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO