back to top
domingo, 2 de febrero de 2025
28.3 C
Salto

La exigencia para los técnicosrealmente, ¿qué se pretende?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gcb0

Estaba cantado que en algún momento iría a suceder. 

O que aquella teoría iría a transformarse en práctica. Esto es, que quienes sean Directores Técnicos a la hora de la función, dispongan de la Licencia habilitante requerida. 

Quien no la posea, quien no haya sido parte del curso de capacitación, estará inhabilitado de ejercer, sea en la divisional que fuese y en la categoría que fuese. 

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Se deduce que la exigencia ES TOTAL y en todos los frentes posibles.

En la edición de la víspera de EL PUEBLO, planteamos la duda: ¿para todas las divisionales y para todas las categorías? ¿Para las Ligas del Interior en cada departamento, también? En el caso de Salto por ejemplo, Liga de las Colonias Agrarias, Belén, Villa Constitución.

Pero en el caso de la Liga Salteña, ¿también para la «C»? ¿También para las categorías juveniles de aquellos equipos de la «C» que militan en el Consejo Único Juvenil?.

Cabe interrogarse si la implantación es A RAJATABLA, o se plantean excepciones. Por eso, la sesión del próximo lunes en el Consejo Superior, podría resultar esclarecedora.

¿QUÉ SE QUIERE 

Y QUÉ SE BUSCA?

Pero más allá de lo apuntado, otro suspenso de pregunta, avanza sin diques de contención: con la exigencia para los entrenadores, qué es realmente lo que se pretende. 

Puede partirse de una obviedad: la capacitación de estos. 

Pero la capacitación del entrenador, ¿SUMA AL MEJORAMIENTO DEL FÚTBOL DESDE LO TÉCNICO Y CONCEPTUAL?

¿Garantiza o relativiza el producto llamado fútbol, para que se transforme en elemento de asociación-evolución de quienes lo practican y quien lo disfrutan (o no) desde la condición de espectadores?. 

De todas maneras, los casos no son siempre definitivos a la hora del juicio.

Exjugadores que se convirtieron en Directores Técnicos diplomados y que hundieron sus imágenes, al amparo de desamparados y sufridos fracasos.

Hijos de resultados, cuando estos no se plasman en realidad, la barredora suele ser parte del acecho. Y no hay de nombre y de historia que cuente.

Desde los técnicos a nivel nacional (AUDEF-Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol), se enfatiza en «el imperativo de pasar por el estudio, por la capacitación».

A renglón seguido puede aflorar la inquietud: ¿la capacitación aplicada en qué dirección, si en algunos clubes las limitaciones de jugadores e infraestructura está planteada? Por ejemplo.

De lo que no hay dudas: la medida someterá la ilusión de más de un técnico pasional del fútbol, pero que la propia vida o circunstancias, NO LE HAN PERMITIDO desarrollar un ciclo pedagógico.

A ellos, ¿hay que borrarlos del mapa? 

¿Se han quedado sin derecho alguno? 

¿La muerte de sus derechos? 

O la crónica misma de muertes anunciadas.

       -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gcb0