back to top
7.7 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Lechería Hoy

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sv8a

Precio promedio que pagará CONAPROLE por remisión de noviembre rondará los $ 12,73

El precio promedio que pagará CONAPROLE por la remisión de noviembre rondará los $ 12,735 (unos US$ 0,30) para valores de 3,69% de grasa y 3,39% de proteína, informó el vicepresidente de la cooperativa a IT Lechería, Alejandro Pérez Viazzi. Los productores que tengan un mayor porcentaje de sólidos y calidad accederán a un precio mayor por litro de leche como suele ocurrir. En la última Asamblea de los 29, CONAPROLE anunció un incremento en el precio que paga por la leche a los tamberos de casi el 4%, derivado de un ajuste de 5% sobre los precios básicos, pero a la vez hubo una mejora de 1% sobre la bonificación del denominado Plan de Calidad que ahora llega hasta el 20% si se obtiene un promedio de células somáticas por debajo de las 250 mil.
Por otro lado, la remisión de noviembre a CONAPROLE cerró por encima de los 140 millones y quedó por encima del volumen del año pasado.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Se declaró estado de emergencia agropecuaria en 10 departamentos

Por déficit hídrico
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) declaró estado de emergencia agropecuaria por déficit hídrico en 79 seccionales policiales de los departamentos de Maldonado, Rocha, Lavalleja, Canelones, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Tacuarembó y Durazno.
El área total, al momento, es cercano a las 5,5 millones de hectáreas. Si bien hay zonas donde las áreas incluidas son menores, como Tacuarembó o Durazno, en los casos de Río Negro, Paysandú o Maldonado el área es total.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

De esta manera, el MGAP podrá disponer de recursos del Fondo Agropecuario de Emergencias para brindar asistencia a los productores de las zonas comprendidas en la medida.

Las exportaciones lácteas cayeron, pero ocuparon el podio en noviembre

Los productos lácteos se situaron en el tercer lugar en el ranking de las exportaciones de noviembre (por detrás de la carne vacuna y la celulosa) de Uruguay, aunque mostraron una caída interanual del 16% en sus ventas situándose en US$ 61 millones.
Esta retracción se debió a las menores ventas hacia China y Argelia, según datos de Uruguay XXI. En volumen, Uruguay exportó 22.387 toneladas de productos lácteos, una caída de más de mil toneladas (-5%) respecto a las 23.590 tons de noviembre de 2019.

El mercado brasileño volvió a ser relevante para Uruguay.

El país compró el 46% del total (unas 9.300 toneladas), seguido por Argelia (4.500 tons y una participación del 20%) y China (2.563 tons y una cuotaparte del 8%). En el acumulado enero-noviembre, la facturación por exportaciones de lácteos muestran un crecimiento del 4% con US$ 620 millones.

En volumen las colaciones totalizan casi 218 mil toneladas, con una expansión del 8% en la comparación interanual.

Fonterra volvió a elevar su proyección de precio al productor para 2020/2021

La gigante neozelandesa Fonterra aumentó su proyección de precio que pagaría a los productores en el periodo 2020/2021. Esta mejora se suma a una ya anunciada en octubre pasado y responde a una recuperación de la demanda China El punto medio del rango proyectado por Fonterra se ubicaría en NZ$ 7 (US$ 4,9) por kilo de sólidos, por encima de los NZ$ 6,80 (US$ 4,5) proyectados en octubre.
La cooperativa mantuvo su pronóstico de ganancias para 2020/21 de 20 a 35 centavos de NZD por acción. «China continúa recuperándose bien de COVID-19 y esto se refleja en las recientes subastas de Global Dairy Trade con una fuerte demanda de los compradores chinos, especialmente de leche en polvo entera, que es un factor clave en la conformación del precio de la leche», dijo el director ejecutivo de la cooperativa, Milles Hurrell, consigna New Zealand Herald. «El impacto de Covid-19 continúa desarrollándose a nivel mundial, y seguimos vigilando la creciente producción de leche del hemisferio norte y el dólar de Nueva Zelanda», apuntó.
Cada tres meses Fonterra actualiza su proyección de precio al productor en base a las condiciones del mercado.

El 25% de la producción mundial de
leche es procesada por 20 empresas lácteas

Los productos lácteos se situaron en el tercer lugar en el ranking de las exportaciones de noviembre (por detrás de la carne vacuna y la celulosa) de Uruguay, aunque mostraron una caída interanual del 16% en sus ventas situándose en US$ 61 millones. Esta retracción se debió a las menores ventas hacia China y Argelia, según datos de Uruguay XXI.
En volumen, Uruguay exportó 22.387 toneladas de productos lácteos, una caída de más de mil toneladas (-5%) respecto a las 23.590 tons de noviembre de 2019. El mercado brasileño volvió a ser relevante para Uruguay. El país compró el 46% del total (unas 9.300 toneladas), seguido por Argelia (4.500 tons y una participación del 20%) y China (2.563 tons y una cuotaparte del 8%).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sv8a
- espacio publicitario -Bloom