En la subasta 75 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, en la jornada del martes 25 de marzo, volvió a descender el valor promedio tanto para la leche en polvo entera como descremada.
En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra, la leche en polvo entera (LPE), tanto regular como instantánea, y leche en polvo descremada (LPD) sumaron 1.903 toneladas comercializadas, 4,2% menos que lo colocado en la venta anterior. De LPE se comercializaron 1.206 toneladas, un 2,8% menos que la licitación previa, en tanto que de LPD se comercializó 697 toneladas, con un 1,6% de baja.
FONTERRA mantiene el optimismo


Este jugador fundamental del mercado internacional de lácteos, observa las perspectivas del año con optimismo. En su última revisión de proyecciones, elevó las expectativas de recolección de leche y mantuvo el rango esperado de ganancias para 2025.
Según el portal Dairy Reporter, la cooperativa neozelandesa informó sólidos resultados provisorios, en tanto mantiene el foco en ofertas B2B (de empresa a empresa) y avanza en planes para vender su unidad de ventas al consumidor.
Los números del 2024/25 a mitad del ejercicio muestran resultados sólidos tanto en lo que refiere a ganancias netas (+8% anual a NZ$ 729 millones, unos US$ 419 millones) como en las ganancias por acción. La expectativa se mantiene para el año fiscal 2025 en un rango de NZ$ cents 55-75 de ganancia por acción.
Para el precio de la leche en la puerta del tambo, Fonterra mantuvo una proyección en un rango de NZ$ 9,70-10,3 por kilo de sólido, con un promedio de NZ$ 10, equivalente a unos US$ 5,75 (o 242 pesos uruguayos).
Esta expectativa de precios sostenidos se da a pesar de que se elevó la proyección de producción. Las mejores condiciones forrajeras llevaron a elevar las expectativas de recolección de leche este año a 1.510 millones de kilos de materia seca, 2,7% por encima de la proyección anterior.
“La cooperativa está pasando por un muy buen momento, con la recolección, el precio proyectado y las ganancias todas por encima de los resultados del año pasado”, expresó el CEO, Miles Hurrell.
Productores de leche esperan el mejor semestre en años
A pesar de las recientes olas de calor que afectaron a las vacas de alta producción, los productores de leche confían en que este será el mejor semestre de los últimos años.
Un año relativamente bueno en materia de clima”, espera el sector lechero, según explicó a De Siembra, el tesorero de la Agremiación de Tamberos del Uruguay y representante de INALE, Justino Zavala.
“El agua es suficiente para que crezca el pasto, gane lugar en la dieta y mejore la ecuación” agregó.
Según explicó, las recientes olas de calor, incidieron bastante en vacas de alta producción y “llegaron a dar entre 10 y 15 litros de leche menos, pero de todos modos creemos que vamos a cerrar un marzo más estable”.
La ecuación se sigue recomponiendo hablando de costos, ya que “han bajado los granos y concentrados. El precio de la leche no está en lo que nos gustaría que estuviera, ronda 40 centavos de dólar, pero tenemos un semestre con condiciones para recuperar financieramente a los productores”.
Lactalis mantendrá planta abierta en Cardona y se creará bolsa de trabajo
La directora de Trabajo destacó el compromiso de Lactalis de mantener la planta de secado y mantequería en Cardona operativa. Además, se creará una bolsa de trabajo para suplir vacantes en la planta de Juan Lacaze
En diálogo con la diaria, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, explicó que el acuerdo alcanzado entre Lactalis y los trabajadores de la planta industrial de Indulacsa, que funciona en Cardona, “es ad referendum”, lo cual implica que “debe respetarse una serie de acuerdos intermedios” para que “no caiga el acuerdo general”.
La funcionaria valoró que en los últimos días “hubo avances importantes en las negociaciones”, y que si bien “todavía no es un acuerdo definitivo”, la empresa “se comprometió a mantener abierta la planta de secado de leche y de suero en Cardona, así como la producción de manteca, lo cual otorgaría empleo a más de 50 personas”.
El escenario de incertidumbre entre los trabajadores lácteos de Cardona surgió a comienzos de este año, cuando el grupo francés Lactalis anunció la compra de la empresa láctea Granja Pocha, radicada en Juan Lacaze.
Tras adquirir esa planta industrial, Lactalis anunció que trasladaría la producción de leche UHT que realizaba en Cardona hacia Juan Lacaze, lo cual implica la pérdida de un centenar de puestos de trabajo en esa localidad de Soriano.
Con relación a los trabajadores que se desempeñaban en ese sector, el acuerdo dispone que estos serán enviados al seguro de paro y que recibirán una compensación adicional de 8.000 pesos durante los primeros dos meses, que formarán parte de una bolsa de trabajo ante posibles vacantes que surjan en Granja Pocha, además de participar en cursos de formación laboral dictados por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional. Esta semana, no obstante, siete trabajadores que prestaban funciones en Indulacsa comenzaron a desempeñarse en Granja Pocha.
(Fuente: LA DIARIA – UY)
Incremento en las exportaciones a África
En 2024 las exportaciones de Uruguay a África fueron por U$S 508,7 millones, lo que significa un incremento del 50,3% respecto a las de 2023. Las importaciones sumaron U$S 619,9, (3,7% más que el año anterior). El saldo es negativo para Uruguay en U$S 111,3 millones.
El informe del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) destaca a Argelia como “el principal destino de las exportaciones uruguayas hacia África, con U$S 234,1 millones (46% del total exportado).
En 2024 el crecimiento de las colocaciones en Argelia fue del 80%. El 98,9% de las exportaciones a este país fueron leche y nata; y el 94,4% de estas correspondieron a Conaprole.
Un dato destacado por INI son las exportaciones a Mauritania que llegaron a U$S 23,4 millones, un crecimiento de 560,3%. Los principales productos vendidos fueron leche y nata. Las empresas más importantes en los envíos a ese destino, fueron CONAPROLE (con una participación del 34,8%), Estancias del Lago (34,7%), y Cargill Uruguay SA (29,9%).
CONAPROLE
CONAPROLE fue la principal empresa exportadora hacia África concentrando el 57,1% de las exportaciones, con un valor de U$S 290,5 millones, un 69,9% más que las ventas realizadas en 2023, dice INI.
Le siguen en importancia LDC Uruguay S.A. y Cargill Uruguay S.A. Las tres empresas juntas representaron el 69,6% del total de las colocaciones de empresas uruguayas con destino a África.
