El ministro del Interior Luis Alberto Heber confirmó el afianzamiento del cuerpo de la Guardia Republicana en el departamento y la región, destacando, además, la importancia que debe de tener en la sociedad la presencia de las comisarías y el conocimiento del funcionario de la seguridad respecto a la gente a la que cuida.
Foto: Miguel Ángel Moreira
“Nos tenemos que poner la camiseta para poder resolver los problemas que tenemos con la gente”
En la pasada jornada, visitó nuestra ciudad el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, quien mantuvo una reunión con el Intendente de Salto, el Jefe de Policía y recorrió la Unidad Nº 20 del INR.
En conferencia de prensa se refirió, también, a la importancia del afianzamiento de la Guardia Republicana en nuestro departamento y la región.
TRABAJO MANCOMUNADO
En primer lugar quiero agradecerlo al dueño de casa, en este caso al señor Intendente, Andrés Lima, que nos haya recibido, porque queríamos tener una reunión no solamente con la Intendencia, sino con la representación de todo el departamento, por lo que están los diputados, para escuchar, también, las opiniones que puedan tener sobre el tema de seguridad, y luego nos reuniremos para escuchar el planteo táctico, estratégico, que el Jefe de Policía viene realizando en el departamento, cómo se comporta el delito y, en ese marco, nosotros agradecemos mucho toda la coordinación que se pueda hacer. Nos parece muy valiosa. Toda ella es bienvenida, incluso hay que profundizarla. El motivo de la pandemia ha generado un poco eso, que es la cercanía de las instituciones para apoyarse unos a otros, como es la Intendencia, el MIDES, la Jefatura de Policía.
Los otros días mantuvimos una reunión con el Intendente Lima, con el intendente Vidalín, con el Intendente Sander, en Torre Ejecutiva, con el Secretario de Presidencia, con el Ministerio de Salud Pública, pensando, justamente, en toda la organización estatal, y ahí no puede, no debe de haber diferencia de carácter político – partidario, nos tenemos que poner la camiseta para poder resolver los problemas que tenemos con la gente y, por lo tanto, darle solución a esta lucha que tenemos con la pandemia, que venimos ganando. Esperemos que no se nos complique la situación. Ahora Salto es amarillo, también, así que tenemos muy pocos departamentos en situación naranja, y esperemos rápidamente, poder pasar al color verde, según el índice de Harvard, como para poder tener mayor tranquilidad.
Siempre, un nuevo tema que se nos instaló en estos tiempos, en donde vamos a tener que ir permanentemente, estar muy atentos, porque, ante estas situaciones, hay países que han podido salir de la pandemia, se han vuelto a complicar por distintas variedades, por distintas mutaciones de los virus y, por lo tanto, requieren que el Estado, sobre todo los que están al frente del mismo, no antepongan intereses políticos – partidarios, a la tarea que tenemos que hacer por la población en términos generales, que es nuestro deber. Así que yo agradezco mucho este trabajo, y creo que, tenemos que seguir acostumbrándonos a este trabajo coordinado para poder hacer.
LUCHA CONTRA EL DELITO
Luego de que el Jefe de Policía nos haga el planteamiento del diseño de dónde se produce el delito, de qué forma se produce el delito, cómo se lo está combatiendo, seguramente, va a haber falta de recursos humanos e instrumentos para poder dar mejor batalla, porque esa es una realidad en la policía, pero vamos a dimensionarlo. Podemos saber cuánto más se precisa en cada departamento para dar batalla a la delincuencia.
GUARDIA REPUBLICANA
Visitaremos el destacamento de la Guardia Republicana; aquí, que, yo les doy la tranquilidad al señor Intendente y a todo Salto que, no solamente la vamos a mantener, sino que, incluso, la tenemos que agrandar a su presencia. La Republicana ha sido un aporte que mi amigo Jorge Larrañaga cando estuvo en el ministerio le dio una impronta muy especial, estableciendo un destacamento en la zona este, y tenemos pendiente otro destacamento en la zona norte, en el Departamento de Tacuarembó, que pueda dar movilidad a la Republicana en la frontera, y hacia Cerro Largo, por la Ruta 26.
Entonces, quiere decir que, no solamente vemos con buenos ojos que se nos pida y nos reclame Salto, porque este destacamento agarra el litoral (Artigas, Paysandú), tiene movilidad hacia Tacuarembó, también, pero, lo podemos dimensionar a que agarre mucho más el litoral, de lo que hoy está haciendo, en función de que mañana, pueda existir otro destacamento de la Republicana en Tacuarembó.
Eso para nosotros es vital, porque es el despliegue táctico que tiene que tener la policía, y que es de apoyo a muchas operaciones que la propia Jefatura hace, y genera la investigación correspondiente.

CÁRCEL DE SALTO
Tenemos interés de ver la cárcel de Salto. Sé que se está trabajando mucho por las autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación aquí en Salto. Sé que las señoras que están al frente del mismo tienen en la mano un escarbadientes, y tenemos una situación preocupante.
Queremos tener una visión directa de la situación, para poder saber cuál es la dimensión del trabajo que tenemos que hacer en el INR, aquí en Salto. Que, según se nos ha dicho por el Comisionado Parlamentario y por el propio Director del INR, que es una cárcel problemática, donde hay superpoblación y hacinamiento, y eso nos duele mucho, porque, nosotros pretendemos que las cárceles, sean institutos de rehabilitación. No se puede hacer rehabilitación en las condiciones humanas que muchas veces existen por parte de los presos y presas que están en este penal penitenciario.
LA IMPORTANCIA DE LAS COMISARÍAS
Este es el anuncio de otras venidas, señor Intendente. Porque, nosotros pretendemos con el señor Jefe de Policía, también, y con todos aquellos que nos quieran acompañar, pero es nuestra obligación, visitar las comisarías. No solamente estar en la Jefatura con las autoridades, sino ver el estado y las condiciones en las que el policía está trabajando, y, sobre todo, el policía que está al frente de la trinchera en la lucha contra el delito y, que, además tiene contacto con la gente. Nuestra impronta, ya la conoce l señor Jefe, es que los comisarios estén sustancialmente metidos en la sociedad que cuidan, Nadie puede cuidar ben lo que no conoce. Entonces, para nosotros, el apoyo a la comisaría y que el comisario sea un integrante más de la sociedad, es darle a la comisaría el rol que tiene que tener y, por lo tanto, para nosotros es de vital importancia que el comisario, sus autoridades, en cada una de las localidades donde están establecidos, realmente conozcan al dedillo y mantengan contacto con la gente que vive ahí.