back to top
viernes, 4 de abril de 2025
14.9 C
Salto

La FIA busca hacer inspecciones sorpresa en las fábricas de F1

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jm03

Por Nicolás Caiazzo

El organismo internacional se pronuncia sobre sus procedimientos actuales y deseados para llevar a cabo inspecciones en las fábricas de los equipos de Fórmula 1.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La Fórmula 1 se caracteriza actualmente, entre otras muchas cosas, por manejar un complejo reglamento –de hecho varios reglamentos como el técnico, el deportivo y el económico–, lo que en suma, da lugar a un importante número de restricciones que necesitan ser controladas.

Así pues, mientras que muchas de estas acciones pueden ser advertidas, evaluadas y juzgadas en la misma pista o en la ubicación concreta de un Gran Premio de Fórmula 1; otras tantas requieren del desplazamiento de la FIA a las sedes de las distintas escuderías, donde se articula la mayor parte del trabajo a lo largo de todos los meses del año.

En este sentido, recientemente el director de monoplazas del organismo rector, Nicholas Tombazis, se pronunció acerca de los mecanismos actuales con los que opera la FIA a la hora de evaluar a las escuderías en sus propios centros de trabajo.

De esta manera, para uno de los principales directivos de la FIA actualmente, urge encontrar una actualización del procedimiento por el que las delegaciones de comisarios atienden directamente al punto de trabajo de los equipos de Fórmula 1, buscando ‘el factor sorpresa’:

“Queremos adoptar un enfoque en el que no avisemos. No creemos que debamos entrar así, pero sí creemos que sería bueno tener un proceso en el que simplemente podamos llamarlos, alguien salga a recoger a las personas en cuestión y puedan decir: ‘Quiero ir a ver el túnel de viento’ o lo que sea”, comentó Tombazis, director de monoplazas sobre la nueva forma de proceder que desearía adoptar:

“Alrededor de diez o quince minutos. Queremos llegar al punto en el que sea realmente bastante inmediato, en el que no tengamos que esperar delante de la puerta durante una hora”, prosigue el ingeniero griego, y ex de equipos como Ferrari, detallando las claves de un nuevo proceder por el que no solo se aceleraría el trámite, sino que además llevaría a las distintas marcas a mantener una rectitud constante ante la posibilidad de ser sorprendidos por la FIA en cuestión de minutos.

Por último, Nicholas Tombazis también quiso referirse a la modernización y progreso que en los últimos años ha llevado a cabo la Federación Internacional, en concreto en lo referente a la capacitación de personal con el que articular controles más asiduos y meticulosos:

“En cualquier caso, la FIA se está dando los medios para hacer cumplir el reglamento, habiendo desarrollado sus recursos humanos en este ámbito. Habíamos planeado durante mucho tiempo desarrollar el equipo de inspectores, pero nos faltaba personal. Ahora hemos alcanzado el número objetivo, lo que nos permite visitar las fábricas aproximadamente cada dos o tres semanas”, subrayaba antes de concluir Nicholas Tombazis, jefe de monoplazas de la FIA, detrás de la aplicación de controles sin aviso previo en las fábricas de las escuderías de Fórmula 1.

EN RED BULL SE HABLA DE

Después de tres años como compañeros en Red Bull, la relación entre Checo Pérez y Max Verstappen parece estar en su mejor momento, y así lo han hecho saber ambos pilotos revelando de qué hablan en sus interacciones.

En repetidas ocasiones se ha mencionado que la relación entre ambos pilotos de Red Bull no era la mejor, pero ahora tras la temporada histórica que lograron al menos parece todo en gran lugar.

“Puede ser lo que sea, cosas relacionadas a la familia, lo que hacemos fuera de las carreras o lo que sea que surja. De lo que sea que hables con tus amigos”, sentenció Verstappen al podcast de Red Bull, Talking Bull.

Además de confirmar eso, Checo destacó que el tema de las carreras es posiblemente del que menos hablen entre ellos.

“Muy rara vez hablamos de las carreras. Creo que es lo último de lo que hablamos, es raro que hablemos de las carreras”, mencionó el mexicano.

“Creo que nuestra relación es realmente buena, que toda la ingeniería, cuando estamos en todas esas reuniones durante tantas carreras ha sido buena”, agregó.

“En ocasiones hemos estado empujando a veces en diferentes direcciones, pero al mismo tiempo, hemos pedido fuertemente las mismas cosas. Eso también ha sido positivo para el equipo”, concluyó Checo sobre la relación con su compañero.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jm03
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO