La Expo Salto sigue teniendo su gran convocatoria. Este año superando las mejores expectativas y estimaciones. Para acercar más detalles de un primer balance dialogamos con el organizador Carlos Ardaix, quien reflexionó sobre algunas debilidades sobre las que trabajar.
«Finalizamos una Expo Salto que superó la mejor expectativa que podíamos tener porque sentimos en un momento desborde del predio. La verdad que el público del domingo superó la mejor estimación que teníamos.»

Tránsito y gabinetes
higiénicos
Para Ardaix, más allá de tomar esto como un éxito la gran cantidad de afluencia de público hace que se reflexione sobre aquellos elementos que no funcionaron como es debido. «Por ejemplo hablar detenidamente con la Inspección de Tránsito porque el operativo que se monta dista mucho de lo que se necesita. O sea que se debe planificar la circulación de los vehículos , planificar los ingresos, las entradas, planificar donde tienen que estar los inspectores de tránsito para que la llegada no se sature ni haya amontonamiento, que si la circulación se hace con más detenimiento o más aplicación puede ser mejor para todos.
Eso es materia pendiente de lo que será la próxima Expo.»
También hay un debe en el tema de los gabinetes higiénicos, dijo Ardaix. «Pero aquí queremos detenernos en una reflexión. Seguramente muchos que nos leen han de conocer el Estadio Centenario que tiene previstos los gabinetes higiénicos para una multitud pero hemos estado, lo constatamos en el estadio, que cuando hay 50 mil personas los baños tampoco dan a basto. Queremos decir que es natural que todo quede chico cuando la concurrencia es grande o muy grande. Son temas para reflexionar pero esto no quiere decir que no pensemos que en el predio de la Asociación Agropecuaria debe haber una ampliación de gabinetes para damas y caballeros del doble.»
Aclaró además que «estamos hablando de un predio que se utiliza durante cuatro días, hay otras actividades durante el año, pero lejos de lo que es la asistencia , a veces hacer una inversión en el predio lleva a pensar que es solamente por esos cuatro días por eso no es fácil de encarar.»
La fiesta popular de Salto
El día de inauguración de la Expo, Ardaix definió el evento como « la fiesta popular de Salto» , y lo sostiene. «No solamente es la fiesta popular de Salto, es la fiesta de la familia. Si tenemos en cuenta la cantidad de niños y jóvenes que acuden, a las claras nos está diciendo esa concurrencia que es la fiesta que la familia puede disfrutar con los niños de 2 o 3 años en adelante.
Va consciente que encuentra un predio donde se puede corretear un poco, donde se puede tener un paseo de muchos ambientes, cerrados, al aire libre, y que se van a encontrar cosas que solo una vez al año se reúnen. Y por otro lado la variedad de vendedores que llegan de distintos departamentos del país.»
También recordemos que Carlos Ardaix y su esposa Lérida Peirano fueron reconocidos por las autoridades de la AAS , por su trayectoria en la organización de la Expo. « Es una gratificación porque uno trabaja en algo y no lleva cuentas de cuantos años se han acumulado. Así que agradecer a la institución. Estamos muy agradecidos porque más allá que uno cobre por lo que hace hay cosas que no tienen precio.» Ardaix agregó que hay elementos que Salto ha dejado pasar en el tiempo por no cuidar con un poco de celo los detalles que hacen que el acontecimiento, el evento no solamente crezca sino que refleje todo lo que encierra el hacer algo para la gente. «Cuando uno hace algo para la gente tiene que pensar en la gente, pensar qué estoy haciendo, qué valor tiene qué simboliza. Acá hay una unión de campo y la ciudad, eso es preponderante. Entonces qué le estoy brindando al hombre que viene de su ámbito rural y que al que vive en la ciudad, en los barrios de Salto.»
Por último Ardaix valoró que aunque la AAS ha cambiado de directiva muchas veces, la esencia y el espíritu del evento sigue siendo el mismo lo que permite un trabajo en armonía.
