«Fondo Salto Audiovisual», con unos 10.000 dólares

Martes y miércoles de esta semana estuvo en Salto Martín Papich, un conocido gestor cultural audiovisual, ex Director del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Nacional (ICAU) y actual integrante de la Mesa Audiovisual Salto (MAS).
Justamente, su llegada a nuestra ciudad obedeció a terminar de ajustar algunos detalles de lo que será el «Fondo Salto Audiovisual», un fondo concursable para fomentar la producción de contenidos audiovisuales.
En diálogo mantenido con EL PUEBLO, Papich comenzó por señalar que «nos animamos a decir que esto es algo histórico, un verdadero hito, sobre todo si se piensa en que el fondo ronda los 10.000 dólares, pero además asigna al ganador otro tipo de recursos para completar ese proceso creativo, y que no siempre se consigue solo con dinero».
Consultado sobre quiénes son las instituciones que impulsan el proyecto, dijo que «contamos con aportes de la Intendencia de Salto, la Universidad de la República, la Dirección Nacional de Cultura del MEC, los canales de TV locales y los canales públicos TV Ciudad y posiblemente Canal 5 TNU». Precisamente sobre la participación de los canales hizo énfasis en el sentido de que brindan su aporte en un momento fundamental del proceso creativo, «porque de lo contrario puede pasar que haya excelente productos, pero después no hay donde exhibirlos».
Sostuvo además que «las bases ya las tenemos prontas pero todavía faltan unos días para que hagamos el lanzamiento», lo que ocurrirá en unos diez días más aproximadamente. De todas maneras, adelantó algunas cosas, por ejemplo que «se podrá participar tanto en documentales, como en ficción y animaciones» y que ese fondo cercano a los 10 mil dólares no será todo en dinero, sino que «un 40 % será en dinero en efectivo y un 60 % en recursos de apoyo a la producción, como uso de equipos, tutorías y otros servicios», explicó.
Agregó también que «se podrán presentar proyectos para producir ciclos, es decir con diferentes capítulos, o unitarios, tanto para televisión como para plataformas» y que «no necesariamente quien se presente debe tener una empresa, pero si el que resulta seleccionado no la tiene, a partir de que gana este fondo la idea es que se formalice, fomentar eso también».
Por otra parte destacó que «esto es algo pensado exclusivamente para Salto, a la que yo llamaría la segunda capital en estos temas, porque acá se respira algo especial, está ese aporte de lo universitario que tiene la ciudad, características muy propicias para este tipo de trabajo audiovisual y además cuenta con muy buenos valores en cuanto a recursos humanos, a gente que se dedica al cine. Y no en todos lados se encuentra, como sí ocurre acá, una Mesa Audiovisual con varias instituciones trabajando en conjunto».
Ahora sólo resta esperar el lanzamiento de las bases para conocer los detalles en cuanto a requisitos que deben cumplir los concursantes al momento de presentarse, plazos y demás.