back to top
21 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

2021 – 2022 EL PUEBLO presenta: La entrevista escrita más larga del mundo. Parte 31 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hptq

Salomón y los deportes olímpicos: “Aquí no existe promoción a deportes diferentes al fútbol”.
Salomón sostiene que muchos países como el caso de Uruguay no tienen representantes en los juegos y deportes olímpicos. “Creo que siempre se dice que si no hay una política deportiva por parte de los de los gobiernos no se puede hacer nada pero la verdad es que eso es un lugar común. En todos lados pasa lo mismo; no es fácil desarrollar deportistas olímpicos. Es una tarea compleja; primero porque los deportistas olímpicos necesitan instalaciones e infraestructura que no hay disponible en nuestros países, entonces todo queda en el intento. No existe ni promción ni difusión de deportes diferentes al fútbol.
Lo cierto es que a muchos chicos les atrapan otros deportes y que si les dieran oportunidad de conocer otros deportess ería genial”.
Salomón en su época de jove, estuvo vinculado a los deportes de alto rendimiento.
“Hace poco me invitaron a brindar una charla de Fútbol Americano en el Club Deportivo Artigas. Escuché decir a algunas personas que se trata de un deporte muy aburrido, pero en realidad lo dicen porque no lo han jugado y desconocen sus reglas.
El béisbol tiene reglas muy complejas lo mismo que el Fútbol Americano”. ¿Cómo ha sido su experiencia con los deportes?
-” Yo tuve la oportunidad de desarrollar varias disciplinas deportivas entonces nos hacían correr… nos hacía saltar. Teníamos algunas colchonetas y otros accesorios y si no lo teníamos había otra escuela que lo tenía y nos lo prestaban. Concurríamos a esa escuela a entrenar; era muy frecuente compartir entre escuelas que tenían alguna mejor instalación y de repente podríamos utilizarla durante una hora o el tiempo que pudiéramos. De esa manera desarrollamos algunas habilidades.
En mi caso, fui corredor de 100 metros; fui saltador de longitud y de 110 metros con vallas. Esos eran deportes que yo practicaba cuando iba a la Primaria y por ejemplo si yo me destacaba en mi escuela después competiamos entre escuelas entonces se hacían unos jueguitos interescolares entre las escuelas de la zona. Los maestros de Educación Física enseñaban las técnicas de despegue, la técnica de de la cabeza bajo., la posición de arranque el braceo, la técnica del salto. No todos íbamos a ser atletas pero ello nos daba mucha disciplina y yo creo que acá en Uruguay se puede implementar algo parecido, por ejemplo debe haber alguna escuela que tenga instalaciones un poquito mejor que las otras.
por lo menos un patio más amplio o un césped más amplio y organizar carriles, pequeñas competencias de velocidad.
Siempre se habla que las niñas están muy relegadas; les encanta esto de las carreras les encanta el tema de los saltos. Podría ser una gran opción para los chicos que no les gusta el fútbol o que se los discriminan en el fútbol porque cuando se arma el partidito en la escuela no todos participan.
Algunos porque no les gusta otro porque no los quieren o porque no son muy hábiles con el balón.
Pero por ejemplo si esos chicos que no son hábiles les dijera que vamos a a hacer una carrera de 50 metros por ejemplo, puede destacarse alguno de ellos. A ese niño lo cuidas lo proteges y lo llevas a competir con la otra escuela y así se arma una pequeña competencia y se les da en los premios para que sigan compitiendo nadie dice que vayan a llegar a los Olímpicos, pero se empieza a desarrollar la cultura deportiva”.

¿Nos falta una cultura deportiva?
-”Acá no tenemos una cultura deportiva…si hay muchos deportes es que por ahí se practican pero no se fomentan desde muy chiquitos y es que es cuando el deporte te agarra no cuando tú ves a alguien competir y te gusta lo que hace te ilusiona si quieres participar.
Otras periencia que yo tuve a nivel olímpico por decirlo así fue en el 2010 . Yo tuve una época en la que me dediqué mucho a dirigir espectáculos Llegué a dirigir fun evento que se llamó Festival Olímpico en el 2010 .
México se gastó un dineral para armar un festival en plena avenida de la ciudad. Se armó una piscina para funcionar allí una fosa de clavados. Armaron una pista, un campo de tiro armaron rings para boxeo armaron y otra piscina nados sincronizados; tatamis para lucha …zonas de tiro para pistolas, etc.
Fue algo muy genial: trayeron los juegos olímpicos a la avenida.
De repente había maestros que te enseñaban si tú querías aprender cómo era un deporte. Además veíamos competir a todos los deportistas olímpicos mexicanos…. los grandes pasaban por ahí ,lo saludábamos y nos tomábamos fotos con ellos.
Tuve la oportunidad esa vez de sacarme una foto con Michael Phelps.
No todos los deportistas van a ganar medallas, muchos de ellos van con la finalidad de mejorar sus marcas o dejar bien parada a la bandera nacional”
-¿Qué considera usted que está faltando?
-”Está faltando el amor al deporte… un amor apasionado. También los medios televisivos tienen qe encargarse de difundir otro tipo de deportes de repente y alguien que conoce de ese deporte y le pides que vaya a hacer una demostración no le pides que vaya a ser una clase para que haya niños que se puedan interesar con el tema. Y de repente se forma un grupete y ya están practicando al arco está practicando tiro pistola… disciplinas que puedan competir a un nivel olímpico pero si de repente armar una liga”.
-¿Cree que la promoción de ciertos deportes redunda positivamente en varios niveles?
“Absolutamente… creo que la cultura deportiva es importante primero porque nos da disciplina y conocimiento de nuestro cuerpo para entender cómo funciona, cómo se fortalece. El cuidado de la salud es fundamental y ya nada más por eso debería de practicarse los deportes por el tema de la salud no yo siento que el fútbol es muy limitado en a nivel a nivel físico es extremadamente limitado Yo sé que muchos lo ponderan y lo ponen arriba de todo pero éste hay otros deportes que son mucho más completos.
Por ejemplo en Jamaica los corredores de velocidad son muy potentes que ya no son tan buenos ahora pero que lo fueron. Están los rusos que que son buenos en casi todos los deportes las maquinarias deportivas pues son Estados Unidos que tienen una potencia; por ejemplo las universidades tienen una obligación de fomentar el deporte.
En el departamento de Treitnta y Tres descubrí que tienen una pista de atletismo, así que se da la posibilidad de practicar.
Y no sólo como recreativo qué es el digamos que es el punto de partida pero después del recreativo pasas al competitivo y después a este al alto rendimiento”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hptq
- espacio publicitario -Bloom