back to top
21 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Informe Agropecuario

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/khav

Otra destacada venta de lana fina realizó Megaagro a u$s 10,50

Si bien son reducidos los negocios de lana que se concretan y se realizan por estas semanas en nuestro país, la expectativa está centrada en lo que pueda suceder con el comienzo de una nueva zafra en el próximo semestre. De igual forma, con negocios concretándose «a cuenta gotas» nuevamente, la firma Megaagro realizó la comercialización de varios negocios de lana en la semana previa a «turismo» que alcanzaron prácticamente el volumen de 55 mil kilos de lana señaló Francisco Preve, integrante del escritorio en Salto, quien agregó que fueron varios lotes chicos de zafra 2019, grifa celeste en el entorno de las 21,5 a 22 micras que se pagaron U$S 5,00 el kilo vellón. También se concretó negocios por lana 22,3 micras, grifa verde en el eje de los U$S 5,20 y lana de 23,5 micras, grifa celeste que se pagó U$S 4,50.
Así mismo, se concretó la venta de 9.500 kilos de lana 21 a 21,5 micras de dos zafras del mismo productor, grifa verde con bajo rendimiento al lavado y una proporción importante de vellón inferior (VI) que se vendió a U$S 5,50 el kilo vellón y U$S 1,00 barriga y subproductos. Quizás el destaque de las últimas jornadas se realizó con la comercialización de 30.000 kg de lana Merino fino, grifa verde, zafra 2019, lana orgánica de excelente calidad con 17,9 micras y un 80,6% de rendimiento al lavado el cual se pagó U$S 10,50 el vellón y U$S 1,00 barriga y subproductos que corresponde a un establecimiento muy importante en Salto que pertenece además al Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU) y hace mucho tiempo viene trabajando intensamente en afinar los lotes siempre manteniendo y cuidando el peso vellón, «creemos que es un excelente precio» manifestó Preve.

Además el consignatario sostuvo que el productor «de alguna manera» ha empezado a aceptar los nuevos valores que propone el mercado teniendo en cuenta principalmente que estamos a finales de la zafra corriente e inicio de la próxima.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En referencia a la posibilidad de negocios con lanas más gruesas, Preve señaló que la firma realizó la comercialización de lana acondicionada sin grifa de hasta 24 micras que se pagó en el eje de los U$S 4,00, sin la concreción de ventas por encima de ese micronaje. Agregó que tampoco hay gran volumen y los valores que se manejan actualmente no son contemplados por el vendedor lo que dificulta la concreción de negocios. Finalmente, en cuanto a la demanda, sostuvo que continúa con mucha cautela, concretándose algunos negocios muy puntuales.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Puntualizaciones Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Ante las declaraciones que circulan en la prensa el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se siente en la obligación de realizar las siguientes puntualizaciones:
Con el objetivo de preservar la salud de toda nuestra comunidad el MGAP se atiene estrictamente a las normas sanitarias elaboradas por el Ministerio de Salud Pública, que es quien determina las estrategias generales seguidas en nuestro país.
Lo mismo sucede en cuanto a las condiciones laborales en donde el MGAP promueve los términos y condiciones acordados por el Ministerio de Trabajo en el ámbito de los acuerdos tripartitos, con la participación tanto de los trabajadores como de los empresarios.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca es responsable de las condiciones higiénico-sanitarias de los productos procesados en la industria frigorífica, ofreciendo absoluta garantía de inocuidad y haciendo cumplir estrictamente todos los acuerdos sanitarios que se establecen con los países que compran nuestros productos.
Nuestro país viene siguiendo un desafiante proceso en el combate a la pandemia, articulando las acciones de los actores dentro de la industria frigorífica en donde se han tomado todas las medidas de prevención necesarias hasta la fecha.
Lamentablemente el aumento de la circulación viral en nuestra comunidad ha planteado nuevos desafíos en las últimas semanas, registrándose un incremento exponencial de los casos diagnosticados en toda nuestra la sociedad. La industria frigorífica no escapa a esta dura realidad por lo que se están ajustando los protocolos preventivos y de desinfección para mantener la inocuidad de nuestros producto.
Es prioridad absoluta del MGAP preservar tanto la salud de los trabajadores como las fuentes de trabajo dentro de la industria.
Estamos comprometidos en mantener el nivel de actividad preservando el empleo.
A los efectos de brindar mayores garantías a los trabajadores, se le ha propuesto al Ministerio de Salud Pública la posibilidad de anticipar la agenda de vacunación a los funcionarios de la industria frigorífica, al encontrarse más expuestos por las características de la actividad.
Este pedido cuenta con el respaldo de MGAP, INAC y las cámaras de la industria frigorífica.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca siempre mantendrá abiertos todos los canales de comunicación necesarios para articular un diálogo eficiente y ofrecer una respuesta eficaz para enfrentar y superar esta crisis sanitaria.
El combate exitoso de la pandemia requiere del compromiso todo y solamente trabajando juntos la superaremos.
El MGAP exhorta a fortalecer la actitud responsable de todos los actores de la industria frigorífica para adoptar las acciones correspondientes con el fin de superar esta difícil situación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/khav
- espacio publicitario -Bloom