La leche en polvo entera lideró la baja de FONTERRA en la
segunda subasta de marzo
ras ocho remates consecutivos al alza, el índice GDT retrocedió. El producto que sufrió las bajas más pronunciadas fue la leche en polvo entera.
«Todo lo que sube tiene que bajar» reza el dicho y ésta no fue la excepción.
Y es que, si bien el remate previo había sido con subas impresionantes (20% de aumento solo de la leche en polvo), dejaba latente la preocupación sobre qué tan sostenible podía llegar a ser la suba de 15% en el índice GDT.
Llegado este nuevo remate de la víspera, dicho y hecho: las bajas fueron moderadas (caída de 3,8% frente a la subasta anterior).
Señal de que el mercado no está para subas tan aceleradas, aunque, tal vez, para caídas no tan pronunciadas tampoco.
Mientras que el precio promedio se ubicó en 4.089 dólares por tonelada, el índice GDT quedó en 1.295 puntos (desde los 1.346 del remate precedente). De todas formas, este nivel se mantiene como el mayor desde marzo de 2014.
Yendo al detalle de cotizaciones de los subproductos lácteos, el que sufrió las bajas más pronunciadas fue la leche en polvo entera: el producto referente de la exportación uruguaya, el que cayó 6,2% frente al remate anterior, cotizando a 4.083 dólares por tonelada.
La otra baja correspondió a la manteca, que cotizó a 5.659 dólares por tonelada, una caída de 2,8 frente al remate anterior.
También hubo subas, si bien en el promedio ponderado pesaron menos que productos como la leche en polvo entera. La lactosa presentó el mayor aumento frente al remate anterior, subiendo 8,6% lo que equivale a una cotización de 1.392 dólares por tonelada. La grasa anhidra cotizó a 6.155 dólares por tonelada, subiendo 3,7% mientras que la leche en polvo descremada, tuvo un desempeño más humilde, alcanzando 3.350 dólares por tonelada, una suba de apenas 0,7% frente al remate previo.
El próximo remate de Global Dairy Trade, edición 281, está previsto para el martes 06 de abril.
Federación Láctea se
declaró en preconflicto y anunció un paro nacional
El PIT-CNT dijo que la industria «alega una supuesta crisis» para justificar su negativa a conformar «un ámbito de negociación salarial».
En abril definirá un plan de acción que incluirá la realización de un paro general nacional.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró en preconflicto debido a la negativa de las cámaras empresariales del sector a abrir un ámbito de negociación salarial.
En un comunicado de la central sindical PIT-CNT se consideró que «la postura de las cámaras empresariales insiste en una fórmula de pérdida salarial, alegando una supuesta crisis, cuando según cifras del Instituto Nacional de la Lecha (INALE) la remisión a planta en el año 2020 alcanzó cifras récord».
En ese marco, «el Plenario de la FTIL resolvió declararse en preconflicto, ratificando nuestra histórica resolución de la no pérdida de materia prima y abastecimiento de leche fluida para la población», dice el PIT-CNT en un comunicado de prensa.
También anuncia que se «intensificará la red de asambleas que ha venido desarrollando en todo el país, y en el mes de abril definirá un plan de acción que incluirá la realización de un paro general a nivel nacional y movilizaciones a definir».
FTIL nuclea a 35 sindicatos y a más de 2.500 trabajadores en todo el país.
Faena de vacas lecheras fue la más baja en seis meses y consolida tendencia descendente
En febrero se faenaron 4.469 vacas lecheras, el menor volumen registrado desde agosto del año pasado, según se desprende de datos proporcionados por el Instituto Nacional de Carnes a Conexión Agropecuaria.
Se trata de una caída de 23% frente a las 5.786 cabezas faenadas en enero y 14% menos que igual mes del año pasado.
La participación de vacas lecheras sobre el total de vacas faenadas fue de 5,4% en febrero, inferior a enero y por debajo del 7,1% promedio de 2020.
En doce meses móviles, la faena de vacas lecheras registra caídas mensuales consecutivas desde julio del año pasado. En el periodo marzo 2020-febrero 2021 sumó 70.660 cabezas.
Si se observa el total de vacunos de razas lecheras enviados a planta, en febrero representó solo 4,1% sobre el total de la faena, con 7.123 cabezas.
Exportaciones lácteas crecieron 10%
El dato refiere al primer bimestre de 2021; la leche en polvo entera fue el producto que generó más ingresos, seguido por los quesos, informó el INALE.
El dato refiere al primer bimestre de 2021; la leche en polvo entera fue el producto que generó más ingresos, seguido por los quesos, informó el INALE.
En el primer bimestre del año, las exportaciones lácteas subieron 10% totalizando U$S 105,3 millones. El principal producto colocado fue la leche en polvo entera (PLE).
Los US$ 0,39 por litro de leche que no son suficientes para los tamberos alemanes
En estos días se está celebrando virtualmente, el XI Foro de la Leche de Berlín, que es uno de los encuentros más importantes para el sector lácteo alemán. Los productores de leche han querido dejar claro que Euros 0,33/litro de leche (US$ 0,39/litro) no es suficiente y menos aún, con los cambios constantes en los requisitos de producción a los que se somete al tambero, tanto desde el punto de vista de bienestar animal, como de protección del medioambiente.
Los ganaderos piden a las industrias que se les aumente los precios que les pagan por la leche, sobre todo ahora que el mercado lácteo tiene un desarrollo positivo. También piden a la distribución minorista, que ahora está en negociaciones con la industria, un mayor apoyo al sector productor. (Fuente: Agrodigital)
Feria de quesos con pocos compradores
Las ventas fueron muy rápidas y se vendió toda la oferta a pesar de que los compradores son escasos.
La tónica del mercado se mantiene sin cambios y tranquilo.
Ecilda Paullier.
La feria de queso esta semana mantuvo la tranquilidad de las ediciones anteriores, «no ha cambiado nada» dijo Eduardo Mesa al comentar el desarrollo de las comercializaciones.
No hay mucho queso, pero tampoco hay compradores.
«Menos mal que no hay mucha cantidad de quesos, sino calculo que no se venderían», dijo.
Las ventas fueron totales con ventas muy rápidas.
(Fuente: portal TodoElCampo)