back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
22.7 C
Salto

La granja al día.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tpnc

El mejor tour para hoy es recorrer el cordón verde de Salto y comprar a cualquier productor de invernáculos tomates de excelente calidad a $ 200 la plancha con 10 kilos de fruta.

Se termina abruptamente la zafra de tomates nacionales, $ 22 el kilo. A ese precio ya no pueden cosechar, no paga los costos.

Y NO TIENEN DONDE OFERTARLO AL PÚBLICO, LOS TIRAN, LOS APILAN Y LO USAN COMO ABONO ORGANICO.

Crónica de una muerte anunciada, por la fecha, se desplomo el precio del tomate, a $ 22 el precio máximo mayorista en la UAM. Aquí todavía se lo consigue en ese entorno en la calle, en especial en la feria de los domingos y en algunos puestos de barrios.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Los productores no tienen donde ofertarlos, pero era la oportunidad que tenía el común de la gente para hacer derivados como salsas, extractos, dulces, jaleas o deshidratados, artes familiares de saberes que van quedando en el olvido de la comunidad.

En especial este año se lo vive como una injusticia, aquí en Salto.

En primer lugar porque hemos tenido una primavera y un verano en curso bastante benigno en lo que a temperaturas y lluvias extremas se refiere, lo que hace que la calidad de la fruta este muy encima de la media tradicional. Los frutos están excelentes para el consumo en fresco. Y lo terminan tirando.

Tomates desechados en las chacras

Y en segundo lugar porque la ciudadanía cuenta con una Central Hortícola construida, pronta para ser usada sin más por los productores; y, poder ofertar esos excedentes al público en general. Esa construcción extraordinaria, ahí, en el by pass desde hace más de un año, inactiva, inoperante, fruto de un sinnúmero de omisiones, negligencias, mentiras y demás, propios del abúlico sistema burocrático de nuestro país, en especial cuando de obras y servicios de esta índole, de hondo contenido productivo, laboral y social, están para inaugurarse.

Pululan en las redes sociales los lamentos de los productores y fotos y videos que duelen. Tomates apilados en el campo, otros que ya fueron emplanchados, todos con un denominador común, una buenísima calidad para su consumo.

Y NO TIENEN DONDE OFERTARLO AL PÚBLICO, LOS TIRAN, LOS APILAN Y LO USAN COMO ABONO ORGANICO.

Por eso¨El mejor tour para hoy es recorrer el cordón verde de Salto y comprar a cualquier productor de invernáculos tomates de excelente calidad a $ 200 la plancha con 10 kilos de fruta¨.

Por el by pass desde la caminera la sur, el perfume de las flores de nardo llega hasta la ruta

Estamos en el comienzo de una nueva zafra de nardos salteños. Están bellísimos, con el aroma intenso, propio de esa flor que se le conoce desde el evangelio, de cuando María Magdalena ungió los pies de Jesucristo con el perfume de nardos. Están disponibles en florerías y también en la feria dominical. Las varas tienen la virtud de que los pimpollos en la espiga, se siguen abriendo por ocho, diez o más días, aromatizan los ambientes, creando una atmosfera de deliciosa y desstresante fragancia. Se conservan manteniendo el tallo en un recipiente con agua hasta la mitad de su largo todo ese periodo, no les puede faltar el líquido vital, tampoco es necesario cambiarlo muchas veces.

INIA presentó “Yatay”, la frutilla de invierno y primavera

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó la nueva variedad de frutilla “INIA Yatay”, un cultivo desarrollado para fortalecer la producción de invierno y primavera bajo cultivo protegido en el litoral norte del país. Esta nueva variedad ofrece mayor tolerancia a enfermedades del tallo y la raíz, y una producción superior de plantas en viveros comparada con las variedades tradicionales.
“INIA Yatay” surge como respuesta a los desafíos que enfrenta la zona hortícola de Salto, que produce más del 50 % de la oferta nacional de frutillas y ha experimentado un aumento en la incidencia de enfermedades desde 2015. Esta variedad fue desarrollada a través de un proceso de mejoramiento genético iniciado en 2017 y validado en campos de productores de Salto entre 2021 y 2024.
Su ciclo semi precoz y su capacidad para complementar cultivares tradicionales como “INIA Yrupé” e “INIA Ágata” la posicionan como una solución sostenible y eficiente para el sector productivo.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Jueves, 9 de Enero del 2025: La jornada presentó alta concurrencia de público comprador en relación con el inicio de la semana. Aunque informantes calificados mencionaron que la oferta sigue siendo abundante y el levante por parte de compradores de la zona metropolitana esta enlentecido debido a las licencias tradicionales de la época. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó un descenso en los precios de tomates, morrones, chauchas, ajíes catalanes, apio y boniato. En contrapartida, se registraron aumentos en zapallito, cebollas, repollos, remolacha, brócoli, duraznos, pelones y frutilla. Como novedad se registraron ingresos de las primeras partidas de manzana Condesa y peras Santa María, Favorita y Carmen.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.

Semana del 4 al 10 de Enero del 2025

Comienza la zafra de frutas de pepita

Llegan a la oferta manzanas de la variedad Condessa junto con peras Favorita de Clapp, Santa María y Carmen.

Frutas de hoja caduca: comienza la cosecha de las primeras partidas de manzanas de la variedad Condessa, que es de las primeras variedades con volumen significativo, estas primeras partidas conviven aún manzanas importadas de Europa, las que desde finales del año pasado van ingresando más de 1.100 toneladas. Si bien esta zafra se está dando con cierto retraso debido a las temperaturas frescas de esta temporada. En el caso de peras la comercialización ha sido exclusivamente de pera local esta zafra y comienza la nueva zafra con variedades como Favorita de Clapp, Santa María y Carmen, estas presentan en su maría signos de inmadurez, pero que presentan buena colocación debido a la escasez de pera de la zafra anterior y a que los remanentes son mayormente de la variedad Packham´s, la que tiene menor aceptación que el resto de la mayoría de las variedades cultivadas localmente. En el caso de duraznos de estación estamos en un lapso de baja oferta. Esto es debido a que hay un periodo entre la cosecha de las variedades escalonadas que hace que algunas partidas presentes actualmente lleven varios días de conservación en frío con el riesgo que eso conlleva, mientras que comienzan a cosecharse y comercializarse las primeras partidas de variedades Dixieland y Rey del Monte, variedad icónica de la producción nacional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tpnc