back to top
lunes, 21 de abril de 2025
15.5 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lx3i

Sindicato lácteo anuncia paro y Conaprole dice que son «irreflexivas acciones»

El lunes 8, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea anunció en conferencia de prensa que decidió una serie de actividades, Conaprole advirtió que puede afectarse el suministro a la población.
Los trabajadores nucleados en la Federación entienden que la lechería no está en crisis dado que hay mayor producción, mejores precios internacionales y mayores exportaciones, por lo que reclaman recuperación del salario.
En el marco de las actividades que desarrollarán como forma de protesta se anunció continuar con el trabajo a reglamento, a lo que se suma que el viernes 12 de noviembre se realizará un paro de dos horas por turno con reparto de volantes y enlentecimiento del tránsito. Además, se convocará a un paro por 24 horas en todas las industrias, pero aún no se ha determinado la fecha de realización.


EL COMUNICADO DE CONAPROLE
Conaprole expresó que el gremio y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea tomó la resolución de la conflictividad porque «en el día de hoy» (por el lunes 8) la empresa «con motivo fundado, le adelantó una hora el horario de ingreso a un trabajador». La respuesta del gremio fue parar las actividades «en todo el Complejo Industrial Montevideo que involucra a más de 600 trabajadores».
«Como siempre» lo ha hecho, la cooperativa «actúa y actuará responsablemente dentro del marco normativo vigente, mientras que el sindicato continúa vulnerando los acuerdos firmados entre las partes».
«Las irreflexivas acciones gremiales van a generar desabastecimiento de productos por lo que les pedimos disculpas por todos los inconvenientes que se puedan ocasionar tanto para los consumidores, distribuidores y puntos de venta», concluyó.

Importaciones chinas de leche en polvo entera caerán 6% en 2022

Mayores stocks y un incremento en la producción interna presionarán las importaciones chinas de leche en polvo entera de China en 2022, el principal producto que exporta Uruguay a ese destino.
La oficina del USDA en Beijing estimó que las compras externas del producto caerán 6% interanual el año próximo, a 850.000 toneladas. «Sin embargo, el consumo sigue siendo fuerte», detalla el reporte GAIN Dairy and Products Annual de China, publicado en octubre. Nueva Zelanda se espera que siga siendo el principal proveedor. Uruguay en lo que va del 2021 es el tercero.
Por el contrario, se espera que las importaciones de leche en polvo descremada, queso y mantequilla crezcan para satisfacer el aumento demanda del sector procesados. En el caso de leche en polvo entera 8%.
De este modo, las importaciones totales de lácteos se espera que crezcan un 7% a 1,5 millones de toneladas principalmente asociados a una mayor demanda de leche UHT.
El consumo de leche está aumentando en diferentes grupos de edad en China. Las generaciones más jóvenes nacidas en las décadas de 1990 y 2000, en comparación con sus padres, ya es más probable que consuman productos lácteos como parte de su dieta normal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lx3i
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO