Richard Usuca y ahora que volvió a Ferro Carril

-No es común que en Ferro Carril se vuelva a convocar a un Director Técnico, que supo de un ciclo pasado. Son casi una excepción en la regla.
«Eso me pone feliz. O por lo menos es una recompensa. Porque en esto del fútbol no es solo medir por el resultado, también por lo que uno va exponiendo a otros niveles».
-¿Por ejemplo?
«Y somos parte de un grupo, de un club. No es solamente el equipo que entra a la cancha. Uno se queda pensando en que algo o mucho hizo bien, para que vuelvan a pensar en uno».
-En esos años anteriores, hablamos del 2013, 2017 y 2018, ¿qué tipo de relación de vos con los dirigentes?
«Ahhhh….buena y muy buena. Por momentos la mejor. Sobre todo por una base de respeto. Pero ojo que en esto del relacionamiento, no todo es color de rosa. Hay de las otras también».
-Pero no dejará de trascender la pretensión en materia de objetivo.
«Eso es lo que cuenta. Cuando uno llega a Ferro Carril, sabe con lo que se encuentra»
-¿Y con qué te encontras?
«Con la exigencia para que uno gane todo, porque hay todo. En Ferro no falta nada. Entonces, si tenes en el futuro dos campeonatos en paralelo, como el Salteño y el Torneo de Clubes de OFI….bueno….tenes que ir por todo. Ferro tiene que ser parte de la aspiración máxima. Ese es el pensamiento de los dirigentes y lo expusieron el lunes a la noche cuando arrancamos con el plantel. No me sorprende que piensen así como piensan».
-¿No te sorprende?
«Y no. Por la historia del club, porque es el de más campeonatos ganados, porque fue Campeón del Interior. Cuando digo que en Ferro hay todo, es porque hay todo. Es el mejor en la Liga Salteña de Fútbol. De eso estoy convencido».
Es una manera de ir volviendo.
Por eso el lunes a la noche, fue el día. De la plana directriz que no faltó. Del Cuerpo Técnico en escena. Del plantel que asistió.
Este mismo RICHARD USUCA de la Dirección Técnica, sabe lo que se viene.
Reconoce que lo implica Ferro Carril y que se trata de levantar vuelo.
Al fin de cuentas, él conoce la historia.
Y en los últimos años, una cuestión irrebatible: ha sido parte de ella.
ESO DE DAR PELEA….
-.Todo plantel tiene referentes. ¿Los seguís teniendo en este Ferro?
«Los hay. Los casos del «Tato» Viera, el «Chango» Albano, «Agu» Panza y el mismo Guillermo Confalonieri. Son además, jugadores referentes del club».
-Y ese tipo de jugador, ¿qué te asegura?
«Balance, equilibrio, personalidad. No es solamente una cuestión la que trasciende. El fútbol también es una suma».
-Plantel para dos campeonatos en paralelo, ¿suficiencia en número?
«No solamente en número, sino en una calidad que hay que obtener».
-Siguiendo el razonamiento, ¿ninguna prioridad? Son los dos.
«Adhiero al sentir de los dirigentes. Ferro tiene la obligación de ofrecer la mejor respuesta posible en el torneo que fuese. Eso de dar pelea, ¿no?….bueno, es eso».
LA ILUSIÓN ANDANTE
-¿Para ascender algunos juveniles o no?
«Esa es también la idea. De hecho juveniles en el plantel superior, no van a faltar».
-¿Con cuántos arqueros?
«El «Nico» Panelli, Jony Fleitas, Guzmán Aranda y alguno más».
-Más allá de tácticas, andares de lo emocional. El querer….
«Porque hay una ilusión que es necesario jugarla. Pero bajarla a tierra».
-No estás al margen de este fútbol, ¿de acuerdo? Ocurre que a veces, la innovación es real. Por conceptos que se asocian a esa mecánica de búsqueda.
«Si hay un curso, busco hacerlo. Si hay que leer o mirar un partido de esos que dejan enseñanza, ahí estoy. Soy de los convencidos de una necesidad: la de estar actualizados. La de saber que fútbol es posible, a partir de los jugadores que se tiene a mano».
-Al fin de cuentas, más allá de sensaciones, vos y Ferro otra vez. Hecho consumado.
«Hace al orgullo. Volver a Ferro Carril es parte de eso que siento».
-Fuiste el DT Campeón en el 2017. ¿Está alojado en la memoria o se fuga?
«Queda siempre. Está siempre. Son situaciones que no se olvidan. Siempre he dicho que en el fútbol salteño ser campeón, no es cosa fácil. Es construir la idea, alcanzar».
-Nada es de un día para el otro.
«Nada. Tendremos que ser constantes. Creo que esa es la verdad que cuenta».
-¿No hay otra?
«Es esa».
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-