back to top
13.8 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

LECHERÍA HOY

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tvjp

Trabajadores de INDULACSA se reunieron con intendente de Salto tras anuncio de cierre de la planta

Los trabajadores de Indulacsa – propiedad del grupo francés Lactalis- se reunieron con el intendente, Andrés Lima, y realizaron una movilización este lunes en la ciudad, tras los anuncios de cierre de la planta.


«El compromiso del intendente fue en defensa de las fuentes de trabajo», señaló a Conexión Agropecuaria Silvio Trindade, dirigente del Sindicato de Obreros de la Industria Láctea de Salto (SOILS).
El jefe departamental se reunió con representantes de la empresa, dijo Trindade, donde se informaron los motivos del cierre y se apeló a buscar alternativas para mantener la fuente de trabajo. «Quedó en hablar con el ministro (Pablo) Mieres por el tema seguro de paro», contó el dirigente sindical.
La reunión tripartita que estaba prevista para el pasado 8 de julio se pospuso para este miércoles 14, donde se buscará una solución para los 50 empleados que perderían sus puestos de trabajo.
El cierre de la planta se daría de forma gradual, con una operativa que quedaría reducida a 13 trabajadores a partir de julio y el cierre definitivo se completaría en setiembre. A partir de su cierre, toda la actividad de Lactalis en Uruguay quedaría concentrada en su planta de Cardona, Soriano.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Carlos Torterolo: «ANPL perdió muchos asociados»

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Encabezará una de las listas que se presentan en la gremial.
Todavía no hay fecha para las elecciones en la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) correspondientes al período 2021/23, que debieron desarrollarse en marzo, pero fueron afectadas por la situación sanitaria provocada por el avance Covid-19.
Hasta el momento se manejan dos listas. La oficialista se presentará hoy al mediodía en la sede de la gremial y será encabezada por el actual tesorero de la institución, Leandro Galarraga, productor de Florida.
La otra lista es Opción 2021, liderada por el Dr. Carlos Torterolo que ya fue presidente de la gremial. Ahora, un grupo de productores de primera línea, le están pidiendo que vuelva al gremialismo.
Torterolo consideró que la ANPL perdió representatividad. «Siempre mantuvo más de la mitad de los socios remitentes de Conaprole», afirmó y según argumentó, esa pérdida de representatividad dentro de la principal empresa láctea de Uruguay puede «leerse como una pérdida de directores».
La ANPL tiene participación directa en la conformación de las listas que se presentan a la elección en Conaprole, que está compuesto por cinco miembros y la más votada se queda con cuatro de los cargos en el órgano de conducción de la cooperativa.
El candidato aclaró que «no corresponde analizar gestiones», pero entendió que la ANPL también «perdió darle mayor servicio a los tamberos» y puso como ejemplo el apoyo con maquinaria agrícola que «casi desapareció. Hubo una pérdida de socios importante». La ANPL se fundó en 1933 para proponer caminos y defender a la familia tambera.
Es por eso que, según dijo Torterolo, la opción que encabeza tiene la proyección de «trabajar en todos los lugares que son importantes para la lechería, sea a nivel productivo, comercial o político.
Mejora. Respecto al sector lechero en Uruguay, el candidato a presidente de la ANPL afirmó que «hay buenas perspectivas».
Torterolo dijo ser consciente de que «quedan muchas cosas por hacer porteras adentro» y consideró que «la lechería uruguaya está sostenida por el bajo costo de producción a nivel de los productores».
Agregó que en el resto de la cadena «nos quedan muchas cosas por hacer, sea a nivel industrial, comercial o de política de gobierno». La meta es «continuar trabajando para promover y desarrollar más a la lechería uruguaya», para que se defiende mejor en tiempos difíciles, así como para continuar creciendo cuando el mundo demanda más lácteos.

Cae la morosidad de los establecimientos lecheros en los primeros meses del año

Entre enero y mayo se redujo el endeudamiento de las explotaciones lecheras frente a un año atrás, con un descenso marcado en los créditos vencidos, de acuerdo a los datos desagregados del Banco Central del Uruguay.
El monto mensual de créditos totales entre enero y mayo promedió US$ 242,6 millones contra US$ 257 millones de igual período de 2020.
En los datos discriminados por vigentes y vencidos, se observa una notoria reducción de la morosidad, que pasó de US$ 13,09 millones en los primeros cinco meses del año pasado a US$ 10,50 millones este año, una caída de 19,7%.
Los créditos vigentes, por su parte, cayeron 4,8% interanual, de US$ 243,96 millones el año pasado a US$ 232,1 este año.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tvjp
- espacio publicitario -Bloom