back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
21.6 C
Salto

La psicóloga Lucía Minutti comentó algunos lineamientos y aspiraciones en el trabajo que vienen desarrollando

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gbii

Hospital Regional Salto

Como es sabido, desde hace muy poco tiempo viene trabajando al frente del Hospital Regional Salto un nuevo equipo de Dirección encabezado por la Dra. Selva Tafernaberry, a quien acompañan otros profesionales como el Dr. Carlos Rattín y la Psic. Lucía Minutti.
Precisamente, Lucía Minutti explicó días pasados algunas de las líneas en las que se viene trabajando a fin de mejorar la atención. Dijo que se está realizando «todo un relevamiento» con las dificultades que implica hacerlo en el medio de la pandemia por Covid 19. A continuación algunos pasajes de lo expresado por la profesional:
Atención centrada en
el usuario, cercanía y
disponibilidad para informar
«Estamos trabajando en la readecuación de algunas cuestiones y algunos servicios, pensando en el bienestar del usuario, los lineamientos nuestros son la atención centrada en el usuario, la cercanía y la disponibilidad que nosotros tenemos para informar y transmitir, también transparentar, la información que se tenga, no lo que no se tenga. O sea, entiendo que a veces se necesita, pero nosotros tenemos que informar solamente cuando es certera la información, justamente para que no pasen las cosas que están pasando, de ciertos rumores que se generan».
Medicamentos por correo
«Tenemos un proyecto que ya se viene implementando a nivel nacional, con el tema de la distribución de medicamentos, estamos armando la parte logística para hacer un plan piloto para la entrega de medicamentos por correo, que eso también descomprimiría la cantidad de personas que vienen al servicio. Es algo que se haría con nosotros, pero también probablemente con la RAP (Red de Atención Primaria)». Otro tema o línea es la coordinación justamente con la RAP. Nuestro proyecto es agregar un poco de racionalización e inteligencia a lo que son los servicios que se llevan adelante en todo el sector salud, porque de eso se trata. Necesitamos que los recursos se utilicen de la mejor manera y que lleguen al usuario de la mejor manera. De nada vale tener una cantidad de recursos si al usuario no le llegan».
Necesaria coordinación
con MIDES, CECOED e
Intendencia
«En ese sentido –prosiguió- estamos haciendo coordinaciones con distintos servicios del departamento, como el MIDES, la Intendencia, el CECOED, porque el paciente que viene, no importa si es por Covid o por lo que sea, es un paciente que lo atraviesan las generales de la ley, que viene con dificultades con la vivienda, dificultades socioeconómicas, dificultades en grupos familiares por ejemplo de que no hay quien lo cuide…Es importante lo que hacemos con el paciente acá pero también donde va el paciente después, esa cuestión que tiene que ver con el engranaje de que la salud no es solamente algo de adentro del Hospital sino que la salud es algo integral que involucra a todos, por eso las conexiones con MIDES, Intendencia, etc. Hay cosas que ya se venían haciendo, y estamos trabajando porque se ha complejizado, no es solamente decir: atendemos la patología tal, sino que hay un montón de otras cosas que también hacen a la tarea·».
Plan de contingencia
de la ciudad
Dijo que ya se han dado las conversaciones con esas otras instituciones del departamento: «incluso planteamos la inquietud, como para prepararnos si en algún momento empiezan a darse más casos y brotes (de Covid), tener un plan de contingencia de la propia ciudad, porque todas las personas con síntomas medios o severos vienen a dar a una institución médica, pero si hay una persona que tiene que hacer una cuarentena pero está sin síntomas, nosotros no la podemos poner adentro de un hospital, y ¿qué respuesta tiene la ciudad o el departamento para esa persona? Por ejemplo un transportista que viene de otro lado, como ya ha pasado, y tiene que hacer la cuarentena no podemos ponerlo junto a una persona que está sana. Ese tipo de cosas son detalles importantes que no dependen de ASSE ni de la Dirección del Hospital solamente, involucra a la Intendencia, al CECOED, al MIDES, y en eso estamos, ya lo planteamos a las demás autoridades».
Finalmente, comentó Minutti que «también tenemos un proyecto sobre salud mental… pero entre medio de esto apareció el Covid», por lo que será más adelante cuando se conozca más sobre el mismo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gbii