back to top
lunes, 14 de abril de 2025
13.3 C
Salto

“Hay trabajo en conjunto y estamos en permanente monitoreo tras el HLB”

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1t08

Ingeniero Agrónomo Andrés Treglia

Director Departamental del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

Diario El Pueblo ha venido investigando sobre la presencia del HLB en nuestro país, en los primeros meses de este año se detectaron plantas del citrus con esta enfermedad y el Ministerio de Agricultura y Pesca junto a Productores, Exportadores y otros actores que se han sumado vienen trabajando en conjunto para combatir este vector transmisor del HLB.

Fuimos en búsqueda del testimonio del Responsable del Ministerio aquí en nuestro Departamento, el Ingeniero Agrónomo Andrés Treglia.

En diálogo con El Pueblo pudimos saber las distintas estrategias que se vienen desarrollando y articulando.

¿Qué es el HLB?

“El HLB es una enfermedad ocasionada por una bacteria que mata la planta del cítricos sea naranjo, mandarina, limonero, pomelo, no solamente lo enferma sino que lo mata. Es una enfermedad que no tiene cura, es la gran diferencia que tiene con el Cancro Cítrico dónde se exterminaron las plantas enfermas y se continúo con las que estaban sanas, estamos hablando de algo que ocurrió en el comienzo de los ’90 y pegó muy duro a los productores de los departamentos de Salto y Paysandú principalmente.

Específicamente el Cancro afectaba la calidad de la fruta, pero esta enfermedad mata la planta. Estamos ante la presencia de una amenzana más letal y peligrosa que el Cancro.

Hace años se detectó en Brasil, Precisamente en San Pablo donde redujo las hectáreas de quinta a un treinta por ciento de lo que había en extensión.

En Entre Ríos y Corrientes también hace mucho tiempo que la tenemos cerquita y hemos tomado todos los recaudos sabiendo que está ahí nomás.

A principios de este año se detectó la presencia de HLB en Uruguay.

En Bella Unión precisamente en cultivos de traspatio, o sea que no fueron en quintas ni cuadros de plantaciones de las empresas que se dedican a la comercialización y exportación de la fruta.

Al día de hoy se han encontrado otros focos en el mismo Departamento pero siempre en plantaciones de traspatio.”

Salto aún no tiene registro del HLB

“En Salto aún no tenemos registro de que la enfermedad esté en plantas, estamos realizando monitoreos de manera permanente y no hemos detectado nada. El Ministerio tiene diferentes unidades de acción, este tema de la citricultura por ser una cadena agro exportadora más que granjera, a través de Dirección General de Servicios de Agrícolas (DGSA).

La misma se ocupa de los ingresos y egresos al país de todos los productos, hay un control sumamente riguroso para la salida de cada producto en este caso citricola.”

La creación de un insecto que de pelea al HLB

“La DGSA ha hecho convenios con INIA, con UPEFRUY que es la gremial de los productores exportadores de frutas del Uruguay. Ellos han desarrollado el programa del control biológico a través de un vector llamado Tamarixia Radiata un insecto creado para combatir contra la Diaphorina Citri (nombre científico del insecto portador y transmisor del HLB).

La Tamarixia fue liberada en la zona fronteriza del nuestro país para justamente hacerle frente a este otro vector transmisor de esta enfermedad.

El Ministerio está en una vigilancia permanente, más en la zona donde apareció el vector, luego se ha venido bajando a los centros poblados más cercanos como por ejemplo Belén y Constitución. Los funcionarios van y se quedan con nuestras de las plantas en los domicilios de allí se los estudia para determinar si el HLB está presente.”

Campaña de concientización y prevención

“Próximamente se estará lanzando una campaña de concientización dirigida a la población porque es sumamente importante tomar conciencia y saber a quien tenemos enfrente.

Hay tres puntos fundamentales; no traer de otros países plantas ni vegetales de ninguna manera. Eso puede traer el vector infectado.

Dejar que las personas que están trabajando en el monitoreo hagan su trabajo en los distintos hogares.

Lo último es no traer de ninguna manera por más que está prohibido y hay sanciones ninguna planta de Citrus de la frontera.

Mencionando un ejemplo y para que la gente entienda cuál es la gravedad, es como la aftosa en la ganadería. Puede ser letal para la economía del Departamento y puede causar un daño muy grande en los productores y todos los que estamos vinculados a la citricultura.”

HLB; nació en China pero en el siglo XXI.

El HLB también conocida como HUANLOMBING que significa “enfermedad del dragón amarillo” tiene su origen en China a fines del siglo XIX, la cual comienza a expandirse a otros continentes, causando grande daños y perdidas en países productores de citrus, incluyendo grandes potencias como Estados Unidos o Brasil los cuales han destinado muchos recursos y aun no se encontró la cura para esta enfermedad.

Es causada por una bacteria que afecta todas las variedades de cítricos y algunas plantas ornamentales, es trasmitido por un psilido Diaphorina Citri, en otras palabras el vector que se alimenta de una planta enferma y luego la va trasmitiendo al alimentarse de otras plantas sanas, con el agravante que la planta enferma demora tiempo en mostrar los síntomas, por lo que le da tiempo al vector para dispersar la enfermedad antes que podamos detectar la planta enferma.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1t08
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO