Colegio y Liceo Vaz Ferreira
Desde la inauguración en 1991 se ha caracterizado por ser una institución innovadora en todos los aspectos.
Desde sus comienzos como liceo instauró el doble horario (primera institución del interior del país con ese régimen), consciente de que el ingreso de la mujer al mercado de trabajo dejaba a los adolescentes, durante media jornada, sin la asistencia educativa proporcionada por sus familias.
Fruto de un conocimiento profundo de las características de los niños egresados de primaria se colocaron horas de estudios vigilados en letras y ciencias. Desde aquel momento se comprobó que los niños no sabían estudiar, sintetizar los conocimientos adquiridos y por lo tanto no estaban preparados para atender simultáneamente las exigencias de profesores de varias asignaturas en el ingreso a 1er año de ciclo básico.
Los estudios vigilados cumplían en aquel momento los mismos objetivos que cumplen hoy las EPI (Espacio pedagógico inclusor) cuya misión es atender en forma diferencial a los alumnos, teniendo en cuenta que los tiempos de adquisición de los conocimientos son distintos en cada alumno.
El doble horario incluía mayor carga horaria de inglés, que la exigida por la enseñanza oficial, situación que ha ido cambiando y diversificándose para atender los diferentes niveles de conocimientos de los alumnos que ingresan y que ha permitido que hoy muchísimos de nuestros alumnos rindan y aprueben diferentes niveles de exámenes internacionales.
INFORMÁTICA
INCLUYENDO
HOY ROBÓTICA E
IMPRESIÓN 3D
Por primera vez había en el liceo un aula de informática con varias computadoras donde los alumnos aprendían las primeras nociones de diagramación y de programación. En el transcurso de los años se fueron incorporando nociones de diseño gráfico, Word y Excel. Los docentes coordinan y aplican los conocimientos que imparten al desarrollo de actividades curriculares propias de diferentes asignaturas Estamos abocados a preparar a los jóvenes, para enfrentar los desafíos que el avance de la tecnología en el siglo XXI les impondrá en su vida adulta ;por ese motivo el colegio adquirió en 2016 un equipo LEGO MINDSTORMS a los efectos de que nuestros alumnos aprendan a armar y programar un robot en ese lenguaje. En 2018 y 2019 nuestros alumnos concurrieron, con gran entusiasmo, a Montevideo a eventos de intercambio con otros jóvenes En el encuentro de Sumo robótica organizado por la Facultad de Ingeniería estuvieron entre los siete primeros puestos. Un alumno en la categoría estudiantes avanzados obtuvo el segundo puesto.
En 2019 adquirimos una impresora 3D Anet A8 que está a disposición del profesor y los alumnos para construir objetos de 3 dimensiones. En clase de informática deben realizar la programación en lenguaje CURA para después construir la pieza deseada. A comienzos de la pandemia se construyeron las vinchas que sostienen las máscaras de acetato.
ENSEÑANZAS DE
OTRAS LENGUAS:
PORTUGUÉS Y CHINO
En los 3 años de Ciclo Básico se enseña curricularmente portugués. A fin de año se forman mesas de exámenes, integradas por nuestras profesoras y por un docente que envía el Instituto Uruguayo brasileño de Montevideo que garantiza y certifica la idoneidad de la enseñanza que damos.
Durante 6 años una docente de chino viajó semanalmente desde Montevideo para dictar clases de ese idioma a nuestros alumnos, en forma opcional y a personas ajenas a la institución. Nuestros alumnos han rendido diferentes niveles de exámenes internacionales de chino en el Instituto Confucio de Buenos Aires, que avalan la excelencia de la enseñanza impartida.
Preparamos a los jóvenes para ser ciudadanos del mundo; por ese motivo nuestros alumnos tienen la oportunidad de expresarse en cuatro idiomas: Español, inglés, portugués y chino.
CAMPO DE DEPORTES
CON CLUB HOUSE
Nosotros consideramos que el campo de deportes es un aula a cielo abierto, donde se trasmiten valores muy importantes para los niños y se cultiva el aspecto emocional para garantizar una sana convivencia; teniendo especial cuidado en observar el lenguaje empleado en las canchas; que no menosprecien a nadie por su destreza física en el desarrollo del juego. Es una excelente ocasión para motivar a los alumnos y fomentar la autoestima de cada participante. Se estimula la importancia del trabajo en equipo, destacando siempre hablar en la primera persona del plural “vamos” “nos equivocamos” etc.
