Buena demanda y valores en feria de Valdez en Valentín
El escritorio J. A. Valdez y Cia. realizó ayer su feria mensual en el local Valentin en Salto con buenos valores y una demanda que operó con mucha agilidad y dinamismo.
Las ventas fueron totales, operando compradores de la zona. “Fue un remate muy demandado, con poca oferta pero principalmente de mucha calidad en los ganados ofertados” destacó Alejandro Nuñez, martillero de la firma. Agregó que como es habitual en el local, se pudo armar una una fila de ganados muy pareja, de lo más chico a lo grande para todas las categorías. También destacó la fila Angus de terneros, novillos y vaquillonas, así como también en ternera y vacas de invernar pampas. “La sensación que tenemos, general que nos pasa en todas las ferias, es que la oferta está faltando para complacer la demanda” mencionó.
VALORES
Terneros livianos entre 212 y 242 dólares; terneros entre 290 y 346 dólares; terneras 270 dólares; novillos sobre año 290 y 390 dólares; novillos de 1 a 2 años 324 y 502 dólares; novillos de 2 a 3 años 392, 420 y 600 dólares; vaquillonas sobre año 245 hasta 300 dólares; vaquillonas de 1 a 2 años 388 hasta 502 dólares; vacas gordas entre 700 y 870 dólares, vacas empulgadas entre 502 y 620 dólares y vacas de invernada entre 364 y 498 dólares. Finalmente los toros industria se vendieron entre 620, 632 y 700 dólares.

98% de ventas concretó Lote 21 en su remate 166
El consorcio de firmas rematadoras que integran Lote 21 llevó adelante su edición número 166 correspondiente al mes de agosto. Con la asistencia financiera de Banco Santander y el retorno a la presencialidad de prácticamente la totalidad de las firmas vendedoras, la colocación fue del 98 %.
“Fue un remate muy bueno, con un porcentaje de ventas muy interesante que prácticamente estuvo muy cerca de la totalidad” dijo Julio Gaudín integrante de la firma Gaudín Hnos. quien señaló que el escritorio concretó muy buenas ventas, sobre todo en la oferta de vacas de invernada, logrando el valor máximo de la categoría con un lote ubicado en el departamento de Artigas.
Agregó que el mercado de la reposición presentó un gran cambio en las últimas semanas, operando con gran avidez y demanda, influenciado en buena medida por el excelente momento que presenta el mercado del gordo, el cual continúa “muy estables y con entradas muy fluidas”. A su vez, la proximidad a la primavera, sumado a los precios del ganado gordo generan una mejor perspectiva y posición compradora. Al igual que en los últimos remates, la mayor demanda se inclinó por esos negocios “más cortos” como lo son la vaca y el novillo más formado, los cuales lograron valores más destacados y aumentaron las referencias, al igual que el resto de las categorías, pero en mayor porcentajes en comparación a la edición anterior del consorcio.
VALORES (dólares)
Terneros hasta 140 kg.: 2,60 (10.64%); terneros de más de 140 kg.: 2,33 (4.95%); terneros generales: 2,41 (8.07%); novillos de 1 a 2 años: 2,15 (7.50%); novillos de 2 a 3 años: 2,06 (8.42%); novillos de 1 a 2 años Holando: 1,72; novillos de 2 a 3 años Holando: 1,66 (1.22%); vacas de invernada: 1,73 (16.11%); terneras: 2,21 (16.32%); terneros/as: 2,25 (6.13%); vaquillonas de 1 a 2 años: 2,03 (6.84%); vaquillonas sin servicio: 1,88 (2.73%); vaquillonas preñadas: 757,80 (8.41%); vacas preñadas: 688,50 (4.82%); piezas de cría: 380 (6.24%) y ovejas de cría 55 dólares.
El próximo remate del consorcio será el 1 de septiembre con cierre de inscripciones previsto para el 18 de agosto.
“En la voz de las juventudes rurales”: jóvenes rurales festejan su día en el
Parlamento
Jóvenes rurales
Durante el mes de agosto habrá actividades realizadas por y para jóvenes rurales de todo el país, participando en talleres, y cerrando la conmemoración de su Día Nacional de la Juventud Rural, en el Parlamento.
Desde hace varios años, el 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Juventud Rural en Uruguay. Con el fin de reconocer la trayectoria de las diversas juventudes rurales, el Estado uruguayo ha designado ese día para poner en agenda y dar visibilidad a este sector de la población rural, y diseñar e implementar políticas diferenciadas interinstitucionales.
Agenda agosto 2021
Para la celebración de su día este año, la Comisión Honoraria de la Juventud Rural (CHJR) recibió la invitación de la Vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, para sesionar en el parlamento nacional. Será el 27 de agosto y la consigna es: “En la voz de las juventudes rurales”. Se busca visibilizar a las juventudes rurales, colocarlas en la agenda pública, intercambiar y reflexionar en torno a su realidad.
En la sesión parlamentaria harán uso de la palabra jóvenes representantes de organizaciones rurales, y contará con la participación de organizaciones e instituciones de la CHJR, representantes parlamentarios, autoridades de gobierno y un aforo limitado de invitados, sujeto a los protocolos de la pandemia.
En el mes de los jóvenes rurales, se organizaron cinco talleres regionales para intercambiar propuestas en distintas áreas temáticas y seguir trabajando en el marco de una agenda que mejore y promueva nuevas políticas específicas para ese sector. La participación es vía zoom y se espera la mayor participación de jóvenes rurales de todo el país.
El primer taller dirigido a zona Canelones y Montevideo, es este viernes 6 de agosto de 18 a 20 hs, la información para conectarte y detalles se adjuntan.
La Comisión
En 2020, se reinstaló la Comisión Honoraria de la Juventud Rural (CHJR), que es un espacio de diálogo y cooperación entre el Estado y las juventudes rurales, con el fin de promover y fortalecer políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las juventudes vinculadas al medio rural.
La comisión está integrada desde el Estado por Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca – Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP-DGDR); Instituto Nacional de Colonización (INC), Ministerio de Desarrollo Social – Instituto Nacional de la Juventud (MIDES-INJU), Oficina de Planeamiento y Presupuesto – Descentralización y Cohesión Social, y Administración Nacional de Educación Pública – UTU Dirección General de Educación Técnico Profesional, Programa de Educación para el Agro. Desde las organizaciones rurales la integran Movimiento Juventud Agraria (MJA), Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Federación Rural de Jóvenes del Uruguay (FRU), Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU), y Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas.