Micaela Monzón
Micaela Monzón fue directora del Centro Educativo para Niños Autistas y en la actualidad se desempeña como trabajadora social en INR de lunes a viernes. Luego de este horario retoma su nuevo emprendimiento, una veta de artesana que la descubrió en el 2018. Así fue que formó proyecto Punto.piedras.
“Cuento con la ayuda de mi padre sobre todo cuando no estoy que lo atiende en mi casa o lleva pedidos. Pero como te digo me manejo por redes sociales enviando y subiendo fotos y de esa manera me van recomendando y me voy conectando.
Mis amigas y compañeras siempre me recomiendan o envian fotos a otras personas y así se van compartiendo.
He enviado varios pedidos a Montevideo y a Paysandu y voy por más” – nos cuenta con entusiasmo.
Vale subrayar que su padre es artesano y su extinta madre de dedicó también al trabajo manual. Micaela siente que el nuevo emprendimiento le ha permitido canalizar el dolor por la pérdida de su madre y honrar su memoria.
-Cuándo comenzó con su nuevo emprendimiento?
-”Comencé con esto a finales de 2018; recientemente cree la página con su nombre pero desde hace un tiempo me dedico a ésto.
Surgió a partir de una tía que me regaló un anillo de piedra turmalina.
Allí comencé a interesarme y averiguar más al respecto.
Desde siempre conocía las piedras naturales.
Parte de mi familia vive en Artigas y siempre se ha hablado y hemos tenido en mi casa diferentes piedras.
Pero nunca le había prestado la atención y dado la importancia que merecen.
Desde entonces y a partir de ese anillo como mencioné, arranqué”.
-¿Qué naturaleza tiene la turmalina?
-”Tan en detalle es imposible mencionar son muchímas las piedras que existen.
A medida que vas conociendo vas aprendiendo a conocerlas y a que atienden específicamente”.
-¿Qué le atrapó de las piedras?
-”Lo que más me atrapó fue en principio conocerlas. Conocer sus significados y la importancia de cada una. Y algo que destacó sobre todo de este emprendimiento son las personas que conocí.
- ¿Qué más nos puede decir de su proyecto?
-”Me dedico a la venta de accesorios artesanales y otros en piedras naturales como ser collares, dijes, anillos, pulseras, tobilleras. Trabajo con artesanos de Salto y Artigas.
Algunos de los accesorios son diseñados por ellos y otros son creados y diseñados por mí.
A su vez hago trabajos a pedido y de forma personalizada. Rescato mucho el trabajo artesanal de estas personas que trabajan en diferentes piedras.
En principio comencé a leer sobre cada una de las piedras sus nombres sus significados sus propiedades para poder orientar a mis clientas y las personas que consultaba.
Recientemente me inicié en Reiki y proyecto realizar más cursos durante este año”.
-¿Qué lectura hace de la experiencia vivida?
Una de cosas más lindas que me sucedió con las piedras es conocer a gente maravillosa y que con muchas de ellas se formó una amistad.
Me manejo con redes… saco fotos de las novedades o lo que voy creando y de esta manera nos conectamos y voy a sus domicilios o ellas al mío.
Algo que también destaco que a partir de la pandemia mis ventas en vez de disminuir, aumentaron y se mantienen.
La gente está más espiritual y por este motivo le interesa conocerlas y aferrarse a ellas.
Empiezan adquiriendo una y luego quieren de a poco ir teniendo todas.
También realizo arreglos de forma personalizada para la casa, oficinas, el lugar que deseen.
Con respecto a lo artesanal también comencé a realizar atrapasueños y les incluyo alguna piedra.
Todos esos trabajos los voy subiendo a mi página.
Las clientas también me piden trabajos más personalizados por colores para livings o dormitorios”.
-¿Cómo ha ido adquiriendo la técnica?
-”Todo lo he aprendido mirando Pinterest… en estos tiempos de pandemia me descubrí artesana… antes no me interesaba. - ¿Cómo publicita sus creaciones?
-”Por el momento me manejo por redes sociales, pero desde ya que sueño con un local para poder exhibir”. - ¿Cuáles son sus trabajos más requeridos?
-”Aquellos que brindan protección contra la negatividad… siempre aconsejo la turmalina, también el cuarzo rosa que se enfoca al amor.
Y el cuarzo verde para la salud.
La amatista también es una piedra muy pedida, que es la que trasmuta.
Para el cambio, el insomnio.También el cuarzo cristal y el citrino.
Debo reconocer que aprendo mucho de mis clientas, ya que muchas de ellas se dedican a las terapias alternativas.
Y siempre me van contando algo al respecto. Muchas personas tienen fe en las piedras… hay que creer en ellas. No solamente llevarlas como un adorno.
Muchas personas las usan como accesorios.
Pero también las llevan en una bolsitas en las carteras por ejemplo en las billetera, en los autos y la tienen en sus casas. - ¿Cómo se proyecta este año?
-”Mi idea es continuar estudiando sobre las piedras y continuar realizando cursos para adquirir más conocimiento sobre ellas”.
-Un pensamiento para cerrar esta entrevista…
-”Quiero expresar que nunca es tarde para iniciar o descubrirse en algo… yo nunca había hecho artesanias o lo que había hecho me salía todo mal entendí que no era momento.
Siempre hay que reinventarse y sin duda que algo de mis padres tengo… mi padre es artesano en la madera, también mi madre que ya no la tengo en este plano era una artesana de lana en el tejido y el crochet.
La artesanía sin duda ha servido para canalizar el dolor y para continuar su legado cosa que me honrra mucho.
Quiero destacar y felicitar a todos los artesanos uruguayos que optan por la artesania como medio de vida… una pena que no siempre es bien valorado.
Pero que en estos tiempos sin duda estos emprendimiento son el sustento de muchas personas”.