Además de todas estas aptitudes que se cultivan siempre destacamos la importancia que tiene el deporte para lograr una buena salud física y mental; por eso consideramos importante haber destinado ese predio de propiedad para cumplir esas funciones recreativas y deportivas. En el Club House los alumnos tienen la posibilidad de realizar todo tipo de actividades sociales (cumpleaños, despedidas, encuentros con otros colegios) que fomentan y enriquecen los vínculos con otras instituciones públicas y privadas.
FORMACION ECONOMICA
Y EMPRESA JUVENIL
En los tres años de ciclo básico se desarrolla un programa propio (diseñado por la institución) tomando como referencia los antecedentes del trabajo que realizan otros países que consideran muy importante el desarrollo económico y la formación de personas preparadas para emprender con éxito en el mundo del trabajo, cualquiera sea su profesión u oficio.
Fueron fundamentales en el elaboración de ese programa las obras de Kiyosaki “Padre Rico padre pobre”, “Niño rico Niño Listo”. Tratamos que los alumnos adquieran una formación financiera básica que será muy importante en su vida adulta, cualquiera sea la profesión que tengan. Aprenden a realizar un presupuesto familiar, manejo de cuentas corrientes, uso racional y planificado de tarjetas de crédito etc.
En 1er año de bachillerato arman una empresa juvenil orientado por el programa DESEM jóvenes emprendedores que durante 17 semanas realizan las siguientes actividades: Investigación de mercado para descubrir que producto o servicio demanda la comunidad, emiten acciones para formar el capital inicial de trabajo, hacen estudio de costo, fabrican el producto, resuelven el precio de venta para calcular el beneficio que desean obtener. Durante ese período descubren el perfil personal que deben tener los integrantes para ocupar los diferentes roles dentro de la empresa y que además deberán trabajar coordinadamente en pos de los buenos resultados.
Los estudiantes se motivan enormemente con el proyecto porque aparte lleva implícito concurrir a 3 viajes, algunos en Montevideo y otros a ciudades del interior donde realizan entre otras cosas exposiciones y venta del producto que fabrican. Al finalizar se realiza un encuentro de gala donde DESEM otorga variadas distinciones a las empresas por distintos aspectos de su trabajo.
MINDFULNESS
Leyendo el libro “Niños que triunfan” de Micheline Flak y Jacques de Coulon donde explican el trabajo que realizan algunos colegios de Suiza descubrimos la importancia de enseñar a meditar a los niños, a los efectos de prestar atención a su propia respiración para aquietarse y lograr bajar de las ondas cerebrales (beta) de la vida activa a las ondas (alfa) que implican una mayor tranquilidad y concentración y que llevan implícito la mejora en la atención focalizada. Cuando el niño o la persona mayor hacen relax se equilibran todas sus funciones vitales, se despierta la imaginación y la creatividad, siendo un excelente método para bajar los niveles de stress propios de la época en que vivimos.
La neurociencia hoy ha hecho investigaciones científicas para analizar el funcionamiento del cerebro cuando logramos calma total durante la meditación, estas experiencias han sido recogidas por MINDFULNESS, que tiene aspectos parecidos a los logrados por practicantes de yoga y que insisten en la importancia de centrarnos en el “aquí y ahora” como medio de evitar las ansiedades, porque generalmente vivimos preocupados por temas del pasado o del futuro
No es fácil encontrar instructores de Mindfulness, para los niños, pero los años que lo hemos logrado, se obtuvieron excelentes resultados, mejoraron el relacionamiento entre ellos incrementaron notoriamente su nivel de concentración etc
Pese a tener similitudes con yoga, mindfulnes tiene un enfoque científico y además carece de la connotación religiosa. Hemos adoptado su práctica porque no atenta con la orientación laica desde el punto filosófico y religioso que tiene el Colegio y Liceo Vaz Ferreira.